HACE UNA DÉCADA FUE CREADA LA ACADEMIA IBEROAMERICANA DE GASTRONOMÍA (AIBG) (HTTPS://IBERGASTRONOM.COM/), EL 21 DE SEPTIEMBRE, EN SEVILLA, ESPAÑA. SU TRABAJO HA SIDO MERITORIO EN EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN, DIVULGACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES GASTRONÓMICAS DE LOS PUEBLOS IBEROAMERICANOS. FRUTO DE ELLO ES LA EXISTENCIA DE 15 ACADEMIAS NACIONALES DE GASTRONOMÍA, DE LAS CUALES LA MÁS RECIENTE ES LA ACADEMIA DE GASTRONOMÍA DE ECUADOR, CONSTITUIDA EL PASADO AGOSTO (HTTPS://WWW.EXCELENCIASGOURMET.COM/INDEX.PHP/ES/AIBG/JOSE-CARLOS-DE-SANTIAGO-PRESENTA-LA-ACADEMIA-DE-GASTRONOMIA-DE-ECUADOR-EN-NOTICIERO-NACIONAL). LA DESIGNACIÓN DE CAPITALIDADES COMO RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA GASTRONÓMICA HA SIDO UNA DE LAS ACERTADAS INICIATIVAS DE LA AIBG PARA POTENCIAR DESTINOS GASTRONÓMICOS EN IBEROAMÉRICA Y, A SU VEZ, CONTRIBUIR A LA PROTECCIÓN DE TRADICIONES.

Rafael Ansón (Presidente de la AIBG): “De estos 10 años de trabajo de la AIBG resaltaría haber conseguido que las Academias Nacionales colaboren y se pongan de acuerdo para abordar temas fundamentales para el futuro de la gastronomía en el mundo iberoamericano”.

 

AntonellaRuggiero (Directora de la AIBG): “En los últimos años, la Academia Iberoamericana de Gastronomía ha trabajado en el desarrollo de proyectos que reúnan a todas sus Academias Nacionales. Para ello hemos convertido a la AIBG en una Academia multicanal, con presencia en Internet, redes sociales, radio y papel. Además, hemos creado el primer Diccionario de Gastronomía y estamos firmemente comprometidos con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de Naciones Unidas, a partir del diseño de la Estrategia Iberoamericana de Turismo y Desarrollo Sostenible, junto a la Secretaría General de Iberoamérica, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas”.

 

Alfonso Marín (Secretario General de la AIBG): “Diez años después de la creación de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, tenemos 16 restaurantes iberoamericanos en la prestigiosa lista de los World´ s 50 Best Restaurants. En este sentido, si hiciéramos un recorrido idílico por los 50 mejores restaurantes del mundo, en uno de cada tres hablaremos español o portugués; es un gran éxito mundial de todos los países iberoamericanos, el mejor regalo para nuestro décimo aniversario. Igualmente, es digno de aplaudir el reconocimiento por parte de grandes instituciones como la OMT o la Secretaría General Iberoamericana, que están siendo de un enorme valor estratégico, acompañándonos en la noble misión de posicionar aún más la gran cultura gastronómica iberoamericana”.

 

Alfonso de Robina y Bustos (Presidente de la Academia Mexicana de Gastronomía): “Me gustaría resaltar la brillante labor realizada por el señor Rafael Ansón junto con su gran equipo de trabajo, que ha logrado posicionar a la Academia Iberoamericana de Gastronomía como un referente gastronómico dentro y fuera de España”.

 

 Álvaro Ruiz de Somocurcio (Presidente de la Academia Peruana de Gastronomía): “La AIBG ha realizado un arrollador esfuerzo para poner la gastronomía iberoamericana en niveles espectaculares. Promoción, e investigación con proyectos vitales, han integrado y hermanado a los países miembros. En lo que respecta al aporte, la AIBG no ha escatimado nada para apoyar en trabajos conjuntos y participación en actividades tanto privadas como del gobierno”.

 

 Carlos Micossi (Presidente de la Academia Paraguaya de Gastronomía): “Proporcionar visibilidad a una gastronomía que no siempre ha sido bien conocida internacionalmente, como es el caso de la paraguaya, era algo muy necesario. Que la AIBG haya reconocido y difundido la inteligencia y el valor de nuestros usos tradicionales ancestrales, de las preparaciones, de las técnicas o de los productos, ha supuesto un reconocimiento público al patrimonio inmaterial del Paraguay. Un espaldarazo a una gastronomía de calidad que solamente requería de esa visibilización. También la AIBG ha favorecido ese hermanamiento necesario entre la Academia Paraguaya de Gastronomía y el resto de las academias hermanas, creo que unidos podremos trabajar con más efectividad para poner en valor el patrimonio alimentario iberoamericano, y hacer visible una gastronomía variada, compleja y de gran calidad en todo el mundo”.

 

Claudia Bibiana Valderrama (Directora ejecutiva de Academia Colombiana de Gastronomía): “Enfatizo el interés de la AIBG por expandir e integrar la gastronomía del mundo. Ha trabajado para dar a conocer no solo a la Academia Colombiana de Gastronomía, sino la gastronomía colombiana”.

 

Jorge Méndez (Presidente de la Cátedra Cubana de Gastronomía): “Destaco el impulso categórico y multidisciplinario que la AIBG ha concedido a la gastronomía, con énfasis en su dimensión cultural y humana, en tanto que potencia su visibilidad como parte del producto turístico integral de las naciones que han apostado por la industria de la hospitalidad como factor determinante para el desarrollo económico y social. Asimismo, el efecto cohesionador de la labor de los académicos, también facilitador del intercambio profesional y personal”.

 

Luis Ros (Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía): “La AIBG, para el crecimiento de Santo Domingo —elegida por segundo año consecutivo como la Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe—, ha aportado, ante todo, la inspiración y dedicación permanente de José Carlos de Santiago, en su calidad de embajador y vicepresidente de la AIBG, permitiéndonos adquirir el conocimiento y la seguridad necesarios para hacer cosas de gran impacto. Igualmente, el apoyo incondicional de Rafael Ansón, de Alfonso Marín y de AntonellaRuggiero. Además, hemos logrado conformar un cuerpo fabuloso de académicos que nos ha permitido avanzar con proyectos de gran importancia para el país”.

Rafa Málem (Presidente de la Asociación de Cantineros de Cuba): “Que la AIBG haya elegido a La Habana como Capital de la Coctelería Iberoamericana, significa un gran reconocimiento al trabajo realizado por la cantina cubana como parte del patrimonio cultural de nuestro país, y al ejemplo de todos los representantes de la coctelería, como fruto de la labor y capacitación realizada por la Asociación de Cantineros de Cuba, desde su fundación en el año 1924”.

 

 

A Decade of Excellence

 

Ten years ago the Ibero-American Academy of Gastronomy (AIBG) was founded on September 21, in Seville, Spain. Its work has been meritorious in promoting research, dissemination and protection of the gastronomic activities of the Ibero-American peoples. As a result of this is the existence of 15 National Academies of Gastronomy, of which the most recent is the Academy of Gastronomy of Ecuador, established last August. The designation of capitals as recognition of gastronomic excellence has been one of the most successful initiatives of the AIBG to enhance gastronomic destinations in Latin America and, in turn, contribute to the protection of traditions.