- En Perú el Habano une como en ninguna otra parte del mundo”
ENTREVISTA AL GERENTE GENERAL DE VEGAS DEL CARIBE, DR. ABOU ZAHR HAMED, DISTRIBUIDOR OFICIAL Y EXCLUSIVO DE HABANOS PARA LA NACIÓN INCA
La comida peruana se ha ganado en los últimos años un lugar indiscutible en el escenario gastronómico internacional, ya sea por la riqueza de su biodiversidad o por los saberes milenarios que le aportan un toque único a cada plato. Pero la experiencia gustativa muchas veces no está completa si en la sobremesa, junto al pisco peruano, no disfrutamos de un señor Habano, ese que de forma única corona los momentos inolvidables.
Así lo reconoce el Dr. Abou Zahr Hamed, Presidente de la Cámara de Comercio Árabe Peruana y Gerente General de Vegas del Caribe, empresa familiar que distribuye oficialmente los Habanos en la nación Inca. “Tenemos casi 16 años con Habanos S.A. en Perú y el mundo. Desde el principio nuestra meta estuvo clara: ser el acompañamiento perfecto para la calidad y la riqueza de la comida de este país”, afirmó el directivo, quien aclaró que a partir del 2003 también comenzaron a operar en Ecuador y Bolivia.
“Muchas veces después de una buena comida o de algo exitoso se celebra con un espirituoso y un tabaco, nunca antes. Nada como cerrar un buen contrato e ir a casa a fumar un Habano, a disfrutar el placer de haber ganado algo. En Perú existe la costumbre de regalar un tabaco cuando nace un hijo varón. Y es que en este país el Habano une a los amigos, a la familia, como en ninguna otra parte del mundo”, expresó.
Según el Gerente General, este mercado es uno de los más importantes de la región y se ha ido desarrollando de forma sostenida. El crecimiento siempre ha sido estable, sin “baches”, ni siquiera por la crisis económica que sufrió el país en 2008.
De los 33 millones de habitantes que hay actualmente en Perú –dijo– aproximadamente tres millones son fumadores o se mueven en torno al mundo del Habano. A ello ha contribuido el hecho de ser uno de los países del área con mejor seguridad social y estabilidad económica, lo cual permite a los peruanos disfrutar del tabaco, según su gama de precios.
“Tenemos una red de distribución en el Perú de más de cien puntos de ventas compartidas, además de 7 tiendas propias. Solamente en Lima tenemos tres Casas del Habano, algo que no se encuentra fácilmente en otro país. Actualmente estamos trabajando en un nuevo proyecto en Perú que consistirá en una tienda donde, además de fumar, se pueda hacer un maridaje con la comida cubana”, informó.
Entre sus funciones, Vegas del Caribe ha apoyado durante años iniciativas en el Perú como el Habanos Day, que se organiza una vez al mes, y las ediciones de la Copa Montecristo Open, que se celebra anualmente en Los Andes Golf Club. Junto a la Embajada de Cuba en Perú, también apoya los festivales gastronómicos cubanos.
“In Peru, Habanos Gathers People like Nowhere else”
Peruvian food has lately garnered an undisputed place in the world gastronomic scene, either for its vast biodiversity or its millennial knowledge that chip in a distinctive touch to each and every dish. But sometimes the tasting experience is not complete if during the after-meal service, together with a glass of Peruvian pisco, we don’t puff on a great habano, the one and only to crown those unforgettable moments.
That’s the belief of Dr. Abou Zahr Hamed, President of the Arab-Peruvian Chamber of Commerce and General Manager of Vegas del Caribe, official and exclusive habano distributor in the Inca nation.