Más creatividad, menos riesgos

¿Por qué surge la Asociación? Las ocho principales arrendadoras nacionales e internacionales de Panamá forman la Asociación, que se fundó con el propósito de ayudar al gremio y coordinar fórmulas a fin de buscar beneficios para todos los asociados, de manera que los miembros puedan encausar , al más alto nivel, cualquier inconformidad o necesidad. ¿Cómo acoge ANAV la nueva Ley de Turismo? Tengo que decir que los autos de alquiler son una parte importante de la industria turística, aunque en la Ley no somos mencionados. Somos empresarios que cumplimos con todas las obligaciones y requisitos legales, no tenemos exoneraciones, subsidios ni nada por el estilo. No hay regulaciones, salvo las que exija el Ministerio de Comercio, para establecer una compañía de alquiler de autos, a lo que tampoco nuestra asociación pone cortapisas. La nueva Ley de Turismo trata de hacer más flexible algunos requisitos antes existentes, pero pensamos que debe ser más abierta en interés de que la gente pueda emprender negocios turísticos en Panamá. Considero que quien cumpla básicamente lo que requiera una empresa para formarse, se le debe permitir hacerlo, llámese turoperador, taxi, bus de turismo, agencia de viajes u hotel, sin temor a la competencia. Nuestra asociación nunca la ha evitado. ¿Cómo fue el comportamiento del mercado en 2008? A pesar de que la industria ha estado en franco crecimiento, este año hubo una desaceleración por el precio del combustible y por la situación económica en Estados Unidos, pues gran parte de nuestros visitantes viene de allá. Debido a esta situación a las arrendadoras nos tocó buscar soluciones y hacer ofertas más atractivas. A diferencia de los países vecinos, acá en Panamá el mercado nacional de autos de alquiler es alto –representa establemente un 50 %– pues es fácil y económico rentar un vehículo, y los panameños se han acostumbrado mucho a utilizar este servicio. ANAV no interviene en las tarifas, cada compañía establece las suyas y eso ofrece una amplia gama de posibilidades. Yo les aseguro que el parque de autos de alquiler de Panamá es el mejor de Latinoamérica. La edad promedio de los autos de las arrendadoras es aproximadamente 24 meses, lo que obliga a las compañías a renovar sus flotas para mantenerse en el mercado. ¿Qué proyecto tiene ANAV para el próximo año? Como asociación estamos muy preocupados por la educación vial en Panamá. Junto a otras instituciones –compañías de seguros y distribuidores de vehículos –, proyectamos una campaña con este objetivo. ¿Cómo ve ANAV el tema de la promoción del turismo de multidestino en la región centroamericana y cómo se prepara para ello? Vemos esto con mucho optimismo y también con preocupación. Porque cuando se abran las fronteras y pueda alquilarse un auto en Panamá para que lo devuelvan en Costa Rica, el control sobre nuestros vehículos será más complicado. Las compañías con oficinas en toda Centroamérica, estamos logísticamente más preparadas y en todo caso, aún sin considerar las características y alcances de cada empresa, vemos el asunto con buenos ojos, pues la integración es importante y creo que está todo listo para eso