En cualquiera de los puestos  de trabajo de este enorme sistema global que va desde la publicidad y la agencia de viajes a la línea aérea, el hotel, los restaurantes, cafeterías, bares o sitio de entretenimiento, siempre es preferible la energía y el talento ocultos detrás de la delicadeza propia  de un rostro femenino. 
El sector turismo es uno de los mayores generadores de riqueza y empleo del mundo,  ofrece a las mujeres más oportunidades de encontrar trabajo o convertirse en empresarias que cualquier otro sector económico, según comprobó un estudio conjunto de  la Organización Mundial del Turismo (OMT) y ONU Mujeres.
El turismo abre espacios para la participación en la toma de decisiones, por ejemplo, con mujeres al frente de uno de cada cinco ministerios turismo del mundo, más que cualquier otro ámbito gubernamental.
Sin embargo, el documento subraya que “el trabajo femenino en el sector se concentra en los empleos más precarios, peor pagados y de baja cualificación, ganando en promedio 10%-15% menos que los hombres”. 
La secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu, dijo este año, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que el sector turismo es el segundo empleador de mujeres en su país.
Precisó que el  60 por ciento de las personas que trabajan en el sector son mujeres, sin embargo ellas ganan en promedio, 27 por ciento menos que los hombres.
La activa presencia de mujeres en puestos claves en países con fuerte influencia en este sector será decisiva para equilibrar desajustes.  Algunas ejecutivas brillan por su trayectoria y son un modelo.
Con más de 20 años de experiencia, iniciados como docente en una escuela de formación turística para jóvenes de Montevideo, Liliam Kechichian, ministra de Turismo y Deporte de la República Oriental del Uruguay, una de las dos representantes femeninas en el gobierno, lleva adelante una cartera que aporta a las arcas de su país más que otras actividades.
Ella admite que la mujer tiene que luchar más que el hombre para alcanzar el éxito. “Diría que el doble o el triple. Porque la sociedad todavía pone sobre nosotras muchas responsabilidades: las domésticas, la de los hijos, la de los viejos, la de los enfermos”.
Además, añade, “si un hombre es más gordo o más canoso no pasa nada, pero a una mujer el aspecto le juega. Todavía esa cultura de la belleza es fuerte. Sí, tenemos que luchar muchísimo más”.
Iniciamos en Excelencias Turísticas una encuesta para dar seguimiento en próximas ediciones al papel de las mujeres en esta industria de la hospitalidad.
Contar con la opinión de Petra Cruz, Directora para Europa del Ministerio de Turismo de República Dominicana, es un privilegio. Su valoración respecto al papel de las mujeres en este sector, a partir de su propia experiencia es ilustrativa.
En los nueve años que llevo en este cargo, nos dijo,  hemos contribuido a abrir nueve nuevos mercados y tres nuevas oficinas de promoción turística con un personal altamente calificado. El papel de la mujer en el sector  turismo de República Dominicana tiene mucho peso y gran preponderancia. Cuando vemos la trayectoria de Doña Haydee Rainieri, del Grupo Punta Cana, o de Magaly Toribio, actual viceministra de Turismo, solo podemos decir que el turismo dominicano cuenta con excelentes recursos humanos del género femenino.
A nivel internacional, por el contrario, con mi experiencia de 17 años en Europa y 6 años en América, me permito decir que me gustaría ver más mujeres en los más altos niveles de mando. Sobre todo en lo que se refiere a  la Tour Operación.