CST
El Programa de Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST), fue creado por el Instituto Costarricense de Turismo hace más de 10 años, con el propósito de convertir el concepto de sostenibilidad en algo real, práctico y necesario en el contexto de la competitividad turística del país. Actualmente se certifican empresas de hospedaje y agencias tour operadoras bajo un concepto de niveles en una escala de 1 a 5 de acuerdo al grado en el cual cumplen sus operaciones con un modelo de sostenibilidad. La evaluación se realiza en cuatro ámbitos: Entorno físico-biológico, Planta de servicio (para establecimientos de hospedaje) o Gestión del servicio (para agencias tour operadoras), Cliente y Entorno socioeconómico. Carlos Ricardo Benavides, Ministro de Turismo de Costa Rica ha expresado que el «CST sirve de ejemplo para las empresas que buscan alcanzar una diferenciación y contribuir a un desarrollo y crecimiento sano de la actividad turística en el país. Este reconocimiento nos compromete cada vez más a realizar la tarea de la mejor manera». El CST ha sido reconocido por la Organización Mundial de Turismo, como «uno de los programas que está logrando modificar la forma de hacer turismo»; y en el Plan Puebla Panamá 2000 fue considerado como una línea de acción, por ir más allá de la certificación de protección ambiental o de turismo ecológico. El Programa aplica una evaluación técnica que realiza el equipo técnico del ICT y es acreditado por un órgano independiente, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), responsable de otorgar el galardón CST y de vigilar que se cumpla con lo establecido en relación al respeto por el ambiente, la calidad de servicio y la responsabilidad social. Integran la CNA, el Instituto Costarricense de Turismo, el Instituto Nacional de Biodiversidad, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Cámara Nacional de Turismo, la Universidad de Costa Rica, el INCAE y el Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. El CST representa una marca que diferencia a Costa Rica como destino turístico con una connotación de sostenibilidad y constituye un compromiso de respeto del medio ambiente, la vida silvestre y de promoción de las tradiciones y costumbres del país, el consumo de comida típica y la artesanía nacional, entre otros; y desde los noventa es una referencia para el desarrollo de iniciativas similares alrededor del mundo. El CST ha sido determinante en el desarrollo de una industria turística generadora de bienestar y basada en la conservación ambiental. Se trata de un programa, mediante el cual, los empresarios nacionales comprometidos con la sostenibilidad han encontrado motivación para ir un paso más adelante en sus esfuerzos; y los turistas deseosos de vivir una experiencia inolvidable pero responsable, han podido reconocer en el CST un sello confiable que les permite tomar una decisión que sí hace una diferencia. En Costa Rica hay muchas empresas que son exitosas mediante la implementación de las normas CST. Generan recursos propios, practican el turismo sostenible y se venden y posicionan mejor. También, el ICT les impulsa y otorga diversos beneficios en promoción y mercadeo.