- “Sercotel tiene ganas de demostrar su buen hacer en Cuba”
SERCOTEL HOTELS DESEMBARCÓ EN CUBA CON DOS ESTABLECIMIENTOS EN LOS CAYOS GUILLERMO Y SANTA MARÍA, COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN DISEÑADA PARA HACERSE FUERTE EN LATINOAMÉRICA
En un escenario donde los acuerdos para la administración de hoteles son prometedores, la revista Excelencias conversa con Javier Garro Arza, presidente de Latam Sercotel Hotels, a propósito de su expansión en Cuba este 2016.
¿Por qué seleccionaron a Cuba como el primer destino fuera de España, Andorra y Portugal para la expansión internacional de Sercotel?
Fue Cuba debido a las oportunidades que surgieron para crecer en el ámbito del turismo de sol y playa. Comenzamos negociaciones con las cadenas nacionales cubanas, licitamos algunos hoteles y se confió en nosotros inicialmente para la administración de dos de estos.
Usted ha comentado que consideraban a Cuba un mercado potencial de expansión, incluso antes de la reanudación de relaciones entre la Isla y Estados Unidos. ¿Qué les impidió dar ese paso antes?
Sercotel ha salido fuera de España cuando ha considerado que estaba preparado para hacerlo, sin dar pasos en falso. Quizás hubiéramos podido salir algo antes, pero la crisis que hubo en España del 2008 al 2013 fue muy fuerte.
Además de los cayos al norte de Ciego de Ávila, ¿han visto posibilidades de expansión en otros destinos cubanos, como Varadero, Cayo Largo o Jardines de la Reina?
En estos momentos, además de tener el contrato de administración con Gaviota del hotel en construcción de Cayo Santa Maria, 5 estrellas y 660 habitaciones (Sercotel Experience Cayo Santa María), estamos operando para Gran Caribe el Sercotel Club Cayo Guillermo de 3 estrellas. Además tenemos adjudicados otros dos hoteles pendientes de firma de contrato (ambos en la costa Norte) y pendientes de una licitación muy interesante en La Habana. Sercotel tiene ganas de demostrar su profesionalidad y buen hacer en Cuba y, si se nos permite, permanecer en la Isla en el largo plazo.
¿Tienen pensado ampliar su representación comercial en La Habana? ¿Han valorado la posibilidad de abrir oficinas comerciales en otros destinos cubanos?
De momento ya contamos a nivel corporativo con un Director Comercial para Cuba radicado en Madrid y dos ejecutivos comerciales en La Habana. Conforme vayamos operando nuevos establecimientos iremos ampliando el equipo comercial.
¿Están los hoteles de Sercotel preparados para brindar servicio al turismo internacional que visita a Cuba, que es mayormente canadiense, alemán, inglés, español y ahora norteamericano?
Por supuesto. Sercotel tiene 22 años de vida y tiene franquiciados 178 establecimientos, de los cuales 32 son en administración y todos de categoría entre 3 y 5 estrellas.
¿Qué ofertas gastronómicas tienen pensadas para los restaurantes de los hoteles en Cayo Santamaría y Cayo Guillermo?
Nuestra restauración será muy cubana y mediterránea: simple, cuidada y fresca, donde destaque el producto y la presentación, trabajando siempre para ofrecer la mayor variedad, deleitándonos de buenos mariscos, deliciosos pescados armonizados con vegetales de las mejores huertas cubanas, carnes blancas, sopas y cremas o sabrosas viandas, bajo infinidad de variedades.
Variedad, sabor y color en los buffets, creatividad en los especializados que conviven con pequeños snacks o puntos gastronómicos localizados por todo el resort. No damos de comer, queremos que el cliente goce descubriendo Cuba.
Es interesante que el otro destino latinoamericano que hayan seleccionado para sus planes de expansión internacional, además de Cuba, sea Colombia. ¿Por qué Colombia y no otra isla vecina de Cuba con iguales potencialidades, como República Dominicana, por ejemplo?
En estos momentos estamos presentes en Colombia con 21 hoteles en franquicia y dos de ellos en administración; uno en administración en Panama City; y uno en Franquicia en Quito, Ecuador. República Dominicana es una de nuestras prioridades, así como la Rivera Maya, pero tengamos en cuenta que Sercotel solo lleva dos años y medio en este continente.
Luego de Cuba y Colombia, ¿qué otros países latinoamericanos siguen en la lista de inversiones de Sercotel?
Como ya he comentado, estamos presentes en Cuba, Colombia, Ecuador y Panamá. México, República Dominicana y alguna otra isla caribeña son nuestros próximos objetivos.
Desde el año 2013, Sercotel comenzó a gestionar y apoyar a otras pequeñas cadenas hoteleras, como As Hoteles y GSA Hoteles. ¿Continuarán enfrascados en este empeño y ayudarían a esas cadenas en caso que estas quisieran expandir sus fronteras fuera de España o Europa?
Por supuesto, pero eso depende de ellas. Sercotel ha ido absorbiendo algunas pequeñas cadenas de gestión marca blanca, dotándolas de franquicia y de apoyo en la gestión y lo seguiremos haciendo, pero no marcamos su política de crecimiento.