El Caribe es uno de los destinos por excelencia para tomar el sol y disfrutar del mar. Las playas de esta región son un mosaico diverso, pero en todas se encontrará la huella de las diversas culturas caribeñas, originando un colorido crisol de costumbres, manifestaciones artísticas y creencias religiosas, que hacen del Caribe un sitio único e irrepetible. En sus fondos marinos se encuentra un nueve por ciento de los arrecifes de coral del planeta y, tierra adentro, su biodiversidad es única y sus ecosistemas variados.

Playas y Medioambiente

«Los sedimentos arenosos de las playas biogénicas del mar Caribe se forman por la erosión y denudación que ocurre en las zonas costeras, donde los efectos mecánicos ejercidos por el rompimientode las olas sobre los restos calcáreos de los organismos marinos, dan lugar a las arenas que se acumulan en determinados sitios de la costa. Actualmente, en todo el mar Caribe existe una tendencia a la erosión de las playas de forma natural debido a la merma de su producción por los organismos formadores de arena, básicamente de las algas calcáreas. Se considera que esto puede estar relacionado con el aumento del nivel medio del mar y el calentamiento global, que afectan los ecosistemas arrecifales.» (Biodiversidad de Cuba, Ediciones Polymita). Muchos gobiernos han adoptado políticas ambientales de protección de sus playas, las cuales incluyen la reforestación de la línea del litoral con una vegetación adecuada. Si encuentra a su paso pequeños cocoteros en crecimiento u otras plantas como uvascaletas, no permita que las dañen, ellas protegen las playas. Algunas zonas playeras del Caribe no disponen de depósitos de basura. El turista puede contribuir a cuidarlas si recoge sus desechos en bolsas corrientes y no arroja al mar o a la arena la basura. También ayuda a cuidarlas no extraer arenas, caracoles, conchas, corales y otras especies en peligro de extinción

Preparados para un día de playa

Tome baños de sol de forma paulatina, comience en las primeras horas del día y por breves períodos de tiempo.

Beba abundante líquido, especialmente agua. Protéjase con un bloqueador solar fuerte y con gafas de sol.

Consuma alimentos ligeros, de preferencia frutas y vegetales.

Lleve consigo algún repelente contra insectos pues es frecuente su presencia en algunas playas del Caribe, sobre todo en las tardes.

Es aconsejable cargar con alguna sombrilla playera, sobre todo si va a estar en pequeñas calas y playas solitarias.

No olvide llevar un sombrero ligero o gorra deportiva paraproteger su cabeza del sol. Lleve en su mochila algún pareo, T–shirts y otras piezas de baño ligeras.

No sólo le protegerán del sol, también le servirán para entrar en aquellos restaurantes que prohíben el acceso en traje de baño.

Recargue su teléfono celular antes de salir, recuerde que no tendrá en algunos lugares disponibilidad de telefonía fija, ni modo de recargar sus baterías 

Consejos para el Bañista

En el Caribe durante la temporada veraniega suelen formarse pequeñas tormentas en cuestión de horas. En casos de mal tiempo, respete las señales de prohibición de baño, no sólo por el peligro del oleaje sino también por las descargas eléctricas. Por suerte, muchas veces luego de una torrencial lluvia, el sol vuelve a brillar y en apenas una hora pueden reanudarse las actividades en la playa. También es frecuente en la zona la formación de huracanes, especialmente entre los meses de junio a noviembre. En general, las islas del Caribe cuentan con un sistema de aviso a la población y las alertas de huracán se emiten con bastante anticipación. Es aconsejable escuchar las emisoras y televisoras locales, donde encontrará información actualizada del tiempo y en las que se ofrecen indicaciones sobre qué hacer en estos casos 

Notas para la Navegación

El Mar Caribe es uno de los mares salados más grandes del mundo, con un área de aproximadamente 2 754 000 km². El punto más profundo del mar es la fosa de las Islas Caimán, situada entre Cuba y Jamaica a 7 686 metros bajo el nivel del mar. La línea costera del Caribe tiene muchos golfos y bahías: el golfo de Venezuela, el golfo del Morrosquillo, el golfo de Darién, el golfo de Honduras y el golfo de los Mosquitos. La navegación por las aguas del Caribe es fantástica, ya que los vientos dominantes, que son los alisios, soplan habitualmente con una intensidad de 15 nudos de este a oeste, lo que nos permitirá navegar de una isla a otra con buen viento y en las zonas de sotavento de cada isla tendremos calas y playas muy seguras para fondear. Salvo excepciones, siempre será mejor navegar por la parte de sotavento de las islas. Casi todas las islas caribeñas cuentan con marinas bien equipadas donde alquilar medios de navegación, reabastecer su embarcación de agua, combustible y otros avituallamientos. En ellas puede, además, pedir información del lugar y recibir asistencia técnica. Algunas incluso cuentan con trámites sencillos que permiten el acceso por vía marítima. Para personas no entrenadas en navegar lo mejor es alquilar catamaranes a vela, disponibles en cualquier playa, ya que no se inclinan ante las olas, son fáciles de maniobrar y disponen de amplios espacios para tomar el sol

Diversion sin limites República Dominicana Entre fiestas y sol. Un país de 48 482 kilómetros de extensión; salpicado de decenas de playas. Si busca calas más exclusivas, el camino de la perfección es hacia el sur. La carretera de Cumayasa, tras pasar el río Dulce, lleva a la hermosa playa de Juan Dolio; y además, a la Romana, famosa por su entorno espectacular y ser el lugar donde se encuentra el campo de golf de Cajuiles —entre los mejores del mundo— y el resort Casa de Campo, que exhibe primorosas decoraciones del afamado diseñador dominicano Oscar de la Renta y está avalado como el más elegante del Caribe. Allí, las dunas de Baní son otro atractivo tan singular como la imponente Fortaleza San Felipe, el Lago Herniquillo (el embalse de agua salada más grande del Caribe), o la belleza escénica de Constanza y Jarabacoa, dos ciudades construidas al pie del majestuoso Pico Duarte, el más alto del Caribe. Cualquier jornada de playa estará acompañada de merengue y buen servicio hotelero. Y en cuanto a bebidas, pruebe sus rones típicos, una gran gama elaborada a partir de buena caña de azúcar. Cuba.

Arenas mágicas y corales Varadero ofrece en sus 22 kilómetros de arenas superfinas y claras, un sinfín de atractivos: el sitio ceremonial aborigen Cueva de Ambrosio, las Cuevas deBellamar, el cercano Parque Natural Península de Zapata. Cuenta tambiéncon el único campo de golf de 18 hoyos del país y un Centro de Convenciones. Otras opciones de entretenimiento son las excursiones en catamarán a sitios como Cayo Blanco donde podrá bañarse con delfines, saltar en paracaídas en diferentes modalidades, comprar buena artesanía local y disfrutar de un show con animales marinos en el Acuario de Varadero. En las noches, alístese a disfrutar de buenos espectáculos de gran cubanía donde podrá bailar salsa. La mayor de las Antillas resulta un destino perfecto para iniciarse en el buceo, dispone de tranquilos lugares para buenas inmersiones, entre ellos María la Gorda, en el extremo occidental; Cayo Largo del Sur, en el suroeste, y la Isla de la Juventud, al sur de Cuba. Una playa singular de este territorio sureño es Bibijagua, famosa por sus arenas negras formadas por la acción erosiva del mar sobre las rocas de mármol, muy abundantes en la zona. Y también cercano a Isla de la Juventud se encuentra Cayo Largo del Sur y su playa Sirena, la más renombrada de este pequeño islote. Casi 24 kilómetros de playa de la mejor calidad y fondos marinos de inapreciable valor para el buceo y la fotografía subacuática.

Caribe mexicano --- Diversión a todo tren Playa del Carmen: Una buena escapada es subir al transbordador que lleva a Cozumel o proseguir el viaje rumbo a Chetumal. Una tercera opción es visitar la Isla de la Pasión, a pocos kilómetros de Cozumel, lo cual es fácil hacer con los pescadores locales. Alejada del bullicio y algarabía turística, la pequeña Isla de la Pasión es un refugio de tranquilidad. En Playa del Carmen el ambiente es sumamente bohemio. Imposible dejar de visitar La Placita, El Ágora, el Papaya Republique y el Venice Café, o caminar por la Quinta Avenida, animada por mariachis, tríos románticos y marimbas. Recomendable irse de excursión al Parque Ecológico de Xpu–Há, a sólo 25 km, o al aún más cercano parque ecoturístico Xcaret (8 km). Playa del Carmen resulta ideal para descansar y divertirse; se pueden practicar varios deportes, desde los diferentes juegos de pelota, cabalgatas a la orilla del mar y por supuesto buceo, remo, windsurf y esquí. Por la noche hay ambientes para escoger, desde tranquilos restaurantes hasta discotecas y bares en el pueblo y en la playa. Hay hospedaje para todos los presupuestos, desde campamentos y cabañas hasta hoteles de lujo. Punta Maroma: Playas de blanca arena y naturaleza salvaje. Asemeja una enorme alberca de aguas cristalinas, ideal para el buceo libre en sus coloridos arrecifes. Hoteles de la zona ofrecen todo tipo de servicios para la relajación: spa, baños de vapor con barro volcánico o temazcal, yoga, tai chi… No perderse un paseo por los alrededores del río de origen subterráneo que penetra en el azul turquesa del mar

Boca Paila y Punta Allen: Se ubican dentro de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an. Son las playas preferidas por quienes gustan del ecoturismo, y su verdadero atractivo radica quizás en el difícil acceso a las mismas.

¡Playas y pura adrenalina!

Gran Caimán: «la mejor inmersión del mundo a cuatro metros de profundidad»; buceo con rayas o pastinacas en Stingray City y Sand Bar. El Yaque, en Isla Margarita: surfear en cualquier época del año. La pequeña isla hondureña de Utila da la posibilidad de bucear con tiburones blancos. En la vecina Roatán, es posible nadar y sumergirse acompañado de delfines. Trinidad y Tobago le permitirá conocer Brea Pitch Lake, donde le espera el famoso Festival Hindú de Luces, Divali, que se celebra entre octubre y noviembre.

Seven Mile Beach: los más alucinantes y sensuales resorts del Caribe. En Granada ninguna playa compite con Grand Anse, conocida en el mundo entero por sus blancas arenas que se extienden por más de dos millas. Desde allí puede visitar el bullicioso Market Square, imponentes fuertes históricos, plantaciones de especias y destilerías de ron. Martinica con Cap Chevalier le ayudará a bajar la adrenalina. Una barrera de coral crea un lago cristalino de excepcional belleza. Cocoteros, palmeras y otro tipo de vegetación costera llegan hasta el mismo borde del mar, conformando una perfecta tarjeta postal. Las playas de Baracoa: en el oriente de Cuba, son ideales para tomar agua de coco fresca y probar un rico dulce casero hecho con masa de coco rayada, envuelto en simpáticos recipientes que venden los pobladores en sus playas 