El circuito verde de La Habana

Siempre el mes de noviembre hace mucho más activa la sosegada dinámica de esta parte de La Habana, su gran traspatio natural, del que son hermosos escenarios de naturaleza y entretenimiento para vecinos de la ciudad, familias y visitantes, el Parque Lenin, el Zoológico Nacional y el Jardín Botánico; y esto es debido a que por esta fecha, anualmente, el mayor recinto ferial de Cuba acoge la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), el más importante evento comercial y de negocios de la Isla.

Fue en los pasados años 70 que el mega proyecto recreativo habanero Parque Lenin abrió al público como un lugar de expansión campestre, especie de reserva en la que fueron plantados más de 80 mil árboles y se construyeron restaurantes, un gran parque infantil, un centro hípico, un rodeo, un acuario de peces de agua dulce, un lago artificial, un complejo de piscinas y otras instalaciones, en el principio de favorecer el contacto del hombre con la naturaleza que inspiró la creación de este maravilloso lugar. Poco después fue concluido en sus inmediaciones el Jardín Botánico Nacional, uno de los mayores de América con 600 hectáreas y 150 mil ejemplares de más de cuatro mil especies de diferentes zonas geográficas del planeta comprendidas en su ancha franja subtropical y que constituye un fascinante escaparate de flora internacional y, claramente, de Cuba y caribeña. Una joya allí es el Jardín Japonés, diseñado por jardineros e ingenieros del país asiático, con laguna, surtidores de agua entre rocas y pequeñas cascadas que conforman un agradable entorno para el relax y la contemplación. El triángulo vino a cerrarlo, finalmente, el Zoológico Nacional, al que puede accederse a través de carreteras interiores del propio Parque Lenin y cuyo mayor atractivo siempre han sido el Foso de los Leones, un área de barrancas, cuevas y bosquecillos, diseñado para recorrer en ómnibus y contemplar a los reyes de la selva en libertad; y, asimismo, la llamada Pradera Africana, que se recorre en automóvil para contemplar una gran colección de especies herbívoras de la rica fauna de este continente. EXPOCUBA, fue la última inauguración en la zona iniciando la década del 90, que in­me­dia­ta­mente después de abrirse con sus inte­re­santes exposiciones y ofertas de esparcimiento, completó este excelente circuito re­cre­ativo del suroeste habanero.