Hoyo de Monterrey, distinción y originalidad
Cuenta la leyenda que fue el español procedente de Tarragona, José Gener, quien enamorado de las tierras de San Juan y Martínez (D.O.P) y de una bella mulata que le robó el corazón, fundó a mediados del siglo XIX en el corazón de la zona de Vuelta Abajo (D.O.P) una de las fincas tabacaleras que con el tiempo llegaría a convertirse en todo un clásico dentro del mundo de los Habanos: Hoyo de Monterrey.
Todavía hoy, en la entrada de la famosa plantación, puede leerse la inscripción de su puerta de entrada: “Hoyo de Monterrey. José Gener. 1860, como testigo invaluable de su antigüedad, aunque no fue hasta 1865 que el nombre de la vega comenzó a utilizarse como marca de tabaco.
Desde esa época, el suave sabor de la ligada característica de Hoyo de Monterrey, así como su prestigio de ser un producto elaborado Totalmente a Mano, lo convirtieron en una de las opciones más atractivas para quienes gustan de un Habano de menor fortaleza, delicado y aromático, pero con una gran elegancia y complejidad.
En la marca destacan vitolas históricas como la Double Corona, y la prestigiosa Serie Epicure con sus vitolas No. 1 y No. 2, que se enriquece en 2008 con el Epicure Especial.
Hace unos años también se lanzó el primer Petit Robusto de Habanos, de Cepo 50 y menor longitud que el Robusto, y en ello la marca pionera fue Hoyo de Monterrey. Desde entonces, es uno de los Habanos de preferencia de aquellos que disfrutan de los formatos de cepo grueso, pero que disponen de poco tiempo para poder disfrutar de ellos.
Históricamente, dentro de la marca se ha distinguido también la serie Le Hoyo, ideada como homenaje a la famosa vega donde nació la pasión de José Gener por los Habanos.
Esta serie, que históricamente era conocida por sus formatos de calibres fino y medio, incorpora con el nuevo Le Hoyo de San Juan el calibre grueso a su vitolario, rindiendo homenaje así al enamorado español precursor de la marca, al pueblo por donde gustaba pasearse en las tardes frescas, y a Hoyo de Monterrey, ese rincón mágico de San Juan y Martínez.