Turismo Gay, emisor numero uno del mundo
FITUR GAY ya ha conseguido el asentamiento sólido, firme e irreversible que es copiado por ITB de Berlín, WTM de Londres, FITA de México, FESTURIS de Brasil… y estudia la posibilidad de “jointventures” con diferentes ferias turísticas del mundo para exportar su modelo.
La promoción de un destino, empresa o negocio hacia este nicho de mercado GAY significa ganar siempre. Por apoyar este tipo de turismo no se pierde otro tipo de cliente, y ejemplo de lo mismo son los Hoteles Westin Palace o Ritz entre otros.
No olvidemos que es un grupo- el Gay- , que si bien no es más potentado, sí tiene una mayor renta disponible por no tener -de momento- cargas familiares, lo cual le permite viajar con mayor desestacionalización, al no depender de vacaciones escolares.
En esta NUEVA ERA del Turismo y Negocios GAYS se producen muchas novedades, que vienen de la mano de cambios de mentalidad y percepción hacia este grupo de población, alejándose de los estereotipos y avalados desde la Casa Blanca, los Parlamentos de Países como Francia, Australia, Reino Unido, 16 Estados de Estados Unidos y hasta el Vaticano.
La propia forma de referirse al segmento se unifica en “GAY”, que es inclusiva de todas las opciones. Se evitan de esta forma sopas de siglas que provenían de un activismo político, que a su vez cada día incluye más iniciales derivando en LGBTIQ
. lo cual creaba mucha confusión.
Hablamos de Turismo y Negocios, no de activismo, y una de las premisas es hacerlo fácil, entendible y cercano a un empresariado que quizá desconoce en gran medida a este grupo.
Quizá no se conoce que el Turismo Gay genera el 15 % del gasto mundial en viajes y es realmente el PRIMER emisor mundial -como país virtual- por facturación superando al primer país (China) en un 64 %. El Turismo GAY crece a un ritmo del 10,5 % frente al 3,5 % anual del Turismo general (Datos WorldTravel&Tourism Council).
Es un grupo fiel a quien le trata bien (empresa, alojamiento o destino) y con canales de comunicación muy identificados. Es el grupo poblacional más consumidor de gadgets, nuevas tecnologías, smartphones y tablets de última generación. Es el grupo donde la viralidad es más determinante a la hora de tomar sus decisiones
España está muy bien posicionada con varios destinos ICÓNICOS que están en la mente de todos como Ibiza, Madrid, Barcelona, Sitges, Torremolinos, Maspalomas
El año 2014 se celebra por primera vez en 31 años- la Convención Mundial de IGLTA en Madrid, teniendo previstos pre y post famtrips a distintas áreas de España.
El logo - que está dando la vuelta al mundo- es una bailadora flamenca y un bailador, imagen que tras una encuesta a más de 10 000 personas fue identificada con España en un 99,8 %. La diversidad y riqueza cultural, histórica, patrimonial, gastronómica, etc. de nuestro país será mostrada a los prescriptores de opinión y responsables turísticos mundiales del segmento GAY cuando recorran la geografía Española.
Nos da idea de cómo el negocio y turismo GAY está normalizándose a nivel mundial la participación en actos del segmento de la OMT (Organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas), el WorldTravel&Tourism Council, Turespaña, Comunidad de Madrid, cadenas hoteleras como Westin, Marriot, Hyatt, Accor, Derby, Meliá, Ritz Orient Express… líneas aéreas como Delta, American Airlines, KLM, Air Berlin, Air France, Fundación ONCE (Premio Príncipe de Asturias 2013), Instituto de Empresa, IBM, Google, Convention Bureau de Los Angeles, Miami, Ft. Lauderdale, etcétera.
Todo ello contribuye a que todo lo relacionado a día de hoy con el segmento GAY sea una fuente constante de noticias en la prensa generalista. Todos ellos estarán en la Convención Mundial de IGLTA Madrid Mayo 2014. Es un dato importante saber que la Convención de 2014 de Madrid coge el testigo de Chicago 2013 y se lo entregará a Los Angeles 2015, que a su vez se lo dará a Cape Town 2016 (Sudáfrica) lo cual demuestra como el Turismo GAY escribe la historia, pues en 2016 será la primera vez en el continente Africano una reunión de este nivel relacionada con este grupo de población.
No debemos olvidar nunca como destino, compañía aérea, cadena hotelera, o cualquier tipo de negocio, que el turismo GAY son los 365 días del año, que es un target medio de parejas de entre 30 y 60 años, con un poder adquisitivo alto, que buscan la excelencia y la calidad, en destinos con cultura, historia, enología, rutas ecuestres, SPAS, deportes, gastronomía del más alto nivel etc.
No solo es sol, playa y fiesta, lo que buscan y en todo caso buscan combinaciones de ambas opciones.
Apostar por la promoción del Turismo Gay es ganar seguro.