El alcalde de Torremolinos, junto a otras personalidades, visitó la amplia muestra.
Panel de cata de los Premios Palacio.

La 12ª edición de la Feria del Vino y de la Denominación de Origen ha superado la cifra de profesionales que la han visitado respecto al año anterior. Un total de 8 732 personas, el 57 % de ellos profesionales y el 43 % aficionados, asistieron en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos al salón vitivinícola, celebrado del 12 al 14 de noviembre pasado, que además registró una amplia participación en todas sus actividades programadas.

La 12ª Feria del Vino y de la Denominación de Origen reunió del 12 al 14 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos a una gran parte de los consejos reguladores y bodegas de las principales regiones productoras de vino de España. El catálogo de esta última edición, con más de cien bodegas españolas, se amplió a bodegas de otras naciones y también de líderes en el mercado del vino mundial, como los vinos de Chile, Italia, Argentina, Nueva Zelanda, Australia y Francia, entre otros. La larga lista de regiones españolas estuvo integrada, entre otras, por las D.O. Rueda, Ribera del Duero, La Mancha, Rioja, Somontano, Penedés, Cariñena, Rías Baixas, Navarra, Priorat, Ribera del Guadiana, Cava, Toro, Utiel-Requena, Campo de Borja, Sierras de Málaga, Montilla-Moriles, Condado de Huelva, Jerez-Xerez-Sherry, Montsant, Vinos de la Tierra de Castilla, Alicante, Valencia, Pago Güijoso, Vinos de la Tierra Laújar-Alpujarra, Valdepeñas y la novedosa participación de los vinos castellano-leoneses de la D.O. Valtiendas (Segovia), y la C.R.D.O. Málaga-Sierras de Málaga, con la bodega rondeña Kieninger. La muestra presentó también productos de alimentación con denominación de origen, como el chivo lechal malagueño, los jamones de las regiones Jabugo y Extremadura, o los quesos de la D.O. la Mancha y Cáceres. A la exposición comercial se sumaron catas de formación abiertas al público, concursos de sumillería, y degustaciones de productos. Además se llevó a cabo el III Curso de Vitinivicultura Gastronómica Andaluza, impartido por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Primeras figuras de la sumillería española, como David Seijas y Ferrán Centelles (sumilleres del restaurante el Bulli); la alicantina Andrea Alonso, primera mujer en proclamarse “Nariz de Oro” nacional en la edición 2010; o Juan Miguel Rubio, profesor de Enología y Sumillería y vicepresidente de la Federación Andaluza de Sumilleres, participaron activamente en esta feria vitivinícola de Torremolinos y de la Costa del Sol e integraron, entre otros profesionales, el panel de cata de los “Premios Palacio”. En la máxima categoría, dedicada a los Vinos Tintos con Larga Crianza, el Cayus Selección 2009, de la bodega Crianzas y Viñedos Santo Cristo (DO Campo de Borja) se alzó con el Premio Palacio Oro, mientras la Plata fue para el Z37 de 2005 de la bodega segoviana Zarraguilla, (DOP Valtiendas) que ha hecho en esta feria su puesta de largo en la Costa del Sol y Andalucía. Por regiones productoras, la D.O. Málaga-Sierras de Málaga-Pasas de Málaga acumuló mayor número de premios, 1 oro y 2 platas, en las categorías de Vinos Dulces y Vinos de Sobremesa. La D.O. Cava se hizo acreedor de los dos premios en la sección de Vinos Espumosos; y Montilla-Moriles también sumó dos galardones, en este caso la Plata en Vinos Finos, con el Fino Amanecer 2006 de Bodega La Aurora (el Oro fue el Tío Pepe Fino Muy Seco, de la D.O. Jerez-Xèréz-Sherry-Manzanilla); y el Oro en Vinos Dulces, con Pedro Ximenez 1981 Solera, también de Bodegas La Aurora. El Premio Especial del Público correspondió al vino dulce Amanecer 2005, un Pedro Ximenes de Bodegas La Aurora, D.O. Montilla-Moriles, mientras el vino dulce Zumbral Conarte 2008 (D.O. Málaga-Sierras de Málaga) y el tinto joven Albalat Roble 2010 de Bodega La Encina (D.O. Alicante) recibieron la segunda y tercera mejor valoración.