Tomada del brazo de París, capital de Francia,  su Invitada de Honor este año, y con la vista puesta en las ventajas que ofrece esta isla larga y estrecha, con fisonomía de cocodrilo verde, para los más atractivos circuitos de sol y playa, naturaleza, aventura, cultura e historia, la capital de todos los cubanos invita a un encuentro prometedor de excelentes  contactos de negocios bajo los mejores auspicios, mucha alegría y diversión, de  del  6 al 10 de mayo.
Destino anual de cientos de miles de visitantes que salen a solearse en el Malecón, a divertirse en sus noches de mojito y daiquirí, rumba, guaracha o son,  punto de origen de sueños y emociones, a solo cinco años de la gran celebración de su primer medio milenio,  La Habana continúa siendo fascinante, juvenil, elegante, bulliciosa, mestiza, cosmopolita, rica en tradiciones, motivos suficientes para no perderse esta oportunidad.
Al decir de los organizadores, la FituCuba 2014 será un sumario de aciertos, beneficios, ideas y unas ganas enormes de asumir el reto de lograr el placer del esparcimiento bien servido.
Justo desde el 6 de mayo  - fecha en que por vez primera vez fue abierta al público la mítica Torre Eiffel, en el año 1889 - y hasta el sábado 10 del 2014, Cuba será anfitriona de todos los profesionales del turismo que quieran constatar sus bondades como destino en el área caribeña.
Principal puerta de entrada a Cuba, La Haban atesora alrededor de 900 edificaciones que encierran el testimonio más auténtico de la historia y la cultura cubanas, entre ellas algunas postales de de obligada visita como el Castillo de la Real Fuerza, las fortalezas del Morro y San Carlos de la Cabaña, la plaza de la Catedral, el Cristo de La Habana. el Capitolio, el monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución.
La afinidad cultural entre Cuba y Francia permiten pensar en un fuerte impulso al flujo creciente de visitantes europeos a la Isla,  que entre sus cartas d triunfo posee la posibilidad de circuitos inigualables por algunas de las ciudades más antiguas y mejor conservadas del continente. 