Una asociación sin fines de lucro pretende enseñarle a la comunidad las virtudes del arte de la gastronomía.

La historia de la gastronomía en Panamá está matizada por la influencia histórica de varias culturas y tiene gran variedad de platos típicos. Excelentes chefs preparan exquisitos manjares que deleitan los paladares más exigentes y además las personas que llegan de cualquier lugar del planeta -unos a quedarse un tiempo, otros solo de paso- pueden degustar en la ciudad del istmo platos tradicionales de la comida china, india, árabe, rusa o alemana, por solo citar algunos. Todo este influjo extranjero ha enriquecido la historia gastronómica de Panamá y a su vez los panameños conservan todas sus tradiciones culinarias y pasan de los abuelos a los nietos las recetas, costumbres, maneras de hacer y de presentar los platos según la ocasión. En este contorno y bajo la iniciativa de cinco chefs, dos panameños y tres extranjeros, nace el Club Gastronómico de Panamá. Esta asociación sin fines de lucro pretende enseñarle a la comunidad todas las virtudes del arte de la gastronomía. Es por eso que muchas de las actividades están enfocadas en ayudar a los más necesitados, en enseñar a los ávidos de conocimiento y en mostrar a la sociedad lo bello y placentero de la Alta Cocina, la Cocina Regional y la Gastronomía en general. Actualmente cuenta con más de 30 socios entre chefs y dueños de restaurantes, y todos juntos trabajan por realizar la cocina panameña, la profesión de cocineros en Panamá y todos los aspectos gastronómicos del Istmo Centroamericano. Para cada uno de los miembros del club hablar de gastronomía no es solo hablar de cocina ni de un ambiente gourmet, es hablar de una ciencia compleja y hermosa, incluso muy vinculada a las artes. La maestría para mezclar todos los elementos que deben quedar alineados y en perfecto orden al momento de comer, la decoración que se haga en el plato, el montaje de la mesa, la vajilla que se escoja, la música que escuchamos en el momento de la degustación, hasta los detalles visuales que estén rodeando la mesa donde comemos, todo eso es Gastronomía. Estos panameños, emprendedores y amantes de su profesión se han propuesto llevar sus conocimientos y experiencias a todas las personas que deseen aprender más sobre gastronomía. Han abierto un espacio para que los profesionales puedan intercambiar conocimientos, compartirlos con los más jóvenes y mantener vivas las tradiciones y costumbres culinarias del país. Así mismo, en las diferentes actividades que organizan propician que las personas conozcan cada día más sobre los platos y hábitos alimentarios de otros pueblos. La labor educativa del Club Gastronómico de Panamá va más allá de sus puertas y se escapa hasta las escuelas de la enseñanza primaria para enseñarle a los más pequeños cómo comer vegetales, y cómo utilizar y dosificar los alimentos que la tierra nos da. Realizan igualmente obras benéficas en marcos culturales y de enseñanza muy altos, y no solo ayudan a los niños con leucemia y cáncer de Panamá, sino que organizan actividades como parte de las campañas de la ONU contra el hambre en el mundo entero. Que las nuevas generaciones conozcan y aprecien la gastronomía como elemento importante de la cultura del país es una meta de esta asociación. Sus acciones quedarán, y a lo largo del tiempo los panameños y los visitantes extranjeros que lleguen a conocer el país, agradecerán lo hecho.