- Un evento para la historia.
VI Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet 2016
A poco tiempo de haberse celebrado el VI Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet, La Habana 2016, todavía resuenan los ecos de un evento que quedará para la historia por lo exclusivo de su programa y, sobre todo, por haber reunido a varias personalidades del mundo de la restauración. Estrellas del panorama más selecto de la gastronomía confluyeron por vez primera en una Cuba que está en el punto de mira de los mejores chefs y profesionales que hoy conspiran tras los fogones.
“El corazón abierto y la buena voluntad es lo que ha hecho que estén con nosotros renombradas personalidades de lo más alto del sector gastronómico mundial”, afirmó en las palabras de bienvenida José Carlos de Santiago, Presidente de Grupo Excelencias y Embajador de la Academia Iberoamericana de Gastronomía.
1.- Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de Alfonso Marín, Secretario General de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, quien afirmó que “este es el comienzo de una brillante era, la era de la nueva cocina cubana, de un nuevo servicio que les abrirá las puertas a un mejor hacer”.
2.-La chef Michelin Susi Díaz, jurado de Top Chef, realizó un showcooking en donde elaboró unas especiales galletas a base de mojito, daiquirí y negroni. “Ustedes están como la espuma de la cerveza, subiendo sin parar. Cuba está de moda y eso es una oportunidad para levantar a su gastronomía, intercambiar y aprender juntos”.
3.-Durante su Master Class el maestro pastelero Paco Torreblanca le confirió especial importancia a la creatividad constante, a ese crescendo que demanda la gastronomía para sorprender: “Hay que entender por qué se hacen las cosas. Los resultados se consiguen con pasión, motivación, compromiso”.
4.-Los asistentes tuvieron la oportunidad de crear su propia mezcla Selección de Maestros y maridarlo con Habanos Cuaba, guiados por el Maestro del Ron Asbel Morales y el Habanosommelier Juan Jesús Machín.
5.-Un análisis del actual panorama gastronómico cubano constituyó el Panel Internacional: “Desafíos de la gastronomía cubana de cara al auge turístico”, en el que se analizaron temas como la restauración sin gluten, la cocina kosher y vegana, así como la adecuación de los platos tradicionales a los tiempos que corren.
6.-El periodista gastronómico español Pablo Márquez, asesor gastronómico de la Universidad Gastronómica GASMA y director de comunicación para España del Concurso Internacional Bocouse d´Or, referenció el arte culinario como un fenómeno emergente, cada vez más importante y mucho más abarcador.
7.-La Final del Concurso Mejor Sommelier Excelencias Gourmet 2016, un certamen muy seguido y aplaudido por su calidad, fue otro de los momentos más esperados del evento. El ganador del primer lugar fue el cubano Osiris Orama, mientras que el segundo y tercer galardón correspondieron a Yamilé Bandera y Rafael Lee, respectivamente.
8.-Los vinos del Nuevo Mundo estuvieron presentes con la conferencia “Vinos de Estados Unidos. El placer creciente” del sommelier René García, donde se pudieron degustar marcas de la cartera de Inversiones Pucara S.A.
9.-Durante la clase-degustación “La copa perfecta” los más de 300 participantes pudieron disfrutar de un Santa Digna, sauvignon blanc, de Bodegas Torres, servido en dos copas completamente distintas de la empresa Alianza & Comapanies que le aportaron matices diferentes al mismo producto.
10.-Julio Valles Rojo, Presidente de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación de España, se refirió a los principales productos de América hacia Europa y a la influencia del Viejo Continente en el Nuevo Mundo. Hizo un alto en el aceite de oliva, el café, la carne y un sinnúmero de alimentos característicos en uno y otro lado del planeta.
11.-El Chef Raúl Vaquerizo mostró las bondades para la cocina de los productos de Nestlé Professional.
12.-“Nuestro trabajo es ayudar a los jóvenes que escogieron la carreara culinaria a obtener más conocimientos, a superarse, en busca de fomentar y desarrollar el mundo de la cocina. Queremos escoger un grupo de jóvenes cubanos para facilitarle los estudios en países de Latinoamérica. Seleccionamos 20 estudiantes, lo que será la primera generación de jóvenes de Yocuta de este país”, anunció Frédéric Bau, director de Nestlé Professional para el Caribe.
13.-El Chef Claudio Ferrer, presidente de la Asociación Mundial de Sociedades de Chefs (WACS) para América, entregó un reconocimiento a la cadena hotelera Gran Caribe, por su apoyo imprescindible para el desarrollo del evento.
14.-En la última jornada el Dr. José Enrique Salgado, Profesor Titular de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana, impartió la conferencia: “Vuelos regulares de EE.UU. a Cuba: oportunidades para el sector de la gastronomía y los servicios”.
15.-Seis destacados representantes de la cultura cubana participaron en la competencia de cocina “15x15”: el actor Luis Alberto García, los músicos Kelvis Ochoa y David Torrens, el crítico de cine Frank Padrón, y los artistas plásticos Michel Mirabal y Alicia Leal.
16.-El chef Valero Alises, ganador del Iron Chef de Estados Unidos en 2014, y chef del restaurante Saboré de La Florida, protagonizó una master class de alta cocina cubana.
17.-Los almuerzos-degustaciones contaron con el apoyo imprescindible de algunas empresas nacionales y extranjeras. Agradecemos a Nestlé Professional (por su excelente consomé de vegetales y la crema de calabaza); a Comaliment (que aportó sus insólitas piruletas y lollipops de foie con frambuesa y queso con salmón, arroz negro con sepia y camarones, aliolis, surtido de turrones españoles, embutidos y quesos, y una variedad de Cavas); a Hotelsa (por su fuente de chocolate, mousses y abanicos dulces para decoración); a Cerveza Sol, con su refrescante bebida; al Instituto de Ciencia Animal de Cuba (patrocinador de la carne de búfalo); a Nestlé (que amenizó los postres con sus helados); a IPSA y UCSA Freixenet (por la calidad de sus vinos); a Havana Club Internacional y Cuba Ron (por ponerle a los almuerzos el sello del ron cubano); a Los Portales (con su gama de aguas y refrescos Ciego Montero) y por supuesto, al Hotel Nacional de Cuba y Tryp Habana Libre, por la elaboración de los platos y excelente servicio.
18.-Las catas y conferencias estuvieron moderadas por la carismática Antonella Ruggiero, Secretaria General Adjunta de la Academia Iberoamericana de Gastronomía.
19.-Como ya es habitual cada año, Aire de Fiesta sorprendió con su majestuosa decoración.
20.-Como parte de las celebraciones por los diez años de la revista Excelencias Gourmet, se convocó a todos los interesados a participar en el Concurso de Fotografía Gourmet 2016.
Los ganadores fueron:
Primer lugar: Anaray Lorenzo Collazo.
Segundo lugar: Rolando Pujol.
Tercer lugar: Calixto N. LLanes Vila.
A History-Making Event
Shortly after the 6th Excelencias Gourmet International Gastronomic Seminar, Havana 2016, came to a close, we still hear of an event that made history due to its exclusive program, especially because it put together several boldface names from the restaurant business realm. Stars from the most select gastronomic universe came together in a Cuba that is in the crosshairs of the top chefs and professionals that presently delight palates.