Baracoa
La primera ciudad nacida en Cuba es Baracoa y casi con medio milenio de existencia continúa siendo la más atractiva de la isla por sus paisajes de deslumbrante naturaleza y su historia, que parte de 1492 cuando el Almirante Cristóbal Colón la nombró Porto Santo.
Su condición de primera capital de Cuba cambió cuando esa nominación le fuera otorgada a Santiago de Cuba y finalmente a La Habana, pero le quedó para siempre la magia de su destino fundacional de esta nación que como puerta natural abre el Caribe, algo que patentiza el escudo de la ciudad con su inmortal frase ... " aunque la más pequeña, sigue siendo la primera en el tiempo..."
Lo pintoresco del lugar está en su entorno primitivo y la virginidad de su naturaleza, poblada de un sistema montañoso que es cuna de numerosos afluentes, como son los ríos Miel, Duaba, Yumurí y el Toa, el más caudaloso del país, con cascadas espectaculares, entre ellas El Saltadero de 17 metros. La agricultura constituye la principal fuente de alimentación y trabajo, al ser Baracoa una especie de capital del cacao y del coco que se procesan allí mismo. Un privilegio de la región es la calidad y sabor de las frutas, especialmente sus plátanos, conocidos en el lugar como guineos, los tamarindos, nísperos, mamey colorado o zapote y otras variedades de árboles frutales.