Manuel Marrero, ministro de Turismo de Cuba. / Cuba's Tourism Minister Manuel Marrero.
Aeroflot tenía cuatro frecuencias de viajes a Cuba y ya pasó a una quinta, explicó Marrero. / Aeroflot jumped from four to five weekly flights, Mr. Marrero explains.
El turismo de salud se dirige además a quienes necesitan tratamiento durante sus vacaciones. / Health tourism is also aimed at those who need treatment during theirnes.
Estamos viviendo un buen momento en cuanto a la recepción de turistas desde Rusia. / Cuba is living a goodmoment as far as incoming Russian tourists are concerned.

EL MINISTRO DE TURISMO DE CUBA, MANUEL MARRERO, EXPLICA EN ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EXCELENCIAS LAS CLAVES DEL CRECIENTE DEL FLUJO DE VIAJEROS RUSOS A LA ISLA

El encuentro con el titular cubano de Turismo en Rusia, durante la Exposición Internacional de Viajes y Turismo de Moscú (MITT 2019), nos permitió conocer las claves del formidable crecimiento anual del número de viajeros rusos que visita la Isla.
Ante los obstáculos interpuestos por el actual Gobierno de Estados Unidos, un mercado natural para Cuba, las autoridades turísticas optaron por priorizar la atención a mercados emergentes, así como enfocarse en nuevos nichos y segmentos como el de Salud y el MICE, en los que el país tiene óptimas condiciones.
Estamos viviendo un buen momento en cuanto a la recepción de turistas desde Rusia, «una cifra que prácticamente se duplicó el año pasado», nos dijo Marrero. La llegada de 137 800 viajeros procedentes de ese país en 2018 implicó crecer un 30% en relación con 2017.

Y este año, ¿va tan bien como el pasado?
«Cuando analizamos el período transcurrido hasta el 12 de marzo, tenemos 38 500 rusos que nos visitaron, es decir, crecimos también un 30%, lo cual nos pone en una condición favorable, no obstante, estamos acometiendo acciones para fidelizar los clientes. Nuestra estrategia es darle la máxima importancia a este mercado, que gracias a su sobrecumplimiento ha cubierto, en gran parte, el déficit de emisión de otros países».

¿Qué países son la competencia más directa para Cuba en el mercado ruso?
«Fundamentalmente, la República Dominicana,  aunque consideramos que Cuba está bien posicionada en este mercado. Los turoperadores están contentos, no obstante, no debemos confiarnos, la situación económica en Rusia ha hecho cambiar su estilo de contratación, debemos pensar cómo hacerles más fácil el viaje a nuestros país, y reforzar la campaña de comunicación.
«Buscaremos y analizaremos nuevos nichos de mercado. El hecho de que  haya mucha repitencia nos anima a ofrecer otras opciones, como atraer estudiantes y jubilados, a quienes garantizamos incluso el seguro médico.
«El turismo de salud, por ejemplo, lo dirigimos también a quienes sufren enfermedades crónicas y necesitan tratamiento durante sus vacaciones, como los pacientes renales que necesitan una diálisis. En Varadero hay una clínica con todas las condiciones, nuevas tecnologías y un servicio especializado con un trato humano excepcional, esto nos puede diferenciar de otros destinos».

¿Cómo está evolucionando el turismo de lujo hacia Cuba?
«Aquí hay varias agencias que envían clientes de calidad, las cuales han asegurado sentirse muy contentas, ellas y sus clientes, por la apertura de instalaciones de elevada calidad o que están siendo demandada s por rusos, como el Gran Hotel Manzana Kempinski y el Iberostar Grand Packard, mientras continuamos construyendo otros. Esta nueva generación de hoteles sin dudas encontrará en Rusia un mercado seguro».

¿Entonces Aeroflot aumentará frecuencias?
«Bueno Aeroflot tenía cuatro frecuencias y ya pasó a una quinta. Lo que te puedo decir es que están a tope, no tengo más información por el momento, sería una buena noticia si recuperasen las siete que existieron anteriormente».

Desde Moscú Aeroflot viajará directamente hacia Panamá, ¿cómo afectará a Cuba esta situación?
«Es una nueva oportunidad que se abre, nos ayudará en nuestra política para promover el multidestino, aunque pensamos que este vuelo está muy dirigido hacia los negocios».

¿Multidestino? ¿Cuáles serían los destinos valorados?
«Panamá, México. Tienen muchas conexiones diarias: Guatemala, Nicaragua, Colombia… Estas cuestiones de incremento de nuevas operaciones en países del área de competencia debemos verlas también como una oportunidad, y podríamos también formar parte y aprovecharla».

¿Cómo está enfocando Cuba la formación para la mejora en el posicionamiento gastronómico?
«Hemos tomado acciones a partir de la existencia de una comisión gubernamental de aseguramiento y estímulo al desarrollo del turismo, que yo presido y en la que participamos 10 ministros. Todos los meses analizamos las cuestiones relacionadas con el sector, lo que necesita y cómo se comportan las demandas del turismo.
«Se están ejecutando acciones importantes por varios ministerios, inversiones para incrementar producciones nacionales que demanda el turismo, tanto en la industria alimentaria, como en la agricultura. Por ejemplo, cultivos cubiertos, mini industrias asociadas a favorecer la producción de frutas, vegetales, entre otras.
«No obstante, se aprobó la importación de un volumen de  frutas y vegetales que cubran las necesidades de productos de temporada. También se autorizó una empresa mixta en la Zona de Desarrollo Especial del Mariel con el grupo Iberostar, dirigida a la importación de productos frescos, para abastecer en una primera etapa todos sus hoteles, y más adelante prestar el servicio a todas las cadenas».

¿El turismo MICE está dentro del plan de nuevos nichos de mercado?
«El turismo MICE es una prioridad para nosotros Por segundo año consecutivo hemos traído a Cuba la feria work shop MItt Américas que tan exitosa nos resultó el pasado año. Es un paso más para acercarnos a este segmento. Los incentivos van a tomar fuerza, por ello se están creando nuevas instalaciones en otros polos turísticos con capacidad para ese turismo de eventos.
«Los congresos han sido un punto fuerte en La Habana durante mucho tiempo, ahora la apertura de estos nuevos espacios en el país nos ayudará a crecer más. Hemos ido promoviendo a Varadero en ese sentido y los hoteles se están acondicionando con salones dedicados a este sector».