Rafelito Lay. Director de la Orquesta Aragón
Rafael Lay y Richard Egües.

La Aragón, que ha cantado a su tierra y al mundo, forma parte indisoluble de la mejor música cubana de todos los tiempos, ¡Baile con ella y disfrútela!

 

Si la música bailable es una referencia obligada cuando de la identidad nacional se trata, también lo es la orquesta Aragón, considerada La madre de las charangas cubanas por el enorme nivel de relevancia social que ha sostenido a lo largo de 75 años de quehacer ininterrumpido, cumplidos el pasado 30 de septiembre.

Más de tres generaciones han seguido sus conquistas en Cuba y el mundo y, lo que es mejor aún, siguen bailando con ella al compás de su extenso repertorio. El chachachá como base rítmica, el son, el danzón y el bolero conviven con las expresiones más contemporáneas para ofrecer a sus seguidores un amplio abanico de géneros musicales que interpretan con igual maestría y sabor.

Sin dudas, el equipo actual es fiel seguidor de aquel que, bajo la égida de Rafael Lay Apezteguía, llevara a la cima a esta agrupación durante los años 50 y 60 e hicieran realidad los sueños de su director fundador Orestes Aragón: dar a conocer la orquesta a nivel internacional.

De ello dan fe las incontables giras, premios y reconocimientos de que ha sido merecedora la Aragón —entre ellos, dos nominaciones a los premios Grammy (NARAS) y otra a los Grammy Latinos (LARAS), la Medalla Pablo Picasso y su inclusión en el Hall de la Fama de la Música Latina—, pero la mayor es, sin dudas, la permanencia en el gusto de los públicos más diversos. Se trata de una orquesta donde los límites entre lo considerado culto y popular son borrosos y que ha conformado un catálogo universal que le permite pasearse con éxito en escenarios como el Carnegie Hall (Nueva York), el Barbican Center (Londres) y el Olympia (París).

Rafael Lay Bravo mantiene como principal empeño garantizar la vigencia de la agrupación que dirige desde 1984, es decir, incrementar la presencia en los predios nacionales y continuar sus actuaciones en el exterior. El 2015 depara a los aragones una extensa gira por África y la salida al mercado del disco Aragoneando, en el cual notables figuras del patio interpretarán temas clásicos de la emblemática orquesta. Asimismo, a los materiales que perpetúan el quehacer de La charanga eterna se suma la multimedia Orquesta Aragón. 75 años de música (Ediciones Cidmuc/Egrem),  realizada por la autora de estas líneas, con el fin de propiciar el conocimiento actualizado sobre Los estilistas del chachachá.