Así como los mayas hace siglos pusieron el tiempo a su merced, hoy los días parecen no alcanzar para quienes llegan a descubrir este pequeño pero gran país que ofrece al visitante variadas y exóticas travesías repletas de historia, leyendas y belleza natural.

Justamente en medio de agrestes montañas, al occidente de esta nación centroamericana se encuentra Santa Rosa de Copán, una de las ciudades que guarda las claves de las enigmáticas profecías de la cultura maya, en una escalinata con más de 2 500 glifos considerada el texto más extenso de la América precolombina y que es parte del conjunto arqueológico que la UNESCO declaró allí, Patrimonio de la Humanidad. Este rincón de historia que muchos reconocen como la Atenas Maya prosperó durante el período clásico, cuando esa cultura desarrolló diferentes disciplinas como la escultura, la pintura, la astronomía, el cálculo, la música y la literatura. El sitio es testimonio vivo de aquellos avances y un magnífico museo a cielo abierto con imponentes figuras antropomórficas esculpidas en piedras milenarias, cual pétreos guardianes de un lugar que parece encantado y que tiene como extensión viva un típico pueblo colonial, con calles empedradas y una miríada de hoteles muy familiares con variadas ofertas de la gastronomía local e internacional, que resultan una perfecta retaguardia para los visitantes. La ruta de Lenca Otros muchos pueblos tiene Honduras con este halo de leyenda y tradición como Gracias, Marcala y La Esperanza, de coloridos paisajes y gente de arraigadas costumbres heredadas de sus abuelos indios y españoles. La conocida Ruta de Lenca es el circuito ideal para conocer algunos sorteando los escollos e inconvenientes que imponen las montañas más altas del país, cubiertas de bosques densos y cultivos de café. Típicas casas encaladas con cubiertas de barro se alzan en las calles simples de estos pueblos pintorescos, mientras los campos aparecen salpicados de modestas viviendas de campesinos y donde abundan comunidades indígenas cuyos habitantes siguen prefiriendo sus coloridos atuendos de mangas y colores, la vida se mantiene arraigada a costumbres ancestrales y puede encontrarse variedad de frutas como el arrayán, la fresa, la guayaba o la jaboticava y hasta raros platos con ingredientes muy específicos, como uno que se elabora a base de choros –especie de hongo típico del lugar. Pico Bonito Honduras alberga en sus reservas naturales unos 15 parques nacionales que protegen a más de 200 especies de aves y 20 de grandes mamíferos. Uno de sus lugares más desafiantes e inexplorados es Pico Bonito, de aproximadamente 2 500 metros sobre el nivel del mar; y ubicado a tres kilómetros de La Ceiba, en la costa caribeña, ciudad conocida como la Novia de Honduras y capital hospitalaria, pues es también la sede del Gran Carnaval Nacional de La Amistad –distante 175 km al norte de Tegucigalpa. Las posibilidades de aventura hacen temblar. El visitante podrá escoger entre el canotaje o kayak de Clase 5 en el río Cangrejal y una caminata en la jungla, rodeado de selva y extraña fauna. El único lago Entre montañas y la más rica biodiversidad a 700 metros de altura, está el único lago natural de Honduras, ubicado a 121 kilómetros de la capital del país. Se llama Yojoa y abarca los departamentos de Santa Bárbara, Comayagua y Cortés. Tiene una superficie de 89 kilómetros cuadrados y se le considera la mayor reserva de agua dulce del país, con fama entre pescadores deportivos por sus poblaciones de trucha. Asociado a ese especial atractivo funcionan en la zona algunos buenos hoteles con variedad de opciones para los amantes de la naturaleza en su estado más vital, como caminatas, paseos en bote observación de aves y muchas más. El latir de un país Tampoco puede faltar en el recorrido, la capital de esta nación centroamericana, Tegucigalpa, que se levanta tranquila y acogedora hacia el centro del país, donde fue fundada por los españoles en el año 1578 como un pueblo de mineros. Cerca de un millón de habitantes dan vida a la ciudad, de irregular topografía y calles enrevesadas y donde conviven con la herencia colonial en el casco antiguo repleto de interesantes museos y centenarias iglesias de distintas órdenes como la de los Dolores y la Catedral, barrios mucho más recientes de moderna arquitectura y facilidades, entre las que se encuentran centros de negocios, oficinas, bancos y regencias empresariales. Asegura la tradición popular que Tegucigalpa es un nombre de origen indígena, que significa Cerro de Plata. Es, en cualquier caso, la ciudad más poblada del país, en lo que pesa sustancialmente su superior desarrollo en relación con otras ciudades del país y el perenne flujo hacia ella de gente humilde de las zonas rurales en busca de trabajo y nuevas oportunidades. Por su ubicación a lo alto del cerro de Picacho, es de clima agradable, fresco; y ofrece excelentes panorámicas. La mejor de todas se abre desde la base del gran Cristo que fue colocado en la cima de esta propia montaña, a 945 metros sobre el nivel del mar, un excelente paseo por lo tranquilo del lugar y el hecho de disponerse allí de algunos buenos cafés y otros establecimientos. Naturaleza marítima Para finalizar la estancia en Honduras nada como una visita al archipiélago de las Islas de la Bahía, compuesto por Utila, Guanaja y Roatán, en el Caribe. Sin dudas, este último es uno de los destinos turísticos más deseados del litoral caribeño centroamericano y una importante escala en los circuitos de crucero en la zona, en función de lo cual la Royal Caribbean Cruise Lines, anunció una nueva inversión de 45 millones de dólares para las obras de la segunda etapa del Town Center, como prolongación de las instalaciones existentes allí con esos fines. Las playas de arena blanca y aguas cristalinas son apenas parte de un universo de atractivos repleto de detalles y amenidades, como su extensa y bien conservada barrera de coral, paradigmática entre buceadores de todo el mundo.

Lo más espectacular de la naturaleza de Honduras Reserva de Biosfera del Río Plátano Cataratas de Pulapanzak Cayos Cochinos Arrecifes de Coral Cuevas de Talgua Lago de Yojoa Pico Bonito Manglares del Sur Parque Nacional Jeannette Kawas Río Cangrejal

Monumentos y sitios patrimoniales más destacados Puente Choluteca Ruinas de Copán Catedral de Comayagua Fuerte San Cristóbal Fortaleza Santa Bárbara en Trujillo Iglesia San Manuel de Colohete Lempira Fortaleza San Fernando de Omoa Represa de El Cajón Cristo de El Picacho Basílica de Suyapa