EN 2019 LA HABANA CUMPLIRÁ SU ANIVERSARIO 500. SERÁ UN ACONTECIMIENTO QUE CONTRIBUIRÁ A SU DESARROLLO SOCIOECONÓMICO, FORTALEZCERÁ LA IDENTIDAD Y EL CONOCIMIENTO DE SU HISTORIA, Y REALZARÁ EL AMOR POR ELLA DE SUS HABITANTES Y DE TODOS LOS CUBANOS

El 16 de noviembre de 2019 se cumplirá el aniversario 500 de la Villa de San Cristóbal de La Habana. Será un acontecimiento que contribuirá al desarrollo socioeconómico de la ciudad con sus 15 municipios, fortalezcerá la identidad y el conocimiento de su historia, y realzará el amor por ella de sus habitantes en particular y de todos los cubanos en general.
Por ello esta celebración constituirá uno de los sucesos culturales más significativos de nuestro país en 2019 y por tal razón el Gobierno de la capital de la Isla ha diseñado una campaña que se ha propuesto favorecer un mayor sentido de pertenenecia y de amor hacia la urbe por parte de la gente que la habita, quien a su vez deberá participar activamente en la materialización del programa de acciones que se ha trazado por el esperado cumpleaños.
Se trata de que el aniversario 500 de la Villa sea una motivación mayor para hacer realidad el concepto expresado por el General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, de que todos debemos hacer de La Habana una ciudad mucho más bella, ordenada, saludable, disciplinada, culta y revolucionaria. 
La campaña se ha concebido en tres etapas de trabajo: la primera, ya iniciada el 1ro. de junio, se extenderá hasta el 16 de noviembre de 2018, fecha en que La Habana arriba a su aniversario 499. En este primer período se hace énfasis en mostrarla como ciudad real y maravilosa, que siempre enamora.
La segunda fase, muy intensiva, irá desde el 16 de noviembre de 2018 al 16 de noviembre de 2019, año en que se cumple el quinto centenario y en que se mostrarán las acciones que se llevan a cabo por la celebración de este cumpleaños. Y una tercera partirá del 16 de noviembre de 2019 en lo adelante. Entonces se enfatizará en que la labor por transformar esta hermosa ciudad no se quedó truncada con el 500, sino que continuará con la intensidad adecuada, aprovechando la experiencia alcanzada.
La Habana es una ciudad real. Lo real es lo que ves, lo que tocas, lo que escuchas, lo que sientes. La Habana fue declarada Ciudad Maravilla en junio de 2016, como un ejercicio democrático global en el que la urbe alcanzó cientos de millones de votos digitales de todo el mundo. La Habana también es maravillosa por sus calles, porque tiene aldabas que suenan, adoquines que viven, columnas que se sostienen en el tiempo, muros que cuentan historias...
La Habana es maravillosa por su pasión, por el mar que la custodia, por sus autos antiguos, pero, sobre todo, por su gente. Los habaneros son solidarios, valientes, luchadores, alegres, creativos; mezcla de razas, culturas, religiones. La Habana es como su gente; una invitación a la vida: espontánea, humana, singular.
La Habana siempre está despierta. Aún de noche puedes pasearte por el Malecón y tendrás la sensación de que no es tan tarde como parece, mientras el constante ruido de los carros no permitirá que se disfrute de un silencio absoluto. Es por ello que se pretende potenciar una ciudad intranquila e infatigable, llena de vida y en perenne movimiento de su gente y su geografía.
La Habana es la capital de Cuba: maravillosa y extraordinaria, que asombra por la obra que ha edificado la Revolución, la preservación del patrimonio y la labor de la Oficina del Historiador de la Ciudad, acciones y efectos que en ocasiones la cotidianeidad no nos permite apreciar en su justo valor. La Habana seduce porque es un sitio ineludible de arribo, refugio, nostalgias, recuerdos y sueños.

 

Marca Habana
Con la tutoría del diseñador gráfico Eviel Ramos, los jóvenes Joan Mendoza Guilarte y Biadice Quiñones Davidson egresaron del Instituto Superior de Diseño, con la propuesta de diseño de la marca de la ciudad de La Habana, que finalmente fue la elegida para emplear durante las celebraciones por el aniversario 500 de la Villa. La misma refleja en su estructura la mezcla de elementos que identifican a la ciudad. Los arcos que conforman la «a» presente en su nombre denotan las formas de los portales, los ventanales, vitrales y puertas que adornan las fachadas de la arquitectura. La composición horizontal y la continuidad de los trazos se basa, explican, en el paisaje de la vista desde el Malecón, como escenario principal de la vida de los capitalinos y quienes la visitan.
Desde el punto de vista de la gráfica de apoyo se desarrollaron iconografías de los lugares y objetos identitarios identificados en el estudio de mercado realizado.