Playa Ancón, en el municipio de Trinidad, posee una confortable planta hotelera y sitios ideales para el descanso y la recreación.
Torre Iznaga,en las cercanías de Trinidad y restos del antiguo ingenio de San Luis, una delas 70 fábricas de azúcar erigidas en el siglo XIX, en una zona declarada Patrimonio de la Humanidad.
Cascada del Hanabanilla, en el centro del Escambray.

La privilegiada naturaleza convirtió a Topes de Collantes en lo que pudiera fantasearse como un paraíso terrenal. Ubicado en las proximidades de Trinidad (20 km), a 800 metros sobre el nivel del mar, este Parque Natural exhibe una extraordinaria belleza, acentuada por las formaciones boscosas de pinos, los helechos arborescentes, las orquídeas silvestres, las cascadas y los saltos de agua.

El alto nivel de endemismo y el perfecto equilibrio entre la flora y la fauna, son claves en el escenario natural de Topes de Collantes, localizado en el centro de la Isla de Cuba, en la provincia de Sancti Spíritus.

Todo este esplendor de la zona centro-sur de Cuba, se concentra en el macizo montañoso de Guamuhaya, nombre que utilizaban los aborígenes para denominar a la región montañosa del Escambray. Es una de las cuatro cordilleras más importantes de la Isla y ha sido reconocida como Paisaje Natural Protegido.

Este grupo montañoso se caracteriza por los picos empinados y hondos valles intramontanos; la abundancia de la vegetación; el endemismo de especies de flora y fauna; los saltos de agua y pocetas; los sistemas cavernarios; y los senderos naturales que recorren estos paisajes.

El ambiente sano, depurado y apartado de la civilización, unido a las excelentes condiciones climáticas -con parámetros de bienestar ambiental por encima del 60 %- son ideales en Topes de Collantes para el reparador descanso y los tratamientos para mejorar la calidad de vida. Allí existe un Centro Nacional de Rehabilitación de Salud, donde se practican técnicas de Medicina Tradicional y ejercicios físicos terapéuticos. La institución dispone de los equipos más novedosos empleados para la recuperación de la salud, así como de piscina climatizada, baños de vapor, sauna y un personal con elevada calificación, capaz de brindar diversos tratamientos médicos. Sin embargo, no hay dudas de que el mayor efecto reparador en los pacientes es el de vivir en plena naturaleza con un saludable micro-clima.

En Topes de Collantes las condiciones naturales son excepcionales, además, para la práctica del senderismo, la observación de aves, la espeleología y otras aficiones de los amantes del turismo de naturaleza.

Se trata de un destino turístico con una identidad propia, muy asociada, al medio ambiente, a la preservación y al adecuado equilibrio entre el desarrollo y la naturaleza. El paradisíaco entorno natural se complementa con la existencia de 15 especies de pinos, 12 de eucaliptos, más de 100 de plantas ornamentales, además de variedades de helechos, plantas medicinales, orquídeas silvestres y árboles como el algarrobo, el cedro, la caoba y la magnolia. Es también hábitat natural de especies endémicas locales como la ranita co-lín, una de las más pequeñas del mundo. Además, por la topografía de variado mosaico vegetal, es favorecido el llamado “borde ecológico”, que incrementa la presencia de aves como la cotorra, el negrito, el gavilán, el pájaro carpintero y el tocororo (ave nacional de Cuba), además de otras como la codorniz, las torcazas y la paloma rabiche.

En la práctica esta región funciona como una gran reserva natural de los animales y por sus características es considerada de especial significación para el desarrollo y la protección de la fauna silvestre cubana.

Entre las aves silvestres endémicas reportadas en la zona de Topes de Collantes-Caburní-Potrerillo, están el carpintero churroso y el verde, catey, chillina, gavilán colilargo, Juan chiví, pedorrera, sijú cotunto y platanero, sinsontillo, tomeguín del pinar y totí.

Son subespecies endémicas el arriero, cernícalo, negrito, siguapa y zunzún, mientras existen además otras especies de la avifauna: aura, azulejo, bijirita, judío, lechuza, mayito, paloma rabiche, querequeté, sinsonte, tojosa y torcaza cabeciblanca. Llama la atención de los estudiosos de los reptiles la presencia de la bayoya, el chipojo blanco, el bobo, la lagartija, y los endémicos majaes de Santa María y jubito Magdalena. Sorprendentes son los ríos, estrechos y de rápido caudal, que forman profundos valles en las montañas, y sus desniveles provocan saltos de agua tan impresionantes como Vegas Grande, El Rocío y El Caburní, éste último declarado Monumento Nacional. Confortables hoteles En Topes de Collantes se tiene el privilegio de estar en un entorno natural provisto de inigualables recursos para admirar y disfrutar. Varios parques naturales de recreación y aventuras son más que una invitación al descubrimiento de un paisaje asombroso, matizado este entorno por el conocimiento de las costumbres y tradiciones de los habitantes de la región.

A la belleza natural de Topes de Collantes, redoblada por la concentración de paisajes de alto valor estético, se suma la exclusividad de una confortable planta hotelera integrada por los hoteles Los Pinos y Serrano, el Kurhotel Escambray, el Motel Los Helechos y la Villa Caburní.