EVIJA: EL PRIMER AUTO ELÉCTRICO DE LOTUS
Evidentemente, cuando el consorcio chino Geely compró Lotus, trazó para la marca británica nuevos derroteros. Es por ello que, este año, tendremos el primer Lotus eléctrico. Es espectacular, como suelen ser los Lotus, por su potencia, su aceleración, su belleza y, por supuesto, su precio. Veámoslo en detalles.
Ante todo, el nombre del modelo: Evija. Según explica la marca, significa «el primero en existencia» o «el primero que vive», y se le puso porque es el primer auto híperdeportivo eléctrico inglés. El vocablo es de origen báltico, de Letonia, y aunque no es un nombre común, se ha usado para personas del sexo femenino.
En cuanto a potencia, viene con unos descomunales 2 000 CV, lo cual se ha conseguido con 4 motores de 500 CV, colocados en cada una de las ruedas. Uno solo de estos motores es más potente que cualquier deportivo de combustión. Súmese a ello un par máximo de 1 700 Nm ¡impresionante!
Para alimentar ese «monstruo», trae batería de 70 kW/h que, aunque luce una capacidad relativamente pequeña para esa potencia, es lo suficiente como para darle al Lotus Evija una autonomía de hasta 400 km, según el ciclo de homologación WLTP. Su tiempo de recarga, compatible con protocolos de 350 kW, le permiten rellenar el 80% de su capacidad en 12 minutos y el 100% en 18.
La batería de iones de litio, fabricada por Williams Advanced Engineering (ocho veces más poderosa que la de un Fórmula E, también suministradas por la misma compañía), es parte de una joint venture para el desarrollo de tecnologías avanzadas de propulsión eléctrica. Todo esto le permite al Evija prestaciones extraordinarias.
Su aceleración espanta: de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos; pero si sigue con el pie en el pedal, antes de 10 segundos pasará de 300 km/h. Su velocidad máxima es de 325 km/h (limitada electrónicamente), informa el fabricante. Y, por su configuración motriz, la tracción es total. No existe hoy nada en el mercado que se le parezca.
El diseño es diferente a los tradicionales de Lotus. Se dio preponderancia al aerodinamismo con flujos de aire que van, además de alrededor y por debajo del auto, a través del mismo (como el Ford GT), con dos grandes canalizaciones que lo atraviesan. La batería, montada en el centro del vehículo, ofrece ventajas en la distribución del peso y en la aerodinámica.
Este diseño se ha logrado porque es un auto eléctrico y no tiene motor térmico (de combustión) central. Tanto la carrocería como el chasis son de fibra de carbono, lo que le da gran ligereza: pesa solo 1 680 kg. Las medidas del Lotus Evija son: largo, casi 4,5 m (4 459 mm); ancho, 2 m y altura, 1,12 m.
El Evija ha sido diseñado y se fabricará en las instalaciones de Lotus en el Reino Unido, cuya sede (desde 1966) está en Hethel. Para 2020 arranca su producción, limitada a solo 130 unidades. Las ventas, reservadas con un adelanto de 300 000 dólares, están por comenzar. El precio del auto, sin exclusividades (como, por ejemplo, el logotipo de oro), está en el rango de los 2 millones de dólares.