Los cambios que se operan en el sistema empresarial cubano como parte de la llamada actualización del modelo económico y que muchas veces parecen estar solo al alcance de los involucrados en el proceso, suelen apreciarse mejor en las ferias comerciales.
En un país excesivamente discreto en la promoción de lo que busca y lo que oferta, cada feria se convierte en la oportunidad para negociar productos y servicios, muy competitivos por la alta calificación de la fuerza de trabajo y la organización misma de la economía y la sociedad, pero generalmente desconocidos por el escaso presupuesto que se destina a la publicidad en el determinante sector público.
La décima edición de FECONS, feria especializada bianual del sector de la construcción, que ocupará los tres salones del gran recinto ferial PABEXPO entre el 8 y el 12 de abril, debe evidenciar, por ejemplo, la eficacia de separar las funciones estatales y empresariales, que se ha puesto en marcha en los ministerios cubanos.
Según el ingeniero Angel Vilaragut, viceministro primero de la Construcción (MICONS), en esta edición se advirtió enseguida un salto en el número de firmas y países que han contratando espacio en FECONS:
“Cuando comenzamos en 1998, ocupamos unos 2 300 metros cuadrados. Hoy tenemos alrededor de 4 000 metros cuadrados, casi el doble.
“Hace dos años, en la novena edición, recibimos más de 10 mil visitas profesionales de unos 20 países. No es posible saber cómo terminaremos esta vez, pero ya se han sumado dos nuevos países Portugal y Suecia, a la lista tradicional.
El viceministro ve el evento como una posibilidad de mayor acceso a productos y tecnologías novedosas, al tiempo que se convierte en rampa de promoción de todos los servicios especializados que las empresas del MICONS pueden ofertar, particularmente la experimentada UNECA con probada colaboración en 19 países o DINVAI, presente hoy en Venezuela, Haití y Vietnam.
Las desafiantes y complejas obras de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel –incluyendo el dragado del puerto y la infraestructura asociada a los viales de acceso-, la extensión de las obras del turismo en Varadero, Guardalavaca y las cayerías del archipiélago cubano y los programas de construcción de viviendas de beneficio social, forman parte del abultado currículo acumulado por los anfitriones en los últimos años, lo que avala su variada carpeta de oferta.
¿Alguna demanda? Al parecer bastante si se toma en cuenta un ritmo inversionista en expansión. Por lo pronto, Vilaragut adelanta la necesidad de materiales asfálticos y equipos tecnológicos diversos.
Y advierte que la feria no es solo exposición de productos y servicios.
“Paralelamente sesionará en el hotel Riviera, la X Conferencia Internacional Científico-Técnica de la construcción con más de un centenar de investigaciones asociadas a la innovación tecnológica y la protección medioambiental en el universo de la construcción.
“Revolución es construir”, recuerda el sencillo plegable promocional de la cita, oportunidad única para ofertar, demandar y actualizarse. Según los organizadores, no es un simple lema, pero eso solo podrán verificarlo con su presencia en La Habana quienes asistan a la X edición de FECONS.