1-¿Cómo se ha comportado el flujo de inversiones en Panamá y cuáles son los sectores más beneficiados?
La inversión extranjera directa subió a 4 760 millones de dólares en el año 2013 y superó las expectativas que teníamos en el gobierno, que eran de cuatro mil millones de dólares.
Los sectores destinatarios más importantes fueron la construcción de nuevos hoteles y centros turísticos, lo que se está invirtiendo ahora mismo en el aeropuerto de Tocumen y autopistas.
Estamos aumentando la capacidad hotelera del 2012 al 2013 en un 25 %. Alcanzamos en 2013 unos 18 mil cuartos y ya para mediados del 2014 debemos alcanzar los 25 mil cuartos. Por tanto, el turismo ha aumentado, pero la ocupación en los hoteles ha disminuido un poco debido a que hay mucho más espacio disponible.
2-¿Cómo llenar esos espacios? ¿Desde el punto de vista de su  Ministerio qué se debe hacer?
 Lo que estamos haciendo, junto con la Autoridad de Turismo de Panamá y entidades relacionadas, como líneas aéreas y agencias de viaje, es desarrollar proyectos para atraer más turismo,  como hicimos con Copa, donde con una inversión de 2,5 millones de dólares se calcula que llegaron unos 200 mil pasajeros más.
Ya están pasando por el aeropuerto de Tocumen 7,5 millones de pasajeros. Se espera que con la expansión que está en construcción lleguemos a los 15 millones en el años 2018 o 2020 y el beneficio del seguro médico gratis al turista es un atractivo adicional.
3-Hábleme de los incentivos a las inversiones, ¿qué le dice y ofrece Panamá a un inversionista?
Seguridad en su dinero, seguridad jurídica de su dinero, libre movimiento de capitales, que no hay devaluación de moneda, que hay una banca seria, que presta cuando ve que la persona tiene capacidad de pago.
En asuntos financieros hemos visto el aumento de activos. Estamos casi en los 100 mil millones de dólares en activos del centro bancario de Panamá.
Cuando nosotros llegamos al gobierno teníamos 72 mil millones, así que se ha subido en el lapso de 3 años un 20 % y eso es muy alentador.
Algo que está aumentando en Panamá es la inversión de los nacionales en el propio país, y creo que ese es el mejor termómetro de cómo está mejorando una economía.
Incluso hay compañías internacionales que tuvieron ganancias fueron mayores de las esperadas y están reinvirtiendo aquí mismo, esta es una de las grandes bondades que hemos tenido en el crecimiento.
Ahora que se ha solucionado el problema que teníamos con el Grupo Unidos por el Canal, vuelve a crearse una tranquilidad en los estamentos financieros mundiales. 