Ernesto Rodríguez Hernández, Director General de Informática del Ministerio de Comunicaciones de Cuba.

En vísperas a la XVI Edición de la Convención y Feria Internacional Informática 2016, la revista Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas entrevista a Ernesto Rodríguez Hernández, Director General de Informática del Ministerio de Comunicaciones de Cuba, quien explica a sus lectores en qué consiste este evento internacional.
“El evento de Informática 2016 llega a la XVI Edición, es un encuentro ya establecido en la modalidad de Convención y Feria que se realiza desde 1998 en Cuba y en esta ocasión se celebra del 14 al 18 de marzo en el Palacio de las Convenciones y en el recinto ferial de Pabexpo en La Habana, - comenta Ernesto Rodríguez Hernández, Director General de Informática.
La Convención está constituida por 13 eventos científicos que tratarán diversas temáticas que van desde las Ciencias de la computación,  Uso de las TIC en la gestión de las organizaciones; Calidad; Educación… Habrá un Congreso Internacional de Geomática, otro sobre Tecnologías y Contenidos Multimedia, un Simposio sobre Telecomunicaciones; abordaremos a través de un taller La historia de la computación y la informática en América Latina y el Caribe.
Tendremos un congreso sobre La informática en el sector de la Salud, presentaremos un seminario sobre Seguridad en las tecnologías de la información, un taller sobre las Tecnologías de código abierto y el software libre y otros dos simposios, uno sobre Electrónica, diseño de aplicaciones y retos actuales y otro sobre el Entretenimiento, las redes sociales y la participación comunitaria en este tipo de tecnología.”
Se estima la participación de 350 delegados extranjeros y más de mil cubanos en estas actividades académicas y está prevista la realización de alrededor de 70 conferencias y 70 paneles con la presencia de un grupo de personalidades del sector a nivel nacional e internacional.
En relación a la Feria, están inscritas más de 46 empresas tanto nacionales como extranjeras que ya contrataron más de 2 000 m2 del recinto ferial de Pabexpo, donde sesionará un Foro Empresarial que facilitará el intercambio entre empresarios y se darán conferencias, reuniones de negocios, entre otras actividades.
En el stand que tradicionalmente presenta Cuba, se expondrán 22 proyectos nacionales asociados a las TIC, seleccionados de un total de 44 que se presentaron a concurso y que reflejan no solo el avance tecnológico del país sino las aplicaciones, contenidos y servicios que hoy impactan en la vida de los ciudadanos.
“Informática 2016 tiene como objetivo principal mostrar a nuestro país dentro del proceso de informatización de la sociedad y propiciar un espacio de intercambio para técnicos, profesionales, científicos y personal del área de las tecnologías, la información y la comunicación que permita conocer experiencias de la aplicación de las TIC en distintas esferas y latitudes del mundo para complementar las bases del conocimiento e interrelacionar soluciones exitosas que se han aplicado en la economía, la ciencia y la sociedad en sentido general.
El proceso de informatización de la sociedad en nuestro país no es algo nuevo, simplemente ha tenido una actualización, se trabaja en un grupo de líneas y bases que fueron presentadas durante el Primer Taller de Informatización y Ciberseguridad que permitió intercambiar con miles de profesionales del país sobre temas tecnológicos, desarrollo de plataformas, servicios y aplicaciones, tecnologías de información y comunicación así como la formación, certificación y gestión integral del capital humano, este último aspecto vital para la informatización si tenemos en cuenta que es el portador y desarrollador de uno de los recursos más importantes de nuestros tiempos: el conocimiento” –afirma su Director General.
La constitución de la Unión de los Informáticos de Cuba que agrupa a los profesionales de la informática y especialidades afines, es un paso importante en el proceso de informatización ya que por primera vez se crea una organización social que contribuirá al desarrollo de nuevos proyectos y a la solución de múltiples problemáticas, con un impacto positivo para la economía y la sociedad.