HODA TRANSALP XL 700V 2008
ESTE MODELO ES UNO DE LOS MÁS LONGEVOS DE LA MARCA DEL ALA DORADA. SU PRIMERA VERSIÓN VIO LA LUZ EN 1987 Y HASTA LA FECHA HA TENIDO UNA GRAN ACOGIDA. EN EL 2000 SE LE HIZO UN RESTILIG, PERO FUE EN NOVIEMBRE DE 2007 CUANDO SE LE REALIZÓ UNA TOTAL RENOVACIÓN. MUCHOS ESPECIALISTAS LA CONSIDERAN COMO UNA MOTO COMPLETAMENTE NUEVA, CON REFORMAS INTERIORES Y EXTERIORES.
Su nacimiento se debe a la popular carrera salvaje, Rally Paris-Dakar, en la cual fue pionera. Este segmento al estilo trail, con buenas prestaciones en las calles, se ha convertido en uno de los más populares del mundo motociclístico. La nueva Honda Transalp XL 700V de 2008 garantiza una conducción por carretera con un confort superior a las versiones anteriores; además, le de ofrece mayor seguridad al conductor.
Se construye exclusivamente para Europa, en una fábrica que la marca japonesa tiene enclavada en Barcelona, una región española donde las motos ocupan un lugar especial.
Las transformaciones exteriores más notables son: el nuevo carenado (moderno y atractivo con líneas anguladas), el frente (menor protección al faro delantero), el panel de instrumentos (cuentarrevoluciones analógico, velocímetro digital, contador de kilómetros total y parcial, nivel de combustible y reloj, incluido todo en la pantalla digital) y su decoración. El decorado merece un punto y aparte. Los gráficos situados el los laterales del tanque de gasolina simulan las coordenadas de posición del sitio, por carretera, más alto del viejo continente. El Col de la Bonette, ubicado al sur de los Alpes franceses, fue el lugar donde se hizo la presentación de la nueva moto.
La motorización utilizó como base el mismo motor que el modelo Deauville. Es un bicilíndrico en V (2V) de cuatro tiempos, refrigeración líquida; el cual fue renovado con: un pequeño aumento del desplazamiento (680 cc), nuevo sistema de inyección electrónica de combustible y una tapa de cilindro de cuatro válvulas y mayor capacidad. Entrega una potencia de 60 CV a 7 750 rpm.
La transmisión a la rueda trasera es por cadena por medio de una caja de cambios manual de cinco velocidades.
Utiliza el mismo cuadro, con doble cuna en acero, de la versión anterior a la que se le aumentó la distancia entre ejes en diez milímetros. Otro elemento nuevo es la llanta delantera de 19 pulgadas de diámetro. El sistema de frenos es de primera con doble disco en la rueda delantera y disco simple en la trasera.