Lider en Rusia

Esta alta ejecutiva del grupo Euroexpo Exhibitions & Congress Development, GMBH., Con sede en Viena, fue entrevistada por excelencias a propósito de la gestión de su empresa en el sector turístico de rusia y temas afines.

¿Dónde nació usted, dónde estudió? Nací en Moscú, me gradué en su universidad, después estudié en las universidades de Marburgo y de Viena. Soy especialista en lenguas germánicas y puedo enseñar idiomas y literatura universal. En Alemania y Austria me especialicé en medios de información masiva y estudié la influencia de los efectos visuales y lingüísticos en la percepción humana.

¿Cómo empezó a trabajar en Euroexpo? ¿Hace cuántos años trabaja allí? Empecé a trabajar en marzo de 2003, a cargo de las exposiciones. La de este año es la octava para mí. Tuve suerte, el turismo es una industria interesante donde se pueden desarrollar nuevos proyectos y reaccionar con rapidez a las necesidades del mercado.

¿Qué piensa de las ferias turísticas? Tengo la convicción de que ningún seminario o workshop puedan sustituir la participación en una exposición profesional. Las estadísticas lo demuestran, la cantidad de participantes crece continuamente. La mentalidad rusa exige contactos personales y regulares con los socios y para eso es muy necesario participar en las ferias.

¿Qué nos puede decir acerca de las posibilidades del mercado turístico en Rusia y países de Europa Oriental? El mercado turístico de los países de Europa Oriental se desarrolla con bastante rapidez. Muchos países reciben ayuda de la Unión Europea y también los inversionistas occidentales financian el desarrollo de la infraestructura turística. En Rusia el potencial es enorme. Este país atrae a los turistas con sus misterios, espacios y originalidad. Se puede creer en mitos y estereotipos, pero también se puede buscar a «su» Rusia especial: para algunos es Moscú de noche, el Teatro Bolshoi o Ermitage, para otros es el lago Baikal, los shamanes de Tuva o la pesca en el río Enisei. Todo depende de la osadía y las preferencias del turismo.

¿Qué habrá de nuevo en Otdikh Leisure 2010? Este año la exposición creció y se amplió. En su programa tenemos de nuevo conferencias internacionales, presentaciones de los países y seminarios. Los países de América del Norte y Sur y del Caribe tomarán parte en muchas actividades. Para ellos es sumamente importante: en invierno los turistas rusos suelen viajar a los países lejanos con un clima caluroso. Brasil, Argentina, México, Jamaica y otros países tendrán sus stands nacionales. En el año 2010 sucedieron varias cosas importantes. En primer lugar, Euroexpo se convirtió en miembro de la Unión Internacional de Exposiciones (UFI) y la exposición Otdikh Leisure recibió el estatuto de UFI approved event y, además, en diciembre, cerca de Krokus-Expo, se inauguró el Metro y ahora desde el centro de la ciudad hasta la estación Miakinino se puede llegar en 25 minutos.

¿Qué buscan los turistas de Europa Occidental en los países de América Latina y el Caribe? Es un sueño que quiere hacer realidad la cantidad creciente de los turistas rusos: quieren huir del invierno ruso largo y duro hacia playas paradisíacas, vitalidad y sonrisas, bailes fogosos…

¿Cómo valora la presencia del Grupo Excelencias y su revista en las exposiciones Otdikh Leisure? Hace muchos años la exposición de septiembre es prioritaria para las compañías de los países latinoamericanos y el Caribe. En sólo dos años el Grupo Excelencias se ha convertido en una parte imprescindible de la feria. Es muy estimulante trabajar con profesionales, ustedes escriben de modo profesional y exacto acerca de los destinos y novedades del mercado. Sus publicaciones impresas y digitales siempre ofrecen la información actualizada y últimas noticias.

¿Qué más puede decir a nuestros lectores? ¡Nos veremos en Krokus-Expo del 21 al 24 de setiembre de 2010!