Es un puré de berenjena asada típico de la cocina árabe, mediterránea e israelí.

PROPIA DE LA DIETA MEDITERRÁNEA, MUY VERSÁTIL, SALUDABLE Y EXQUISITA, LA BERENJENA SE BRINDA GUSTOSAMENTE PARA LA ELABORACIÓN DE MÚLTIPLES RECETAS QUE REALZAN DESDE LA MÁS ALTA COCINA HASTA LA COMIDA MÁS GENUINAMENTE CASERA

 

La berenjena es originaria del sur de la India, y al parecer no se cultivó en Europa hasta finales de la Edad Media, cuando fue introducida en Andulacía por los árabes. Es una planta de fruto comestible, generalmente anual, del género Solanum dentro de la familia de las solanáceas, y uno de los alimentos más versátiles de la dieta mediterránea.
Debe consumirse siempre cocinada, pues contiene  solanina, una sustancia que puede ser muy tóxica.
Por sus propiedades, la berenjena resulta ideal para combatir el cáncer, el envejecimiento celular, las infecciones, virus y bacterias nocivas. Entre los beneficios que reporta para la salud se destacan:
 Ayuda a perder peso por su escasa cantidad de calorías  (21,2 kcal x 100 g), combate el exceso de grasas en el abdomen, es muy diurética y propicia la eliminación de toxinas. Además, tiene poder saciante, por lo que frena los deseos de comer.
 Protege el sistema cardiovascular, pues los flavonoides que contiene reducen el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares crónicas.
 Mantiene el colesterol controlado por su contenido en ácido clorogénico (un potente antioxidante que disminuye el exceso de lípidos en las arterias).
 Evita la retención de líquidos y la inflamación por su carácter diurético.
 Reduce el riesgo de padecimientos en huesos y músculos, como la artritis, debido al ácido fólico, las vitaminas y los minerales que contiene.
 Los antioxidantes que aporta mejoran la memoria y la capacidad cerebral. Aumenta el flujo de sangre al cerebro, por lo que previene enfermedades cognitivas.
La berenjena es un vegetal que “no se lleva bien” con el frigorífico, ya que el frío daña fácilmente su composición, dando lugar a malos sabores y zonas de pardeamientos en muy pocos días. Debido a su versatilidad, permite elaborar muchísimas recetas, pero lo más importante es que conozcas cómo prepararla y evitar que le quede el amargor.
Para ello se debe cortar como establezca la receta a preparar y echarle un poco de sal encima. Luego, dejarla reposar por unos 30 min. Enjuagar cada trozo de la berenjena con abundante agua del grifo y asegurarte que no quede nada de sal. Secar las berenjenas con una toalla de papel o dejarlas escurrir en un colador por un tiempo. De esta forma quedarán listas para cocinar.

 

Arroz con Berenjena

Ingredientes
3 berenjenas.
300 g de arroz.
600 ml de caldo vegetal
300 g de tomate concasse.
2 cebollas.
2 dientes de ajo.
39 g de mantequilla.
2 cucharadas de queso rallado.
Albahaca fresca.
Perejil fresco.
Sal y pimienta al gusto. 

Modo de elaboración
Para preparar nuestro arroz con berenjena, lo primero que debemos hacer es lavarlas y cortarlas en daditos. Le incorporamos sal y las dejamos reposar en un colador durante 30 min para que pierdan el amargor. Freímos una cebolla y el diente de ajo, finamente cortados, en un poco de aceite hasta que estén transparentes. Añadimos los tomates concasse. Sazonamos con sal y pimienta, espolvoreamos con albahaca y perejil cortado, lo cocinamos tapado y a fuego lento por 15 min. Este sofrito le dará muchos aromas a nuestro arroz.
Cortamos la otra cebolla, la freímos en la mantequilla hasta que comience a tomar color, añadimos las berenjenas cortadas y freímos hasta que estén blanditas.
Añadimos el arroz y rehogamos unos minutos. Bañamos con el caldo caliente, agregamos el sofrito cocinado anteriormente y cocinamos a fuego medio durante 15 min. Dejaremos reposar nuestro arroz con berenjena unos 5 min y ya estará listo para consumir.  

 

Paté de Berenjena, un exquisito aperitivo

Ingredientes
1 berenjena grande o 2 medianas.
2 o 3 dientes de ajo grandes.
2 cucharadas de tahini o aceite de girasol.
Zumo de medio limón.
4 cucharadas de aceite de oliva.
Un ramillete de perejil.
1 cucharada de comino molido.
Sal y pimienta al gusto.

Modo de elaboración
Se lavan las berenjenas y se pelan con un pelador de verduras. Después las cortamos en dados pequeños o medianos (dependiendo del grosor que les demos tardarán más o menos en asarse) y las metemos en el horno entre 200 y 210oC con los ajos hasta que se ablanden. Una vez asadas esperamos a que se enfríen. Las introducimos en un vaso de un multiprocesador con ajo, taimi, zumo de limón, aceite de oliva, perejil previamente limpio, lavado y desinfestado, comino y salpimentamos al gusto.
Para servirla añadimos a un bol con este paté, un chorrito de aceite de oliva y decoramos con un poco de pimentón dulce.
Se debe servir con pan de pita tostado, tiras de zanahoria y apio.

 

El rico y saludable Pisto Manchego

Ingredientes
1 berenjena (cortada en dados con piel, pasada por sal, lavada y escurrida).
1 cebolla mediana.
1 pimiento verde cortado en dados medianos.
1 pimiento rojo cortado en dados medianos.
1 calabacín cortado en dados medianos.
3 dientes de ajo.
400 g de tomate.
Un chorrito de aceite de oliva
Sal al gusto.

Modo de elaboración
Cortar muy pequeñito el ajo si los dientes son muy grandes. De lo contrario, dejarlos enteros y pelados. Cortar la cebolla en dados medianos.
A fuego medio alto al aceite se le añade el ajo durante 2 min sin calentar el aceite, después se le incorpora la cebolla cocinándola 3 min, luego los pimientos verdes y rojos. Revolver. Continuar cocinando con el recipiente tapado por 5 min. Se añade la berenjena y se cocina durante 10 min. Después se incorpora el calabacín y se cocina por 20 min. Antes de finalizar, incorporamos el tomate concasse, añadimos un poquito de sal al gusto, destapamos y terminamos en 40 min la cocción.
En este pisto el fuego medio saca el mejor sabor de pimientos, cebolla, berenjena, calabacín y tomate. Es un plato típico de La Mancha y suele servirse con huevos fritos.

 

 

Eggplant: Properties, Secrets and Cooking Ways
Part of the Mediterranean diet, very versatile, healthy and exquisite, eggplant is willingly offered in the making of multiple recipes that shine bright, ranging from haute cuisine to the most genuinely homemade food.
Originally from southern India, apparently in Europe this plant was not grown until the late Middle Ages, when it was introduced to Andalusia by the Arabs. It is an edible fruit plant, usually annual, of the Solanum genus, within the Solanaceae family. It is one of the most consumed and versatile foods of the Mediterranean diet.
It should always be consumed well cooked and never raw, since it contains solanine, a substance that can be extremely toxic. For its properties, eggplant is ideal to stave off cancer, cell aging, infections, viruses and harmful bacteria. As an interesting fact, it stands out for boasting very few calories (21.2 Kcal x 100 grams).