Brasil. Gramado, la tierra prometida
Su nombre viene del pasto verde, «grama» en portugués, que encontraban los arrieros a su cruce por la sierra grande. situada en el estado de rio grande do sul, esta ciudad es el cuarto destino turístico del gigante brasilero. su clima peculiar, su cultura y su gente han hecho de ella un verdadero emporio turístico
Con una economía dirigida al turismo, la cuidad, de poco menos de 30 000 habitantes, recibe anualmente alrededor de 2,5 millones de turistas.
En 1875 llegaron los primeros inmigrantes a la región: los lusitanos y posteriormente alemanes e italianos. A las tradiciones culturales de los descendientes europeos, la ciudad añadió los hábitos autóctonos del gaucho de la región. Esta amalgama cultural puede ser observada, aun hoy, en las costumbres y en la arquitectura del municipio.
Gramado cuenta con una oferta de 112 bares y restaurantes, con capacidad para atender a 10 000 personas simultáneamente.
Durante el verano las temperaturas son amenas y no llegan a pasar de 30º C. Sin embargo, en el invierno se producen heladas, neblinas y eventualmente nieva. La mínima histórica registrada fue de -6,4º C. y la lluvia en invierno es una constante, principalmente entre los meses de junio y octubre.
Cerros de intensa vegetación, ríos y cascadas, componen el escenario que el turista disfruta durante los paseos, con punto de partida en la ciudad, en los cuales también puede conocer algunas de las propiedades rurales que la rodean.
La Iglesia San Pedro, inaugurada en 1942, es una estructura hecha de piedra basáltica que exhibe, en perfecta armonía arquitectónica, vitrales artísticos con imágenes sacras. Está ubicada en la Plaza Mayor Nicoletti, que junto con la iglesia y el Palacio de los Festivales, es uno de los escenarios más típicos de la ciudad.
Anualmente se realizan en la ciudad más de 200 eventos, entre ellos algunos conocidos mundialmente como el Festival de Cine de Gramado, el Natal Luz, el Gramado Aleluya o el Festival de Turismo.
El Lago Joaquina Rita Bier, ideado por Leopoldo Rosenfeldt, tiene 17 000 m², y es un espacio cercado de casas de veraneo, hoteles y pinos Paraná (Araucárias) con más de setenta años. Fue cavado a pala y pico. El lago está coronado con una pequeña isla en su interior, a donde acuden asiduamente enamorados y turistas.