ESEDIP, la mejor garantía para su inversión
En otros números de la revista hemos abordado que es la Dirección Integrada de Proyecto y como la ESEDIP participa en los Procesos Inversionistas utilizando esta herramienta en la Administración de Obras en Construcción. ¿En qué momento se debe llegar a contratar estos servicios y cómo hacerlo?.
La ESEDIP tiene un procedimiento de trabajo ya implementado para participar junto al Cliente desde la concepción de un proyecto en su fase de Conceptualización. Esta es la fase en que el inversionista necesita información de cómo el proceso de construcción en el país incide en los tiempos de recuperación del capital invertido.
Esta etapa de análisis, y toma de datos, para la presentación de un Estudio de Factibilidad a los organismos o entidades del Estado, requiere de un conocimiento de la organización del proceso constructivo y de las estructuras que intervienen en la preparación de dicho proceso. El asumir como válido los indicadores, generalmente los aplicados internacionalmente, sin la consulta a una empresa de ingeniería puede, en algunos casos, tener como consecuencia que no se cumplan los plazos que el inversionista ha preconcebido para terminar su inversión y comenzar el periodo de recuperación; es aquí donde la ESEDIP empieza a ser útil, y su experiencia y el conocimiento del proceso le permitirá al inversionista contar con indicadores en costo y tiempo más adecuados al proceso constructivo en Cuba.
Lo habitual es que cuando la ESEDIP comienza en esta etapa a trabajar en un proyecto, puede garantizar con mayor exactitud que todos los procesos de la inversión tengan bien determinados indicadores más exactos para las etapas de consulta, preparación y ejecución de la obra.
Siempre hemos argumentado que una empresa de ingeniería es una empresa de servicios donde la previsión, el análisis oportuno y la experiencia de los problemas a los que se ha enfrentado permiten que el proceso siempre tenga varias alternativas de solución.
Pero si ya tiene presupuestado su estudio de factibilidad y aprobado su inversión, puede iniciar relaciones de trabajo con la ESEDIP para materializar ese proyecto. Desde ese punto del proceso, también podemos ser muy útiles, porque crear una Tarea de Inversión permite saber hacia dónde queremos llegar. En Cuba, esta fase es crucial, dado el carácter más organizado del proceso que el Estado cubano ha implementado.
Vencida la etapa de Preparación Técnica de una obra, que incluye el proyecto y la preparación de obra, así como la aceptación de su Cronograma de Ejecución, en la que puede intervenir una o varias entidades constructoras, cuando comienza su ejecución es donde el control del proceso requiere de un ente capaz de integrar conceptos tan complejos como percepción del riesgo, previsión, alternativas al proceso, búsqueda de soluciones o evaluación de resultados.
Hay un término que es el de Habilidad Ingeniera, el cual permite que la correcta planificación del proceso garantice el mínimo de complicaciones, sobre todo aquellas que elevan los costos. Esta habilidad permite implementar un concepto denominado Gestión o Técnica del Valor Ganado, que es la retroalimentación del proceso actual o los pasados, sus problemas y sus soluciones. Si una empresa ha llegado a este punto puede cerrar el ciclo de gestión del proceso, lo cual le permite planificar, chequear, hacer y actuar en consecuencia.
¿Está el inversionista preparado para entender este escalamiento de situaciones?
Por lo general, la idea extendida de que construir es un proceso sencillo y solo hay que seguir el proyecto y cumplir con los plazos, es un concepto romántico y de seguro errado. Nada más lejos de la realidad. La construcción es un proceso complejo, y la ESEDIP lo entiende y ha perfeccionado su acción con procedimientos estrictos y perfectamente aplicables. Es por ello que siempre se recomienda contratar los servicios de una Empresa de Ingeniería.
Tenemos implementado un sistema para estudiar los posibles contratos de obra, y somos rápidos en dar una respuesta. Para nosotros no hay obras grandes o pequeñas, lo que hay son retos; y los retos son los que nos mueven, los que nos motivan.
Intentamos siempre y no cejamos en el empeño de que el servicio de ingeniería satisfaga al Cliente y agradecemos que entienda que ese empeño requiere de armar un equipo entre todos. Si lo hacemos bien, el resultado será visible en la calidad del proceso, de la obra.