- Vinos de Estados Unidos el placer creciente (III).
BREVE RECORRIDO POR REGIONES, UVAS Y VINOS MÁS DESTACADOS DE ESTADOS UNIDOS
Dos artículos anteriores han abordado no solo las regiones y uvas más importantes en Estados Unidos, sino también han descrito sucintamente las leyes que rigen la elaboración de vinos de ese país. Estaría incompleta esta perspectiva del vino de Estados Unidos si no se hablara también de las bodegas y marcas que han sido y son puntos de referencia para los amantes del preciado néctar.
Seguro que la relación de bodegas y vinos mencionados a continuación está incompleto. Es riesgoso escribir estas notas pues a los grandes de la historia vitivinícola de Estados Unidos se han unido en el tiempo excelentes casas de vinos con muy buena facturación. En lo que sí estaremos todos de acuerdo es que la primera mención sea para Robert Mondavi (1913-2008), el precursor de vinos con identidad californiana (y nacional) propia.
Al igual que él, son clásicas ya las bodegas californianas Caymus, Harlan Estate, Shafer, Screaming Eagle, Araujo, Dalla Valle, Joseph Phelps (y su multipremiado Insignia), Beringer, Stag´s Leap Wine Cellars, Paul Hobbs, Rubicon, Altamura, Roederer Estate, E. & J. Gallo Winery, Clos du Bois, y muchas otras.
Nuevas propuestas nos trae Cakebread Cellars, Francis Ford Coppola Winery, Marimar Estate (con vibrantes ejemplos de chardonnay y pinot noir), Wente Family Estates, Peter Michael (por cierto, su Cabernet Sauvignon Oakville Au Paradise 2012 fue seleccionado como Mejor Vino del Año 2015 por la prestigiosa revista Wine Spectator); así como Mount Eden Vineyards, Limerick Lane, Turley, Dehlinger, Meiomi, Tenshen, Rombauer, Pomelo, Keplinger, Calera y muchos más. Las bodegas Tenshen y Pomelo se han destacado últimamente por producir vinos con excelente relación calidad-precio.
Muchas de las bodegas citadas anteriormente estuvieron celebrando en Cuba un evento llamado California Wine Symposium, calificado por Sommeliers y especialistas como el más profesional de todos los realizados en el país.
A pesar de que más del 90 % de los vinos de Estados Unidos son producidos en California, soslayar otras bodegas importantes de Washington y Oregón haría incompleto este trabajo.
En Washington se les une a las imprescindibles Chateau Ste. Michelle y Columbia Crest las ya establecidas Cayuse, Grand Réve, Owen Roe, K, Côte Bonneville y Dobbleback. La bodega Quilceda Creek ha merecido también un lugar respetable (segundo) entre los famosos 100 vinos de 2015. Aparecen a su vez en esta relación las pujantes bodegas Gramercy, Baer y Tenet, todas multiplicando la calidad promedio de los vinos de ese Estado.
Oregón fortalece su prestigio, principalmente con la variedad pinot noir, con el buen hacer de las bodegas Evening Land (marca altamente recomendable en la actualidad, criterio reforzado con su meritorio tercer lugar en el listado de vinos 2015), Argyle, Brick House, Elk Cove, Penner-Ash, Eola Hills, Big Table Farm, Bergström (cada año más consolidada), Soléna, Colene Clemens y Z’ivo.
Se han reseñado algunas marcas establecidas en el tiempo y otras que buscan ser consideradas por los amantes del buen vino. Sin embargo, la relación es limitada. Los lectores de este artículo seguro podrán enriquecerla con sus experiencias personales. Al final, estas marcas mencionadas y las añadidas por los conocedores demostrarán fehacientemente el objetivo de este artículo: la potencialidad de la viticultura estadounidense y su prestigio consolidado en el tiempo para el beneplácito de todos los que buscan en el vino un placer creciente.