Promover en La Habana la implementación de un sistema de transporte urbano con bajas emisiones de carbono es el objetivo principal del proyecto del PNUD Neomovilidad, al cual se ha integrado Excelencias del Motor.

Este 2020 será un año verde para nuestra revista, que se ha propuesto promover la movilidad limpia, un objetivo que comparte con el proyecto conjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)  y el GEF.

Neomovilidad apuesta de esa manera por un sistema de transporte urbano con bajas emisión de carbono y proporcionar múltiples beneficios —a nivel local y global— mediante la integración del transporte urbano, la planificación física y la movilidad urbana sostenible.

Al día de hoy, uno de los principales problemas globales es la contaminación ambiental. Ciudades como Tokio y Ciudad México se han visto afectadas por este fenómeno y Cuba no queda al margen, por ello, durante su Taller Anual de Trabajo, una de las principales directrices de estudio estuvo en la implementación de ómnibus eléctricos en la ciudad.

Según trascendió en los debates, los eléctricos reducen un 68 %  de los gastos anuales requeridos para la realización de mantenimientos, mientras que con los híbridos se obtiene una reducción de un 4 %.

En lo referente a consumo de combustible, generan un ahorro de más de un 70 %  y un 52 %, respectivamente, y logran una disminución de las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera de más de un 60 %  por los electrificados, y de 50 %  para los híbridos.

Con tales estadísticas, el Centro de Investigación y Manejo Ambiental del Trasporte (CIMAB) trazó, como perspectivas de desarrollo, la adquisición para el 2020 de 50 Ómnibus Híbridos YUTONG para el servicio de transporte público.

El proyecto está integrado por cuatro grupos de trabajos. En el cuarto (Equidad de Género, Generacional y Comunicación), se integra Excelencias del Motor junto a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Cuba), la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, el CIMAB, el Grupo Empresarial de Servicios de Transporte Automotor (GEA) del Ministerio de Transporte, el Palacio de Pioneros, la Federación de Mujeres Cubanas y las Asociaciones de Personas con Discapacidad (ANSOC, ANCI, ACLIFIM, GAFDI Cuba).