ALEMANIA SE SUMA AL PROYECTO DEL TAXI AÉREO
En Oberpfaffenhofen, en el sur de Alemania, se realizó la primera salida del Lilium Jet, primer prototipo de su taxi aéreo de propulsión eléctrica, en un vuelo libre de un minuto.
El Lilium Jet puede despegar y aterrizar verticalmente, y luego pasar a una fase de crucero horizontal. Es propulsado por 36 ventiladores eléctricos basculantes, 24 en las alas y 12 en la nariz. Este no tiene cola ni timones y su control se basa en un sistema de propulsión distribuida.
El fabricante alemán ha expresado que será capaz de realizar un vuelo autónomo, pero se espera que entre en servicio con un piloto por razones de «regulación y aceptación», por lo que podrá transportar solo cuatro pasajeros.
Se espera que logre una velocidad máxima de 300 km/h (161 kt) y un alcance de 161 nm, lo que supera las prestaciones de los competidores en el mercado que han diseñado sus aeronaves para viajes cortos e interurbanos.
Daniel Wiegand, cofundador y director ejecutivo de Lilium, dice: «Hoy estamos dando otro gran paso para hacer realidad la movilidad aérea urbana. En menos de dos años hemos podido diseñar, construir y volar con éxito un avión que servirá como nuestra plantilla para la producción en masa».
El prototipo no está tripulado y pilotado desde el suelo. Leandro Bigarella, jefe de pruebas de vuelo, afirma por su parte que «si bien un vuelo inaugural es siempre un momento de verdad para un negocio, el Lilium Jet se desempeñó exactamente como se esperaba y respondió bien a nuestras órdenes».
«Nuestro programa de pruebas de vuelo ahora continuará con maniobras cada vez más complejas a medida que miramos hacia nuestro próximo gran objetivo de lograr el vuelo de transición», agregó.
Lilium espera que la aeronave y su infraestructura física y de software subyacente estén operativas para 2025, aunque las pruebas comenzarán antes en varios lugares no revelados.
Las pruebas iniciales de vuelo se llevarán a cabo utilizando el prototipo pilotado a distancia y un segundo vehículo tripulado seguirá más adelante. La certificación se prevé para principios de 2020, con los reguladores europeos ya involucrados en el proceso.