- El Almirante Cervera, un héroe que Cuba respeta
CUBANOS Y ESPAÑOLES SE HERMANARON UNA VEZ MÁS PARA DESTACAR EL CARÁCTER Y LA PERSONALIDAD DEL ASIDONENSE PASCUAL CERVERA TOPETE
Con motivo de la Semana Blanca de Medina Sidonia, se organizó una exposición que, procedente de otra que tuvo lugar en la sede de la UNESCO en París en 2017, contó con unas extraordinarias fotografías submarinas realizadas por el fotógrafo y Director del Parque Arqueológico Subacuático Batalla Naval de Santiago de Cuba, Vicente González Díaz.
El acto fue presentado por el alcalde de la ciudad, Fernando Macías Herrera, quien destacó la buena sintonía existente con la familia Cervera, que se había volcado en colaborar en este homenaje, como continuación del que se realizó el 3 de julio en el Castillo del Morro de Santiago de Cuba.
En la presentación de la exposición, el alcalde anunció también la remodelación y reubicación del busto existente del Almirante, y del cual se sienten orgullosos de tenerlo como ilustre vecino nacido en 1839.
En su intervención, Pascual Cervera de la Chica, Presidente de la Asociación Familia Cervera, destacó los pormenores acerca de la relación que se ha venido fraguando durante más de 20 años en torno a la figura del Almirante y su reconocimiento por parte de las autoridades cubanas, que jamás ocultaron su admiración y respeto por el célebre militar español.
Por su parte, Vicente González, Director del Parque Arqueológico Subacuático, incidió en el esfuerzo por conservar los pecios de la escuadra hundida del Almirante Cervera, que ya son considerados Patrimonio Nacional de Cuba. González afirmó que «es un privilegio conocer la historia a través de estos pecios, excepcionales testigos de esos acontecimientos de la guerra del 98, y descifrar el lenguaje que nos lega: un tesoro del patrimonio cultural subacuático, en el que se conserva el derecho de las futuras generaciones a penetrar en una página trascendente de la Historia universal».
A continuación me correspondió el honor de impartir una conferencia que se centró en ofrecer una imagen diferente de las que suelen darse de mi bisabuelo, referidas a temas militares. Era una visión diferente del personaje, analizando su lado humano y entendiendo el porqué de algunas decisiones que debió tomar en aquella guerra disparatada de 1898. Y entre el gran despliegue de documentación e imágenes que se pudieron exhibir y compartir con los asistentes, se encontraba un documento único que durante 145 años había estado dormitando entre los legajos de su archivo personal: la «patente» (o justificante) que la Primera República otorgó a Pascual Cervera en 1873, nombrándole Capitán de Fragata, y como reconocimiento a su actividad desplegada como firme defensor del orden constitucional, que en aquel tiempo era la república. Un documento que echaba por tierra la argumentación empleada meses atrás por la alcaldesa de Barcelona (Colau) en torno a su figura. Y es que Pascual Cervera fue un cumplidor del deber y siempre respetó el orden constitucional, ya fuera en la época republicana o monárquica.
La exposición de fotografías se completaba con algunos de los cuadros pintados por el pintor cubano Reynaldo Villamil, también presente; así como por una espectacular maqueta del crucero acorazado Almirante Oquendo, obra de Agustín Paloma.
Tras la conferencia, se ofreció a los asistentes un aperitivo que combinaba mojitos cubanos con tortilla española, departiendo y contemplando los cuadros y fotografías de la exposición. Una exposición única en la que cubanos y españoles, una vez más, nos encontrábamos hermanados y en donde muchos asistentes quedaron sorprendidos del carácter y la personalidad del asidonense Pascual Cervera Topete.