¡Archivos excelencias

Una de las mayores atracciones turísticas de la Ciudad de Panamá está íntimamente vinculada a la construcción del Canal: conocida como la Calzada de Amador, es uno de los paseos más hermosos, interesantes y relajantes que ofrece la capital del istmo.
Su historia se remonta a la llegada de los españoles al Istmo en 1501 y el descubrimiento del Océano Pacífico en 1513. Las islas de Naos, Flamenco y Perico se utilizaban como puerto para la antigua Ciudad de Panamá, pero también fueron sucesivamente hogar de pescadores, puerto de embarque para naves de gran calado, estación de cuarentena, base militar para el Canal, área de acampar para jóvenes exploradores y sitio de las primeras investigaciones marinas del Smithsonian Tropical Research Institute.
Al comenzar la construcción del Canal por los norteamericanos, toneladas de material extraído del sitio llamado Corte Culebra fueron trasladadas por ferrocarril y descargadas en esa área y fue entonces que las tres islas quedaron unidas  mediante una franja de un millón 250 000 metros cúbicos de tierra y roca.
La primera función de esta franja de tierra fue bloquear las corrientes de la Bahía de Panamá para evitar la sedimentación en la entrada del Canal.  Luego de pasar a manos panameñas, a este camino entre dos aguas -de 6 kilómetros de largo-  se le bautizó como la Calzada de Amador  o „Causeway“,  sitio preferido ahora por lugareños y extranjeros como lugar de esparcimiento y sanas distracciones.
La primera isla entrando por la carretera con amplias aceras  a sus lados, es Nao. En ella, la llamada Zona Viva situada al lado del Centro de Convenciones Figali, se enciende cada noche con múltiples discotecas, bares y centros nocturnos que hacen el deleite de los que gustan trasnochar al compás de tragos y música de la más variada selección grabada o con grupos en vivo.
El Centro de Convenciones Figali tiene en su historial la presentación de los más afamados artistas y es una verdadera emoción asistir a un concierto de Gloria Estefan, Juan Luis Guerra, Elton John, Shakira, Marc Anthony, Luis Miguel y otras figuras de la farándula que hacen la ilusión de chicos y chicas.
En esta isla se encuentra también  el Centro de Observaciones Marinas de Punta Culebra, con la muestra de las especies de la zona y donde se hace realidad poder tocar una estrella de mar con las manos.
La segunda isla es Perico, que con un gran estacionamiento le brinda la posibilidad de cambiar por el tiempo que desee su vehículo de motor de cuatro ruedas y aire acondicionado por unos patines, bicicleta o moto con la brisa del mar acariciando su piel.
Entre restaurantes, heladerías, fruterías y tiendas de fina artesanía, confeccionadas por las etnias vivas del país, está el local donde se alquilan todos estos medios para moverse libremente por las tres islas.  Si no gusta de ejercitar sus músculos, entonces dispone de un trencito que lo lleva por el camino con mucha seguridad.
Isla Flamingo cierra el camino. Allá, al final, se impone con una marina impresionante donde llegan y salen constantemente, yates y megayates.  Parte de allí una  lancha que hace un recorrido turístico muy atractivo por la bahía de Panamá y el acceso a ella está ubicado en la zona de los restaurantes y las tiendas del Duty Free.
Qué puede hacer en Paseo Amador?
Apreciar y disfrutar de la hermosa vista de la ciudad, de los barcos esperando para entrar al canal y del Puente de Las Américas, que se levanta majestuoso a lo lejos.
Observar las especies marinas y algunas terrestres que se han acostumbrado a convivir con las personas que visitan el lugar.
Patinar, correr, caminar, montar bicicletas o motos, solo, en familia o con amigos.
Practicar la pesca.
Comprar finas artesanías a lo largo de todo el paseo, en cualquiera de las tres islas.
Centro Artesanal Amador en Naos, Centro de Artesanías de Brisas de Amador en Isla Perico y en la tiendas del duty free en Isla Flamingo.
Merendar, almorzar o cenar en los restaurantes, cafeterías, fruterías o heladerías que se reparten por toda la zona con una gran variedad en sus ofertas. Hay comida italiana, finos dulces franceses, excelentes cortes de carnes, comida del mar, comida libanesa, panameña, griega, española, en fin, para satisfacer las exigencias de todos los paladares. 
Datos de interés:
El Fuerte Amador fue una antigua base militar estadounidense construida para proteger la entrada sur del Canal de Panamá. Fue  devuelto  a Panamá el primero de octubre de 1996. 
Las islas Nao, Perico y Flamenco fueron refugio de piratas como Francis Drake y Henry Morgan.
Próximamente:
Museo de la Biodiversidad.
Listo a partir de mayo de este año presentará en sus 8 salas una bella y bien estructurada exhibición que explicará a los visitantes como el surgimiento de Panamá, hace 3 millones de años, cambió al mundo.
Nuevo Centro de Convenciones de Amador.
Elegante, moderno y con la forma de un águila arpía, ave nacional de Panamá, se construye en la isla Naos, muy próximo al Figali y será un incentivo más para posicionar a Panamá como destino de Congresos y Convenciones.
Al Paseo de Amador se puede llegar fácilmente, el bus turístico que recorre la ciudad capital lo tiene incluido en su recorrido y los buses de las rutas urbanas  también  llegan hasta allí.
Tomando por un costado del puente de las Américas, a 15 minutos aproximadamente de la ciudad, está uno de los paseos obligatorios para todo el que visita esta tierra. 