Ciego de Avila
Desde ellos se puede acceder por carretera a todo el país, gracias a una larga autovía de 17 kms que une a Cayo Coco con la Isla Grande y posee una amplia red vial de más de 200 kms que unen los cayos entre sí. En Cayo Coco funciona, además, un aeropuerto para servicios domésticos y en un futuro próximo contará con un aeropuerto internacional para aviones de gran porte en vuelos internacionales y una terminal portuaria que permitirá el acceso de cruceros que naveguen por el Caribe.
Hay hoteles de alto confort, con sistema Todo Incluido, localizados en excelentes playas. En ellos sus huéspedes pueden seleccionar, y sumar a su propio programa de estancia, diversas excursiones en los propios cayos, entre las que se pueden disfrutar de senderos interpretativos para el disfrute de la naturaleza, paseos a caballo, bicicletas, motos o jeep, excursiones náuticas, pesca o buceo, visita al Sitio La Güira con sus típicos guateques campesinos, a la Cueva del Jabalí, lugar de recreo y espectáculos nocturnos, la observación de los flamencos en el Parador La Silla o simplemente disfrutar de playas diferentes como Pilar, Flamenco o Prohibida.
Fuera de los cayos los visitantes pueden conocer Ciego de Avila, capital de la provincia del mismo nombre, donde el turista podrá conocer a sus alegres pobladores, o Morón, la segunda ciudad más importante de la región.
En sus lagunas cercanas se pueden organizar paseos en lanchas por los canales o disfrutar de la pesca deportiva de la trucha.
En Florencia, zona de montañas historia y tradiciones campesinas, al este de la provincia, se realizan recorridos a caballo con almuerzo criollo junto a un río, asimismo resulta una buena excursión la Loma de Cubnagua de altos valores ecológicos.
Quienes prefieren conocer los más famosos sitios de Cuba como La Habana, Trinidad, Santiago de Cuba, Villa Clara, Holguín o hacer viajes de multidestino a otros países del caribe, tienen desde la cayería esa posibilidad.
El futuro cercano de Jardines del Rey
Para el segundo semestre de este año debe abrir sus puertas el complejo hotelero Laguna Azul-Emperador (El Senador). Las perspectivas incluyen la edificación de nuevos hoteles con el propósito de continuar este desarrollo a un ritmo de unas 800 habitaciones anuales, lo que permitirá que para el año 2005 la infraestructura hotelera sea de unas 8 000 habitaciones, no solo en Cayo Coco y Guillermo, sino también en Paredón Grande y Romano, entre otros.
El auge turístico, sin embargo, debe ser respetar unas normas de protección ambiental, como son: el distanciamiento a la línea de playa, límite de 1 km.; la altura, menor de tres plantas; la dedicación de espacios ajardinados y libres, debe ser de un 80% del área de la parcela; la densidad de hasta 40 habitaciones por hectárea en la zona a urbanizar; y debe haber un tratamiento de las aguas residuales sólidos.
Solo se urbanizará, como máximo, el 5% del espacio y de forma concentrada en la franja costera, mientras el resto del territorio se reservará para el mantenimiento de la vida silvestre y actividades de observación de la naturaleza y de bajo impacto.
También las alternativas extrahoteleras tendrán un notable impulso en Jardines del rey. Próximamente comenzará la ejecución del primer campo de golf en Cayo Coco y se concluirá la primera etapa de la Marina de Cayo Guillermo. Otra Marina se construirá en Cayo Coco y se dará inicio a las obras del Parque Natural El Bagá que tendrá unos 20 kms2 de extensión hacia el occidente de Cayo Coco, entre manglares, lagunas y canales naturales.
También está en proyecto un centro de actividades subacuáticas en Cayo Media Luna, frente a Playa Pilar, así como un centro de senderismo en Loma del Puerto, al centro de Cayo Coco. Ya está en funcionamiento el Restaurante Rocarena, en un lugar privilegiado de playa Las Coloradas al que se asocia un centro de buceo y un parque recreativo. Otras obras a ejecutar serán un centro comercial y de servicios, un centro de buceo, un parque recreativo y una clínica de calidad de vida. También debe entrar muy pronto en funcionamiento el aeropuerto internacional de Cayo Coco.
Resumiendo podemos decir que Jardines del Rey es un destino turístico con un elevado potencial de desarrollo sin contar sus innumerables atractivos naturales.