Hoy es líder mundial en el mercado de buses eléctricos, con tecnologías únicas y patentadas. Más de 6 000 ebus BYD se han vendido en el mundo entero.

BYD fabricó el primer bus eléctrico en septiembre de 2010, en su fábrica de Changsha. Un año después, lo presentó en la 16.a BusCon de Chicago, donde llamó la atención por sus novedosas baterías de litio-fosfato de hierro, desarrolladas y patentadas por la propia BYD, y autonomía de 250 km.

Se probaron con éxito 200 unidades de esa primera serie, en lugares tan diversos como Estados Unidos, China, Colombia o España, y por más de 9 millones de kilómetros.

Actualidad y economía

El desarrollo del ebus ha sido constante. Actualmente produce con éxito versiones como el K11 o el Andino, el primer bus 100 % eléctrico en llegar a la producción en serie.

Tiene motor eléctrico en cada rueda, potencia de 90 kW, torque de 550 Nm y velocidad máxima de 96 km/h. Lleva frenos de discos, ABS, recarga por frenado y desaceleración, y el ciclo de carga rápida se ha optimizado a 2,5-3 h. Para recargar las baterías se prueba una variante con celdas solares que aún no se comercializa.

El ebus K11, fabricado en la planta BYD de California, es articulado, con un sistema de carga en el suelo único e innovador, y piso accesible para personas con movilidad reducida.

Mejor batería, mayor ecología

Las baterías del ebus son exclusivas y proporcionan una vida útil de más de 6 000 ciclos, equivalentes a más de 15 años de carga, y reutilizables en otras aplicaciones. BYD asegura que sus elementos químicos son reciclables, sin liberar toxinas. Ahora logra una autonomía de 350 km, en tráfico urbano, en un solo ciclo de recarga y cumpliendo con todas las normas internacionales UI1642 y UL 2580 de seguridad y protección a los usuarios.

BYD afirma que su ebus puede ser hasta 60% más económico que sus similares de combustibles tradicionales, tanto por concepto de consumo como de explotación, mantenimiento y reparaciones.

Resultados del ebus BYD

Los buses 100 % eléctricos —como el BYD ebus— eliminan 10 t de óxido de nitrógeno, 350 lb de partículas de diesel y 1,690 t de CO2 en 12 años de servicio, acorde con el Departamento de Transporte de EE. UU. Por eso, la presencia de BYD comienza a ser importante como evidencia, por ejemplo,  su contrato con IndyGo, transportista de Indianápolis, que reemplaza su flota diesel con el ebus K11.
BYD produce en China, Brasil, Canadá, Francia, Hungría y EE. UU. Desde 2015, cuando vendió 6 000 unidades en todo el mundo, es líder mundial de este prometedor —y necesario— sector.