Ergo Plus, bebida isotónica para atletas de alto rendimiento.

BAJO EL LEMA EXPERIENCIA DE CAMPEONES LA EMPRESA  CUBADEPORTES S.A., ES LA ENTIDAD CON LOS DERECHOS EXCLUSIVOS PARA COMERCIALIZAR PRODUCTOS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA DEPORTIVO EN CUBA

El Instituto de Medicina del Deporte, institución que a sus 50 años de creada se renueva acorde las necesidades del deporte en Cuba,  pone empeño en ofrecer su experiencia y servicios a atletas de otras latitudes a través de innovadores proyectos. Sobre sus nuevas metas, en entrevista exclusiva para Excelencias, comentó el Dr. Jorge Pavel Pino Rivera, Director del Instituto de Medicina del Deporte.
Es apreciable la renovación de la que ha sido objeto la institución, ¿a qué se debe este cambio?
Tenemos como primicia hacer lo que podamos con el presupuesto que tenemos, invirtiendo donde realmente hace falta, de manera que el mantenimiento y reparación sean sistemáticos y continuos.  Siguiendo un sueño de Fidel, la creación de una clínica del deportista, recientemente hemos retomado el proyecto sabiendo que contamos con los recursos humanos  y con la infraestructura. Es nuestro objetivo principal mejorar las condiciones de la institución otorgándole una imagen y calidad óptimas.
Existe el proyecto de apertura de una Clínica Internacional del Deporte, ¿en qué fase de desarrollo se encuentra este proyecto?
Teniendo en cuenta la experiencia y potencial del país, surgió la idea de crear la Clínica Internacional de Medicina del Deporte, Control y Educación Antidopaje. El proyecto hoy está aprobado en la Cartera de Negocios de 2017-2018. Estamos evaluando posibles inversionistas extranjeros para conformar una empresa mixta y buscar el mercado necesario para que puedan venir a Cuba atletas activos y jubilados. Cuba posee fortalezas en la salud y el deporte, y tenemos seguridad, por tanto, somos un destino atractivo para que funcionarios del deporte y atletas vengan a recibir atención médica especializada de alto nivel.
Con las recientes inversiones, ¿de qué manera han sido beneficiados los laboratorios del Instituto?
Se han renovado casi todos los laboratorios y hoy tenemos estudios de hematología completa con nuevos equipos y tecnologías. Hicimos una nueva clínica estomatológica, fue renovado el laboratorio de medicina natural tradicional, y fue renovado el Departamento de Otras Terapias Intervencionistas, donde se han introducido no solo tratamientos de osteopatía, quiropraxia y posturología, sino también el empleo de células madre, el plasma rico en plaquetas, y la ozonoterapia en función de la rehabilitación. Con estas inversiones propiciamos la atención médica integral en el orden físico y mental de nuestra población deportiva, de manera  que sea más eficiente y tenga mayor calidad.
Cuba cuenta con su propia bebida isotónica para deportistas. ¿Cómo surgió y cuáles son sus beneficios para los atletas?
Este es uno de los proyectos líderes de la institución. Teníamos que importar las bebidas deportivas con un costo aproximado de 80 000 a 100 000 dólares anuales. Para resolver este problema, y sabiendo los componentes que contiene una bebida de este tipo, evaluamos  la posibilidad de producirla en Cuba, para lo cual trabajamos de conjunto con la empresa Coracán y así nació Ergo Plus. Se evaluó en un grupo de 400 atletas de alto rendimiento en los que se observaron magníficos resultados. Ergo Plus ha tenido un impacto económico y científico de gran envergadura en el deporte cubano, motivo por el que fue incluido en los planes de la economía para 2018. Se prevé la comercialización del producto en otros países como Venezuela y Costa Rica, cuyos ministerios de deporte lo han solicitado.