ENTREVISTA A RAFFI DER GARABEDIAN Y ALEXIS TSIELEPIS, GANADORES DEL PRIMER HABANOS WORLD CHALLENGE

El Habanos World Challenge ya hizo su gran debut y ha llegado para quedarse. La competencia de conocimientos y habilidad enfrenta a varias parejas entre sí en un intento por mostrar quiénes son los más conocedores de los Habanos, los mejores puros Premium sobre la faz del planeta.
La segunda edición ya está en marcha y el dúo ganador de la primera edición de este concurso, Raffi Der Garabedian y Alexis Tsielepis de Chipre, conversó con la revista Excelencias para hablar sobre sus experiencias y la emoción de salir airosos del primer concurso Habanos World Challenge, evento organizado por Habanos, S.A.

A diferencia del ya tradicional concurso Habanosomelier, el Habanos World Challenge parece ser una forma más relajada y tranquila de mostrar los conocimientos sobre los mejores puros Premium del mundo. ¿Se siente uno de esa forma a la hora de la competición?
Ciertamente, no usaríamos las palabras “relajada” o “calmada” para describir lo que pasamos desde el inicio de la competencia en Chipre hasta la gran final en Cuba. ¡Ninguno de los dos tenemos la costumbre de participar en una competencia sin hacer todo lo posible para lograr el éxito! Entonces, ambos pasamos casi todo el tiempo en La Habana, estudiando mucho, preparándonos con detenimiento, practicando sin parar y, por supuesto, analizando y fumando una gran cantidad y variedad de vitolas de cara a la competencia.
Mirando en retrospectiva, nos sentimos inmensamente contentos de haber pasado por esta experiencia. Hemos aumentado enormemente nuestros conocimientos y estamos ahora en mejores condiciones para disfrutar de nuestro momento Habanos especial.

¿Qué se siente ser los ganadores del primer Habanos World Challenge?
¡Nos sentimos sumamente orgullosos por ello! No solo por nuestros logros como campeones del mundo, sino también por representar a nuestra hermosa isla de Chipre. El apoyo de nuestros amigos, que estuvieron presentes durante la ronda final, fue tremendo, al igual que los mensajes de felicitación que llovieron durante varios días después de concluido el evento. No hace falta decir que, cuando fuimos anunciados como los ganadores, la adrenalina y las emociones fluyeron a chorros.

Ustedes llegaron a la etapa final del concurso en la que enfrentaron a una pareja de jóvenes cubanas (Daylin López y Mayli Mostaza) como competidoras directas. ¿Qué tan difícil fue esa ronda final contra estas dos conocedoras cubanas?
Tuvimos el placer de ver la presentación de Daylin y Mayli durante la primera ronda de la competencia, lo cual fue fantástico. Fueron creativas, dinámicas y mostraron un conocimiento increíble. Entonces, sabíamos que la ronda final sería muy dura, contra dos magníficas oponentes.
Ellas nos mantuvieron muy atentos durante los preparativos que hicimos para la ronda final, ya que sabíamos muy bien que tendríamos que rendir al máximo de nuestras capacidades para tener alguna posibilidad de vencer en la final.
Creemos que es nuestra pasión por los Habanos lo que, en última instancia, nos hizo crecernos, pero la realidad es que, al final, no se trataba de ganadores y perdedores. Daylin y Mayli son personas maravillosas, apasionadas, amables y muy bien informadas.
¡Podría haber sido muy fácil haber tenido un resultado diferente! Tras el anuncio del equipo ganador, los cuatro nos abrazamos e incluso cantamos la canción “All You Need Is Love”. La competencia fue sobre Habanos, que al final de la jornada, fue el gran ganador.

¿Cómo se iniciaron en el mundo del Habano?
Los dos fuimos influenciados por nuestros tíos.
Raffi comenzó a fumar puros hace 24 años, y sus primeros Habanos fueron los Romeo y Julieta Churchill. Quedó impresionado por el nombre y, aún más, impresionado por los sabores cambiantes. En un inicio, se sintió atraído por el olor del puro de su tío, pero pronto disfrutó toda la experiencia de cortar y encender un Habano, y pasar por el proceso de fumar algo tan majestuoso.
Alexis se inclinó hacia los puros por dos razones. La primera, para ayudarse con el estrés de su trabajo, ya que el humo del tabaco lo calmaba, pero eso también lo trasladó de regreso a los años de su infancia, cuando su tío fumaba. El segundo, fue atribuido a cómo el tabaco influye en la mente. Karl Marx debatió su innovador pensamiento económico en habitaciones llenas de puros, mientras que Winston Churchill tomó decisiones que cambiaron el destino de la humanidad con un puro en sus manos. Alexis humildemente fuma mientras contempla los problemas de impuestos que enfrentan sus clientes.

¿A qué se dedican ustedes en Chipre?
Raffi es diseñador de joyas y dirige una exitosa cadena de joyerías con sede en Chipre. Se dedica a la joyería de alta gama, enfocada en los diamantes, pero también se ocupa de los relojes hechos a la medida.
Alexis es contador y labora como asesor fiscal especializado en el tema del IVA europeo, asesorando a empresas tanto en Chipre como en el resto de Europa.

El sistema competitivo que impone la competencia, de tener que pulsar un botón con una señal sonora, ¿realmente le imprime una emoción extra al Habanos World Challenge?
¡Sin lugar a duda! Para nosotros, eso de pulsar el botón añadió una complejidad estresante a la competencia, pues no sabíamos que eso era así. Creemos que, ciertamente, el público disfrutó el proceso de escuchar la chicharra, ya que agregó una exigencia física para los equipos, además de un reto mental.

¿Qué se necesita en términos de conocimiento y experiencia para participar en una competencia de estas características?
Uno no puede simplemente participar en la competencia y esperar hacerlo bien sin poner una gran dosis de esfuerzo. Los aspectos teóricos parten de la geología del suelo, el proceso de cultivo de las hojas, la recolección, el curado, la fermentación, el envejecimiento, la selección, la mezcla del torcido y el tendido en el Escaparate.
Las 27 marcas, sus historias, sus fábricas, sus líneas, las formas y tamaños, las producciones especiales, son parte de los requisitos de conocimiento. La degustación a ciegas es particularmente desafiante, sobre todo si la vitola es común en diferentes marcas, como suele ser el caso.
Pero en nuestra opinión, la presentación es de suma importancia para esta competencia, y esta es la principal diferencia que tiene este concurso con el Habanosomelier. La presentación es la oportunidad que uno tiende de mostrar a los jueces cómo nosotros, los fumadores, disfrutamos de los Habanos en nuestras vidas cotidianas. Es la filosofía subyacente de por qué somos tan apasionados por el Habano, y en última instancia, el propósito de esta maravillosa competición.