Este hermoso país tiene todas las condiciones que espera el turista encontrar en un destino: variadas opciones de paseo, la posibilidad de sumergirse en una extraordinaria costa azul de aguas limpias y transparentes, disfrutar recorridos históricos y de interés natural, así como una hospitalidad y cultura que se hacen sentir de mil maneras distintas, junto a una cocina que constituye otro de sus más destacados atractivos.

Ubicación La República Oriental del Uruguay, su nombre oficial, está en la parte oriental de lo que se conoce como el Cono Sur americano. Limita al noreste con el estado de Río Grande del Sur, de Brasil; al oeste con Argentina –provincias de Entre Ríos y Corrientes–; y, además, tiene costas en el océano Atlántico al sureste y sobre el Río de la Plata.

Capital y población Después de Surinam, Uruguay es el país más pequeño de Suramérica, con 176 mil kilómetros cuadrados. Su capital es Montevideo, cuya área metropolitana concentra dos millones de habitantes, lo que representa casi el 60 % de su total de población. Se trata de una perfecta combinación de ciudad y naturaleza, de bonita arquitectura y monumentos. Los campos de golf de que dispone, la llamada Ciudad Vieja, parques, playas y su insuperable rambla, son algunos de sus puntos de interés.

Geografía Este es un país de fundamentalmente constituido por vastas llanuras onduladas y surcadas por colinas de escasa elevación llamadas cuchillas. Las más importantes son las que pertenecen a la Cuchilla de Haedo y a la Cuchilla Grande, donde el punto más elevado es el cerro Catedral, de solo 514 metros sobre el nivel del mar. La cuenca hidrográfica más importante es la del famoso e importante río Uruguay, que además se utiliza como como vía de comunicación con los países vecinos. Otro ríos de interés son el Yaguarón, el Tacuarí y el Cebollatí.

Idioma Español. En los principales centros turísticos es común encontrarse personas que hablan idiomas extranjeros como el inglés, francés, italiano y alemán.

Transporte En Uruguay se conduce por la derecha. Hay una excelente red vial y varias compañías de renta de autos con las que se pueden contratar modernos vehículos para moverse sin horarios preestablecidos y de acuerdo con un diseño propio de itinerarios. La condición es tener el carné de conducir en regla. Es un país cuyo relieve permite moverse sin riesgos y donde, además, las ciudades son aisladas y se encuentran autopistas en excelente estado, lo que permite desplazarse a una velocidad mayor entre un punto y otro. Turismo Punta del Este es el destino turístico internacional por excelencia de Uruguay, ya con más de un siglo de haber sido fundado como ciudad balneario. Ofrece un deleite de sofisticación para los sentidos a través de sus hermosas y variadas playas, bosques de pinos y coníferas, deportes al aire libre, hoteles y restaurantes de primerísimo nivel y una variada cartelera cultural en teatros, salas de fiesta y establecimientos nocturnos. Este es un país considerado entre los más seguros y tranquilos de toda América Latina y donde se ha desarrollado fuertemente el turismo rural en alojamientos totalmente aislados llamados estancias en los que el plato fuerte son el vino, las carnes y las cabalgatas. Modalidades como la navegación, el golf, el tenis, la exploración y el turismo cultural e histórico, marcan pautas en la ofertas uruguayas para el sector de los viajes de ocio.

Grandes detalles de identidad Una de las más agradables sensaciones para el visitante que llega a Uruguay es sentirse bien recibido, entrar en contacto con un pueblo que se muestra orgulloso de su país, abierto y familiar, y que sigue siendo como sus antepasados gauchos, amante de la naturaleza y del aire libre, de los deportes, el mate, el fútbol y la carne, la cual consumen en muchas variantes, pero sobre todo al pincho y a la parrilla. Son detalles que constituyen los rasgos más sobresalientes de su identidad, de su idiosincrasia, del ser uruguayo, ese que pierde la cuenta de la edad y se monta sobre un caballo a cabalgar por la llanura o se suma a un piquete de muchachos para patear un balón y disfrutar del juego.

Imprescindibles Además de Montevideo, Carmelo o Punta del Este, hay otros lugares en Uruguay que por su singularidad son imprescindibles en cualquier plan de vacaciones en ese país. Uno de los más destacados es el conocido como Las Termas de Paysandú y Salto, varios complejos de aguas termales y parques acuáticos que combinan con el descanso insuperable, la más sana diversión y programas de calidad de vida. El siempre fascinante Cabo Polonio, en el que viento, sol y mar son los anfitriones, es otro de los puntos de mayor atracción. Además del paisaje espectacular de las dunas, pueden realizarse visitas a granjas de lobos marinos o acercarse a las áreas protegidas en las que tienen sus colonias en estado natural. Una tercera recomendación conduce a Colonia de Sacramento, para muchos un pueblito mágico, de ambientes dieciochescos impecables, declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural y donde la Calle de los Suspiros es como una extrapolación de alguna calle lisboeta del siglo XVIII a este rincón del Uruguay profundo, que sigue siendo una experiencia altamente inspiradora y llena de romanticismo.

Lo mejor de la naturaleza de Uruguay Uruguay es de campos abiertos y despoblados, dominados por el esplendor de la naturaleza. Hay diseminadas por el país variedad de estancias turísticas para que cualquiera que se lo proponga, disfrute de sus paisajes; y son de especial interés varios escenarios de su geografía sencillamente irrepetibles: El Bosque de Ombúes, en Rocha Se le reconoce como el más grande del mundo en su especie, una rareza natural de troncos trenzados, gran porte y follaje que se puede admirar en el marco de una Reserva de la Biosfera en la que también abundan las palmas butiá. El árbol más viejo del lugar tiene una edad calculada de 510 años. Bajada de Pena Se llama con este nombre a un área de cuchillas que conforman un relieve ondulado al sur del país, mezcla de planicies, valles y suaves elevaciones surcada por una carretera que discurre entre vegetación a la vista de un paisaje de esplendor e inmensidad. Laguna Merin Es el paraíso local para los amantes de la pesca deportiva y la observación de aves acuáticas. La cuenca de esta laguna constituye una de las más importantes reservas de agua dulce del planeta, verdadero tesoro ecológico entre montes vírgenes que son hábitat de una enorme población aviaria.

Los vinos uruguayos Son famosos en el mundo los vinos de este país de extensos viñedos y centenarias bodegas premiadas a nivel nacional e internacional. Un excelente paseo por ese universo de sensaciones que regalan al paladar las carnes uruguayas y sus vinos se puede hacer en la ciudad de Carmelo, que dispone de buenos hoteles, restaurantes de los más distinguidos y, además, un magnífico campo de golf con Casa Club y la mejor oferta gastronómica. Asimismo es recomendable en el departamento de Florida, la estancia San Pedro del Timote, un lugar muy especial y apacible en medio del campo, con alojamiento de primera y donde la tradición gauchesca, la historia y su cultura conviven en ideal armonía con las comodidades y placeres de un estilo propio y cálido del que es máxima expresión el clásico asado, el plato preferido de los uruguayos.