Los Beatles / The Beatles

El rock se convirtió desde muy joven en un excelente embajador de la cultura británica

En la Inglaterra de finales de los años cincuenta del pasado siglo, la música que escuchaba la juventud, era un remedo de lo que quedaba de aquel potente rock ´n´ roll de origen estadounidense, ritmo de interés nada más para ese sector de la sociedad. Sin embargo, es en la portuaria ciudad de Liverpool, donde cuatro bisoños músicos no solo estarían destinados a transformar el concepto comercial de la música popular, sino además a extender las fronteras de la cultura británica hasta límites insospechados.
Desde las primeras grabaciones profesionales realizadas por Los Beatles en 1962, se hizo evidente que algo nuevo había surgido con esta música bautizada como rock. Desde la mayor simpatía por parte de sus miembros, utilizaron como ingredientes elementos musicales tomados de otros géneros y una elevada dosis de energizante voluntad de renovar.
Seguidos de inmediato por una infinidad de músicos coterráneos, Los Beatles no solamente lideraron la llamada Invasión Británica en los Estados Unidos en los mencionados años 60, sino que esta la extendieron rápidamente por el mundo y, por supuesto, América Latina no pudo escapar a semejante epidemia musical.
Tal fue la motivación que hoy día, países como Argentina, Chile, México y Brasil figuran entre los destinos obligados tanto de los grandes como de los noveles intérpretes del rock anglosajón; música que, si bien no es entendida generalmente por sus textos, resulta lo suficientemente atractiva como para hacerla suya por toda la carga expresiva y el rigor que la distingue.
Todavía se recuerdan las intensas jornadas del Festival Rock en Río o aquel memorable concierto gratuito de los Rolling Stones en la hermana nación carioca, donde estos contemporáneos de Los Beatles, lograron convocar, por primera vez, al millón de espectadores para un evento de esta naturaleza.
Y hablando de momentos culturales históricos de gran trascendencia, ya se tiene la certeza de que cuando los Stones actúen en Cuba el próximo mes de marzo, se romperán todos los record de asistencia, entusiasmo y entrega, por parte de generaciones de cubanos que no los han disfrutado en vivo, pero vibran al máximo mientras cantan Angie o escuchan Paint it black.
Los integrantes del grupo de rock más famoso del mundo, sencillamente tendrán la sensación de haber realizado el concierto de sus vidas. Y así sucederá con todos aquellos por los que se espera desde hace muchas décadas. Sin lugar a dudas, habrá quienes ya se pregunten, como Paul McCartney, por qué no vinieron con Los Beatles a la Cuba de entonces. Para ese momento, sabremos agradecerle su presencia entre nosotros como por la eternidad.