La Carnival Corporation inauguró la terminal de cruceros de Amber Cove en República Dominicana, que será el puerto de embarque de la marca Fathom de Carnival. / Carnival Corporation inaugurated Amber Cove cruise terminal in the Dominican Republic, which is going to be the port of embarkation for Carnival's Fathom.
La reanudación de los vuelos regulares entre Cuba y Estados Unidos ha aumentado significativamente el flujo de turistas a la región. / The resumption of scheduled flights between Cuba and the United States has significantly increased the flow of tourist to the region.

SE ESTIMA QUE A MEDIANO PLAZO LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA DEL CARIBE GARANTIZARÁ UN EXTRAORDINARIO MULTIDESTINO INTEGRADO Y MULTIMODAL

La irrupción de Cuba en el escenario turístico del Caribe, a partir de la decisión de los gobiernos de Estados Unidos y de la Isla de normalizar las relaciones entre los dos países, trae aparejadas varias iniciativas que impactarán positivamente en el crecimiento del turismo en toda la subregión, convirtiendo paulatinamente al Caribe en un megadestino de clase mundial.
Los grandes cambios en la distribución de los turistas en el Caribe, en las últimas dos décadas, han demostrado que, con la excepción de Bahamas, las llegadas turísticas han crecido en todos los países (figura 1).
El pasado año 2015, los arribos alcanzaron 28,7 millones de visitantes, mientras que el actual año, con un crecimiento de alrededor del 5%, pudiera cerrar con 30 millones, lo que indica que un clima de distensión y paz se revierte en oportunidades para todos los países. Los muchos acuerdos en el sector aeronáutico, junto al crecimiento del turismo de cruceros, propician que los flujos turísticos a los diferentes destinos caribeños, conviertan a este espacio geoturístico en un multidestino único.

El Caribe, principal zona de cruceros del mundo
De acuerdo con los datos de capacidad proporcionadas por la Cruise Lines International Association, la industria de cruceros contó con aproximadamente 60 millones de pax-días desplegados en todo el Caribe en 2015, lo que representa el 40% de la capacidad mundial de la industria. Según el informe, el 33,7% del crucerismo mundial se desarrolla en el Caribe, seguido del Mediterráneo, con el 18,7%.
Un reciente estudio del mercado, realizado por BREA y FCCA, refiere que en 35 destinos participantes en la investigación se reportaron 26,8 millones de pasajeros y 11,4 millones de tripulantes que llegaron a estos destinos de cruceros durante la temporada 2014-2015. De estos, casi el 40% de la tripulación (4,5 millones) y el 88% de los pasajeros (23,6 millones), desembarcó y visitó los destinos.
Es a partir del año 2009 y debido a un clima de paz y colaboración regional en el área caribeña que se observa un crecimiento significativo en el indicador de arribos de cruceristas en los principales destinos del Caribe.

Nuevos desarrollos turísticos en el Caribe
La fuerte actividad inversionista del Caribe presenta, como tendencia en el período reciente, el desarrollo en el sector del turismo y de las telecomunicaciones como imprescindible para el exitoso desempeño del primero.
» República Dominicana - La Carnival Corporation inauguró la terminal de cruceros de Amber Cove en República Dominicana, que será el puerto de embarque de la marca Fathom de Carnival. Esta compañía prevé que 23 buques de sus diferentes marcas lleguen a la nueva terminal de cruceros durante el primer año, transportando a unos 350 000 turistas.
Entre los nuevos desarrollos hoteleros, el grupo alemán Lopesan construirá un hotel de lujo de más de 1000 habitaciones en Playa Bávaro.
» Jamaica - Los planes de desarrollo en Jamaica muestran un particular dinamismo en la inversión extranjera. La cadena mexicana Karisma Hotels&Resorts anunció la construcción de nueve hoteles con 4000 habitaciones para los próximos diez años, mientras que Ocean by H10 Hotels construye dos hoteles de lujo. También la empresa asiática China Harbour Engineering Company (CHEC) construirá tres hoteles de lujo con 2500 habitaciones.
» Bahamas - Para Bahamas, el turismo es la actividad más relevante. En este ámbito se destaca el proyecto Baha Mar que, pese a las dificultades que enfrenta, involucra 3500 millones de dólares. Otros proyectos relevantes son Deep Water Cay Fishing Resort, operado por la empresa tailandesa Six Senses; el Malai Resorts World; el complejo hotelero de lujo Mat Lowe’s Cay, perteneciente a Aman Resorts del Reino Unido, entre otros.
La empresa naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), una de las principales operadoras de cruceros del mundo, construirá un puerto de cruceros en Sandy Cay y además transformará una isla desértica en un destino de playa de alto nivel.

» Haití - En Haití, el sector del turismo comienza a materializarse con la apertura del primer hotel Marriott en Puerto Príncipe, con 175 habitaciones. Mientras que en Antigua&Barbuda la empresa china Yida Investment Group, a un costo de unos 2000 millones de dólares, construye un complejo inmobiliario con varios hoteles de lujo, más de 1000 unidades habitacionales y campos de golf. También Sunwing Group construye un hotel de 500 habitaciones en Deep Bay.
» Cuba - Por su parte, el plan de desarrollo de Cuba incluye la construcción de unas 58 000 nuevas habitaciones hasta el año 2020, promoviendo la inversión extranjera y los contratos de gestión con las principales cadenas hoteleras internacionales. Al mismo tiempo, se desarrollará el turismo de cruceros y se trabaja aceleradamente en los proyectos de nuevas infraestructuras marítimo-portuarias y de aeropuertos.
En un mediano plazo, la infraestructura turística del Caribe garantizará un extraordinario multidestino integrado y multimodal. Queda entonces por las administraciones nacionales y locales de turismo en cada destino mejorar la competitividad del sector turístico, elevar la capacitación y formación del capital humano y diversificar las fuentes de turistas en mercados y segmentos, que permitan que las grandes inversiones produzcan los beneficios que coadyuven a la sustentabilidad y al aumento de la calidad de vida y estado del bienestar de los caribeños.