- Seminarios Gastronómicos Internacionales Excelencias Cuba 2015.
Al final de todo se impuso la promesa de un “otra vez”. Al inicio hubo nombres, innombrables nombres de talla mayúscula que no caben en alfabetos, personajes gourmet que solo vemos en la TV y en las revistas más prestigiosas. Esos nombres en Cuba, porque Cuba ahora está de moda y todo el mundo quiere conocer la tierra permitida que una vez fue prohibida
Y así, con la premisa de lo exclusivo y lo exquisito inundando el ambiente, sucedieron el I Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Santiago de Cuba 2015 y el I Simposio Internacional del Cacao al Chocolate, para luego darle entrada al V Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet, La Habana 2015.
Los dos primeros —concebidos como un solo evento dividido en dos partes— tuvieron lugar en el hotel Meliá Santiago de Cuba durante el mes de mayo. El otro, acaecido en junio pasado, fue recibido por el habanero hotel
Memories Miramar. Ambos con un denominador común: debatir sobre cocina, coctelería y sommelería moderna, comunicación gastronómica y nuevos escenarios de la restauración en la mayor de las Antillas.
SANTIAGO VESTIDO DE CHOCOLATE
Durante el I Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Santiago de Cuba 2015 y el I Simposio Internacional del Cacao al Chocolate, la llamada Tierra Caliente se vistió del más selecto chocolate, pues entre todas las personalidades que prestigiaron las cinco jornadas de conferencias, debates, demostraciones, catas y maridajes, una persona se robó todas las miradas.
A Paco hay que decirle Paco. Así, sin más. Su estatus y probado título de mejor maestro pastelero y chocolatero del mundo bien podría obligarnos a llamarle señor o míster, o sencillamente don Paco Torreblanca, pero el carácter que lo desborda y su constante humildad conducen irremediablemente a ese lazo tan íntimo que solo establecen los buenos amigos. Y es que Paco es amigo de Cuba, y ahora, amigo también de Santiago de Cuba.
Torreblanca impartió en dos ocasiones —a petición del auditorio— su conferencia magistral Las nuevas tendencias en la cocina mundial y en la pastelería contemporánea, con la modestia de quien dice algo natural, cuando en verdad estaba haciendo historia.
UNA CARTA ESPECIAL
El programa de ambos eventos brilló por su organización, nivel de detalle y calidad. Entre las conferencias magistrales descolló La Influencia de las costumbres culinarias del Caribe en la cocina cubana y santiaguera. Además, en respuesta a la interrogante de qué se comía y bebía en la séptima Villa, intervino el Chef Internacional Jorge Luis Méndez. En tanto, Ciro Bianchi, Presidente de la Academia de Gastronomía de Cuba; y Juan Manuel Reyes
Cardero, Historiador de Santiago de Cuba, también asombraron a los delegados con sus conocimientos. Además, el Maestro Ronero Cubano, Tranquilino Palencia Estruch, hizo una presentación sobre Santiago como cuna del ron ligero.
Igualmente hubo degustaciones de comida santiaguera, paneles de gastronomía y coctelería, ponencias sobre el descubrimiento y conquista del chocolate en el mundo, la llegada del cacao a la Mayor de las Antillas y las variedades de cacao en explotación actualmente.
Los eventos formaron parte de las celebraciones por los 500 Años de la Fundación de la Séptima Villa, Santiago de Cuba, y reunieron a los mejores gastronómicos del país y a chocolateros y especialistas del cacao de ocho naciones.
El Grupo Excelencias organizó el I Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Santiago de Cuba 2015 y el I Simposio Internacional del Cacao al Chocolate junto al Gobierno Provincial de Santiago de Cuba y la Delegación
Provincial del MINTUR, el Sistema de Formación Turística del Ministerio del Turismo (FORMATUR), la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba, la Escuela Latinoamericana y del Caribe de Chocolatería, Pastelería y Confitería, la Asociación de Cantineros de Cuba y el Club de Sommeliers de Cuba.
LA HABANA, EN SU PUNTO EXACTO
Y como La Habana también es referencia —ahora como centro de una Cuba más exótica a raíz de la normalización de las relaciones entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos—, el capitalino hotel Memories Miramar acogió el V Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet, todo un espectáculo para los sentidos, bien recibido por delegados e invitados nacionales y extranjeros.
Conferencias magistrales, espacios para el intercambio de experiencias individuales de los restauradores, así como sesiones de catas y maridajes de diferentes productos, fueron algunos de los principales atractivos en las tres fechas de actividades.
Contar con una estrella Michelin y tres soles Repsol bien pudiera ser suficiente incentivo para cualquiera de los más importantes chefs del mundo. Pero para Sergio y Javier Torres, propietarios y cocineros del ya famoso restaurante Dos cielos, apenas es un pequeño premio a su trabajo y esfuerzo.
El reconocido chef catalán impartió una conferencia magistral, que inició explicando su origen humilde, su formación, su vocación y amor por la cocina. El hermano gemelo del también renombrado chef Javier confesó haber aprendido de la mano de varios de los mejores cocineros del mundo y se mostró muy entusiasmado por las vivencias del Seminario. Y después, al final de todo, surgió la necesidad de otro principio, de un “otra vez”, de un nuevo comienzo para aprender y disfrutar de la mano de quienes más saben, con la buena cocina como anfitriona especial. “¿Nos vemos el año entrante?”, fue la pregunta de todos. “Nos vemos sin falta”, fue la respuesta inequívoca.
Porque el buen sabor nunca se olvida y siempre crea una sana dependencia.