¿Es su primera vez en el trópico?
EXISTEN CAUSALES AMBIENTALES QUE PODRÍAN INCIDIR EN LA SALUD DE LOS VIAJEROS RELACIONADOS CON FACTORES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS, Y QUE SON EXTERNOS A LAS PERSONAS. EXCELENCIAS LE OFRECE ALGUNAS RECOMENDACIONES QUE PUEDEN PRESERVAR SU SALUD Y BIENESTAR
Existen causales ambientales que podrían incidir en la salud de los viajeros relacionados con factores físicos, químicos y biológicos, y que son externos a las personas. Experimentar en los países visitados cambios bruscos con respecto a las condiciones ambientales en que habitualmente viven, como la altitud, variaciones repentinas de calor y humedad, exposiciones no habituales a radiaciones ultravioletas del sol, picaduras de animales o insectos, etc., pudieran repercutir en la salud y el bienestar.
Son muchos los factores del ambiente que si no conocemos o controlamos, pueden perjudicar la salud y lo planificado para un viaje, con probables consecuencias económicas añadidas; existe un amplio contenido de recomendaciones para minimizar o evitar cada uno de estos riesgos:
Los viajeros no acostumbrados a grandes alturas deberán evitar los viajes directos a altitudes muy elevadas, y si es posible hacer una escala durante 2 o 3 noches para aclimatarse. Quienes tienen antecedentes de enfermedad cardiovascular, pulmonar o anemia deberán solicitar antes consejo médico.
Para los cambios repentinos al calor y humedad, resulta importante mantener un adecuado consumo de líquidos convenientemente mineralizados. Añadir una pequeña cantidad de sales en comidas o bebidas (si no tiene contraindicaciones) puede ayudar a prevenir desequilibrios, en particular, en períodos de adaptación. Es conveniente una ducha diaria previo al sueño, el uso de ropas de algodón holgadas para evitar rozaduras, que puedan ser puerta de entrada de infecciones, y la aplicación de polvos de talco en las zonas sensibles, para impedir que se produzcan infecciones de la piel proclives en estos ambientes.
En el caso de los daños por las radiaciones ultravioletas del sol, se debe evitar la exposición al sol en horas del día de mayor intensidad de radiación, así como llevar ropas que cubran piernas y brazos, así como adecuadas gafas de sol y sombreros de visera ancha, además de usar protectores solares cuando la exposición sea ineludible como en los baños en playas u otros a la intemperie.
Los riesgos derivados del consumo de alimentos y bebidas se disminuyen al ingerir bebidas frías envasadas o embotelladas, siempre que estén bien selladas. Se deben evitar las comidas crudas, excepto frutas y vegetales, de lo contrario deber estar bien cocinadas en sitios fiables.
Llevar sales de rehidratación oral y desinfectantes para el agua es la mejor manera de tratar una diarrea. Si esta dura más de 3 días y/o se producen deposiciones muy frecuentes, vómitos repetidos, fiebre o hay sangre en las heces, se debe buscar ayuda médica.
Los peligros en baños en aguas de recreo se minimizan cuando no se sumerge en contaminadas por aguas residuales. Evite tragar agua en cualquier tipo de balneario.
Los animales pueden convertirse en un problema si se pone en contacto con los domésticos en zonas donde existe rabia, o con los salvajes y/o en cautividad. Es conveniente obtener información sobre la posible presencia de serpientes, escorpiones y arañas en la zona visitada, y no pasear descalzo o con sandalias abiertas en terrenos donde existen. Asimismo debe llevar botas o zapatos cerrados y pantalones largos, y ser particularmente cuidadosos cuando se sale por las noches. Examinar las ropas y zapatos antes de usarlos.
Sobre los vectores transmisores de enfermedades es importante aplicar repelentes de insectos en la piel expuesta o en la ropa. Para proteger los pies deben utilizarse botas con calcetines altos a las horas del día en que los vectores son activos, usar además Espirales (vaporizadores de insecticida) o sprays insecticidas en las habitaciones antes de dormir, así como mosquiteros.