GEIC - Grupo Empresarial de Informática y Comunicaciones de Cuba en Informática 2016.
“EL GEIC CUENTA CON UNA GRAN DIVERSIDAD DE EMPRESAS, CUYAS TECNOLOGÍAS CONVERGEN, MANTENIENDO SU PROPIA ESPECIALIZACIÓN, LO QUE LE PERMITE DAR UN SERVICIO MÁS INTEGRAL Y DE MAYOR CALIDAD, ADEMÁS DE OPTIMIZAR LOS RECURSOS Y LOGRAR LA INTEGRACIÓN Y COMPLEMENTARIEDAD DE LAS MISMAS, LO QUE LAS HACE MÁS FUERTES"
En vísperas a la XVI Edición de la Convención y Feria Internacional Informática 2016, la revista Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas entrevista a MSc. Grisel Reyes León, Presidenta del Grupo Empresarial de Informática y Comunicaciones (GEIC) atendido por el Ministerio de Comunicaciones de Cuba (MINCOM) quien comenta sobre la proyección del holding, principales objetivos estratégicos y su participación en este evento.
Como parte del proceso de reordenamiento de la economía cubana, donde se separan funciones empresariales y estatales, se crean en enero del 2015 dos organizaciones superiores de dirección del MINCOM: el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) y el GEIC, donde se agrupan las empresas antes subordinadas a este Ministerio, menos ETECSA S.A quien es una asociación económica internacional.
“El GEIC cuenta con una gran diversidad de empresas cuyas tecnologías convergen, manteniendo su propia especialización, lo que le permite dar un servicio más integral y de mayor calidad, además de optimizar los recursos, - explica su presidenta Grisel Reyes - de ahí que nuestro principal objetivo como grupo sea lograr la integración y complementariedad de las mismas, con unidad de propósito y bajo la misma dirección, esto las hace más fuerte.
Actualmente trabajamos de manera integrada como un holding superando la simple adición de nuestros productos y servicios, dando una solución cualitativamente superior y sostenida en el tiempo; ese es el principal valor que tiene el grupo a diferencia de otros, donde sus entidades se dedican a lo mismo, nuestras empresas aún con un nivel de especialización capaz de dar una solución específica, se unen para dar una respuesta más integral y de mayor calidad.”
Y por supuesto, cuando hay más de uno es necesario coordinar e integrar, entonces ese rol se lo han dado a SOLINTEL, S.A empresa integradora de tecnologías provenientes del mercado chino, en particular tecnología HUAWEI y ZTE que funciona en la actualidad como líder de los proyectos del GEIC, quien cuenta con empresas dedicadas al despliegue de aplicaciones y servicios de software, como SEGURMÀTICA, SOFTEL y DESOFT, siendo esta última la más grande y de mayor capilaridad presente en todo el país.
SEGURMÀTICA, especializada en temas de seguridad informática y SOFTEL, dedicada al mercado de la Salud, posee aplicaciones de carácter general como INTEGRO que permite gestionar el nodo con sus redes en cualquier sector de la economía al cubrir el déficit de administradores expertos y posee herramientas orientadas al tema de la inteligencia artificial, capaces de registrar y gestionar este conocimiento y de aprender a partir de reglas de inferencia.
“De todos es sabido que nuestro sistema de salud goza de un alto prestigio a nivel internacional y en este sentido, estamos estableciendo una alianza con Servicios Médicos Cubanos para que nuestros productos informáticos dedicados a la salud formen parte de este renglón exportable.”- afirma.
En relación con el turismo, el GEIC, desde COPEXTEL S.A y CUBATEL S.A brinda servicios ingenieros y desenvuelve proyectos conjuntos con el Grupo de la Electrónica para el Turismo (GET) en sistemas de gestión turística, clima centralizado, gastronomía, uso de energías alternativas, reciclajes de agua, tratamientos de residuales, controles energéticos,… En estos momentos, trabajamos en el diseño de un proyecto de edificio inteligente que incorpora estas soluciones como un único producto y se extiende a cibercafés, sistemas de gestión, marketing digital y aplicaciones como ENERGUX desplegado por DESOFT, quien nació como desarrolladora de productos asociados al software y evoluciona a un modelo de negocios, donde el software se da como servicio, a través de una infraestructura segura que soporta aplicaciones y servicios, en una especie de ecosistema en el que interactúan todos los interesados compartiendo recursos.
“Brindar el software como servicio y no como producto, es nuestra proyección, eso no quiere decir que no existan determinadas aplicaciones o productos que se puedan vender, cuya perspectiva de desarrollo esté orientada a un interes específico del cliente”.
Según la directiva, esta alternativa del software como servicio admite que se concentren los recursos en estructuras más fuertes que dan servicios a muchos clientes, quienes solo deben tener un dispositivo capaz de interactuar con esa infraestructura; además desde el punto de vista de los costos, para el usuario es mucho más factible, tiene garantía de que la información está protegida y la aplicación actualizada; sin contar que se economizan gastos del soporte técnico.
Por otro lado, el GEIC cuenta con RADIOCUBA, única operadora de radio y televisión de Cuba, quien asegura la llegada de la señal de la radio y de la TV a todo el país; con MOVITEL, operadora del sistema troncalizado, empleado en redes críticas y vitales como servicios de mbulancias, urgencia bajo fenómenos atmosféricos,…y con SERTOD, proveedor de líderes mundiales de las telecomunicaciones que suscribe alianzas en el mercado internacional y ofrece aplicaciones en la Defensa, en la Unión Eléctrica,…
“Tenemos a CUBATEL, S.A que se dedica a la construcción de infraestructuras de telecomunicaciones con fibra óptica y junto a ETECSA S.A crea las redes que forman parte del backbone principal del país y a COPEXTEL S.A, una empresa comercializadora que ofrece servicios ingenieros integrales y es uno de los siete concentradores de compras con 18 líneas de productos para el comercio mayorista, relacionada con equipos informáticos y soluciones tecnológicas que incluyen temas de gastronomía, clima, asociadas al uso de energías alternativas, cuyo objetivo es optimizar recursos y un mayor poder de compra, además de acompañar, sustentar y complementar esta actividad comercializadora con servicios ingenieros. TELRED trabaja en la creación de infraestructuras de telecomunicaciones, mientras que SEPCOM brinda servicios de seguridad.”
En este escenario de convergencia tecnológica, donde cada vez más nuestras necesidades exigen tecnologías de última generación, SEPCOM ha optado por desarrollar una nueva proyección de servicios de seguridad basados en el uso de tecnologías porque hoy la mayoría de ellos están soportados en agencias de seguridad.
“El crecimiento de las exportaciones es nuestro objetivo vital como grupo y a pesar de que los países desarrollados están demandando nuestra fuerza de trabajo, se nos hace difícil exportar porque no queremos venderla simplemente como mano de obra calificada, sino insertarnos en la cadena de valor de esas empresas para obtener un beneficio mayor, no solo económico sino también de experiencia y gestión del conocimiento.”
“Estamos trabajando para establecer alianzas estratégicas con mercados de América Latina como Uruguay y Ecuador, donde podamos insertamos para contribuir y al mismo tiempo adquirir un saber hacer que pueda ser usado luego en nuestro país. En Europa pretendemos negociar con Rusia y Bielorrusia en el campo de los parques tecnológicos; ellos ponen el mercado y nosotros, fuerza de trabajo para desarrollar productos, aplicaciones y servicios que demanden sus clientes. Igual sucede con los centros de atención al cliente, de hecho estamos trabajando con una empresa argentina para que puedan abrirse determinados espacios, donde se ofrezcan por vía telefónica un servicio de soporte a productos de disímiles empresas.”
El GEIC garantiza una exportación de servicios en frontera contratada por entidades extranjeras presentes en Cuba, lo que ha permitido firmar alianzas con HUAWEI, ZTE, CHINA TELECOM quienes le solicitan fuerza de trabajo y servicios a sus empresas.
“Este tipo de contratación es muy importante porque asegura una transferencia y sostenibilidad a la tecnología que se está introduciendo en el país, así tenemos la posibilidad de conocerlas y dominarlas, certificando a nuestros profesionales en su uso.
Actualmente estamos potenciando tres centros de formación: uno relacionado con las tecnologías de la información liderado por DESOFT; otro, con las teles y radiocomunicaciones ubicado en CUBATEL y un tercero enfocado al tema de la electrónica y reparación de este equipamiento en COPEXTEL. En Informática 2016 queremos convidar a nuestros proveedores a que inviertan en estos centros de formación para garantizar que sus tecnologías se conozcan y se sustenten en el país durante más tiempo.”
Dos de las entidades del GEIC estarán liderando eventos en la Convención: SEGURMÁTICA y DESOFT, mientras en la Feria, el grupo estará con un stand corporativo y organizará el Foro Empresarial donde se realizará un intercambio con empresas rusas y chinas, así como lanzamientos de productos, modelos de negocios y nuevos servicios de empresas cubanas. Tendrá lugar un evento sobre la migración a la televisión digital terrestre en Cuba, uno de los proyectos más importantes de los dos últimos años, el intercambio de experiencias sobre el trunking digital y el paso de la tecnología analógica a la digital durante el 2016.
En relación con la telefonía móvil, están trabajando con ETECSA quien al ser el único operador es dueño de la infraestructura, pero no es exclusivo para la última milla que se puede cubrir con tecnología inalámbrica. En este sentido ya existe un proyecto piloto en la Plaza Marte de Santiago de Cuba, donde se ha implementado un ambiente WIFI para que la población pueda acceder a un sitio actualizado y gestionado por DESOFT a través de la plataforma Entumovil, cuyas herramientas permiten intercambiar, bajar videos, películas, aplicaciones y actualizaciones como el antivirus nacional de SEGURMÁTICA, quien en alianza estratégica con Karpesky cuenta con la modalidad de motor Karpesky, cuyas licencias se venden a través de Joven Club.
La estrategia del GEIC es ofrecerle servicios no solo a las empresas sino a personas naturales y en ese sentido, les garantiza a través de RADIOCUBA la señal de radio y TV a todos los hogares del país; de COPEXTEL, el soporte técnico a los productos nacionales en sus talleres; de DESOFT la plataforma Entumóvil; de SEGURMÁTICA, el antivirus nacional y de SOFTEL servicios de consultas en el sector de Salud. De esta manera, se inserta en el programa de informatización de la sociedad cubana, creando sinergias, infraestructuras y servicios que estén encaminados a ese objetivo.