La celebración de la 16 Feria Internacional de Turismo Otdykh/Leisure en su habitual sede moscovita de Krokus Expo, fue una fiesta de otoño en la capital rusa, donde se sintieron los aires de recuperación del sector turístico a nivel internacional.

El Grupo Excelencias, al abordar el tema del desarrollo turístico de los mercados emergentes de Europa del Este y valorar sus posibilidades como emisores, analiza su evolución desde el punto de vista más objetivo, gracias a su presencia física en estas naciones editando revistas, periódicos, sitios WEB y productos informativos digitales, dedicados tanto al sector profesional como al consumidor final, transmitiendo en su lengua materna las novedades y tendencias que van surgiendo. No hay mejor manera de testar este interés que visitar las ferias realizadas en estos países, siendo Rusia el de mayores posibilidades de crecimiento real. No solo es necesario abrir las visas, sino creer en Rusia como emisor, invertir en la adaptación a las estructuras y costumbres locales de personas que hablan y escriben idiomas a los cuales no estamos acostumbrados y ellos tampoco a los nuestros, olvidarse del tópico “hablar inglés o español”, pues no hablan ninguno de estos dos idiomas y en su gran mayoría tampoco entienden nuestro alfabeto. Si queremos tener en nuestros países a los turistas de esta parte del mundo que piensan, escriben y hablan de una forma diferente, fuera de los tópicos de los rusos millonarios, que gastan ingentes cantidades de dinero por cada viaje, debemos conocer que hay una clase media alta y alta, que comienza a viajar, superando en mucho el promedio de gasto por persona y día de otras nacionalidades. La inversión en conocer el país es necesaria, y nada mejor que por medio de las ferias. Leisure es una excelente elección, pues al realizarse en el mes de septiembre es donde los TTOO hacen las contrataciones de invierno y los destinos de largo recorrido, como los de América y el Caribe, que pueden ofrecer características de exotismo, amabilidad y calidad de servicios. Este año Leisure contó con países del continente americano como Argentina, Brasil, Panamá, México y Nicaragua, que sobresalían por el tamaño de sus stand y el número de TTOO y hoteleros. En el Caribe fue el de República Dominicana el más grande y visitado, con una mayor cantidad de profesionales ofreciendo su país. Cuba tuvo también una presencia importante, y Jamaica con un stand casi simbólico y sin visión de país. ¿Algún día los países del Caribe anglófono dejarán de mirar solo a los EE.UU, reaccionarán a tiempo, o solo seguirán llorando cuando ese mercado se cae? Entonces pensarán en buscar nuevos horizontes, pero sólo hasta que suba el mercado EE.UU de nuevo, y después abandonarán lo poco que habían conseguido. ¿Será de verdad la Caribbean Tourism Organization (CTO) quien les pueda abrir los ojos? ¿La Caribbean Hotel & Tourism Association (CHTA) que representa los intereses de los hoteleros caribeños, seguirá pensando que el mundo empieza y termina en EE.UU con extensión a Reino Unido? Los países de corto y medio radio, como Turquía, Grecia, Egipto, Croacia, conocen bien las bondades de este mercado y luchan por él desde hace años, siempre presentes en las ferias y no faltan en Leisure aunque no sean destinos de largo radio, pero es una forma de estar en la mente de los TTOO y visitantes en esta época del año. Visiten las ferias y establezcan oportunidades y apoyos al sector privado; la derrama que quedará en el país les compensará en el futuro. Inviertan en el apoyo a la tour operación pero no olviden que los medios de comunicación crean opinión y en el mercado ruso, el boca a boca es la comunicación más efectiva, que se genera por las opiniones vertidas en los medios. La visita al destino y la satisfacción del viajero, con detalles tan sencillos como una carta de restaurante en su idioma, serán elementos positivos. Establezcan el ruso en sus comunicaciones, porque en sus conversaciones, el español o el inglés, pueden ser nuestras lenguas habituales, pero no la suya.»