Malta de Cuba, Tínima
Sus productos son elaborados con aguas subterráneas mineral - natural de las de mayor calidad del país. Sus maestros cerveceros, hoy con más de 25 años de experiencia fueron en su mayoría preparados en Europa, principalmente en Cervecerías Alemanas.
Tínima es todo un símbolo de la ciudad de Camagüey, la cuarta de Cuba en habitantes, una de las más hermosas de esta bella isla donde se conjuga la arquitectura de los siglos de coloniaje español generalmente muy bien conservada, con las tendencias modernas.
Tínima fue el nombre de la hija de un cacique camagüeyano, así se llamó también a un importante poblado aborigen registrado en los archivos en 1530. Con ese nombre circuló un periódico en la época de la guerra contra España en 1868. También sirvió entre 1823 y 1890 para nombrar a un ingenio azucarero que se encontraba cerca de la ciudad.
Tínima es parte de la vida, la cultura y el sentimiento de los camagüeyanos, entre cuyos hijos más ilustres se inscribe Ignacio Agramonte, quien con apenas 26 años fue uno de los jefes más distinguidos de la guerra contra España; Gertrudis Gómez de Avellaneda prominente poetisa y escritora de reconocido prestigio entre los más grandes de las letras españolas; Nicolás Guillén, el Poeta Nacional de Cuba.
Tínima es el río bello por excelencia para los camagüeyanos, el que describen e invocan siempre en sus sencillas trovas, para nosotros tienen también encantos, pero bañados de cierto tinte melancólico que muchas veces nos obligó a dejar sus orillas vivamente afectadas; sus mansas aguas parecen traer de manantiales desconocidos recuerdos y memorias de otros tiempos; pero recuerdos vagos, memorias impregnadas de cierta tristeza indefinible, que nos inspira en retazos la historia ignorada; acaso fantástica, de otros hombres y de otras sociedades que alzaron sus caneyes en aquellos márgenes, y cuyas últimas huellas se encontraban tal vez en lo profundo de sus arenas.
Cuando queremos evocar una creación indiana, volvemos la espalda a la hermosísima sabana que se extiende a la orilla del Tínima, desviamos nuestros ojos de la modesta cúpula de San Lázaro, de esa ermita tan poética como santa, tan sencilla como pura es para nosotros la memoria del hombre, cuyos restos encierra: procuramos oír el sencillo cantar del campesino que se aleja de la ciudad, y reclinados en los muros del puente, damos rienda suelta a nuestra imaginación en medio del vapor que forman las aguas.
Tínima es la cerveza del camagüeyano y cada vez lo es más de todos los cubanos, fresca como el río que le da el nombre, joven por sus años, por los hombres y las mujeres jóvenes que la fabrican con el amor que caracteriza al cubano. Es un símbolo de amistad para los cubanos y de los cubanos hacia al mundo.
La Princesa Tínima
La atractiva y adolescente hija del cacique también se llamaba como el río. Ningún joven indio había osado declararle su amor, pero fue obligada a desposarse con el arrogante conquistador Vasco Porcallo de Figueroa.
…Y tanto sufrió que desesperada marchó un día hacía las aguas del río con la decisión de morir. La corriente se abrió a su paso y fue perdiéndose en la lejanía…
…Y aún siglos después, se contaba que, al caer las tardes, las aguas del río arrancaban de las piedras un lamento: el llanto de la princesa Tínima; y que entre las aguas parecía surgir su larga y hermosa cabellera…
Impacto en la sociedad
En la medida en que crece la preocupación por mantener y mejorar la calidad del medio ambiente y proteger la salud humana, organizaciones como la nuestra están volviendo cada vez más su atención hacia los impactos de sus actividades, productos y servicios. El desempeño ambiental de nuestra organización es de creciente importancia para las partes interesadas internas y externas. El logro de un desempeño ambiental razonable requiere por nuestra parte de un compromiso de la organización, para un enfoque sistemático y un mejoramiento contínuo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA).
Esto es consistente con el concepto de desarrollo sostenible, y es compatible con las prioridades del país hacia el sistema cultural, social y organizativo.
Impactos ambientales positivos en el desarrollo de las actividades socioeconómicas que realiza nuestra empresa:
• Representa desde el punto de vista económico una empresa rentable para el territorio, además de permitir una reducción importante del exceso de circulante.
• Ofrece fuente de empleo para el municipio de Camagüey.
• Orgullo de los camagüeyanos de contar con una fábrica de cervezas y maltas que emplea aguas de nuestras tierras.
• Concede un incremento del nivel de vida, alimentación y recreación a la provincia y al país.
• Industria insignia de la ciudad por su aporte en divisas.
• El aprovechamiento económico de sus residuales proporciona cantidades significativas de alimento animal en bruto y posible fuente de materias primas para la elaboración de otros productos de uso industrial.
• La recuperación de CO2, vidrio, cartón y cajas plásticas representa un aporte económico importante para la entidad.
•Apoyo para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad aledaña a la fábrica.
• Suministra agua potable a la comunidad circundante.
• Proporciona vertimientos de residuales sin afectaciones a la salud humana y ambiental.
•Reconoce que la gestión ambiental está entre las más altas prioridades de la organización.