Manuel GarcíaVicepresidente Comercial de Habanos S.A.
El lanzamiento de la nueva Línea Montecristo OPEN, con sus cuatro vitolas Eagle, Master, Regata y Junior, será uno de los grandes acontecimientos del XI Festival del Habano, ¿puede darnos detalles de esta decisión y ofrecernos una caracterización de la línea y sus vitolas, el motivo del nombre OPEN y otros elementos de interés? Hablar de Montecristo es hablar de la más conocida y una de las más apreciadas marcas de habanos en todo el mundo. Muchos consideran a Montecristo la referencia por la que se mide a todos los demás habanos y es, sin duda, un icono dentro del mundo de los puros Premium. Por lo tanto, la presentación de la Línea OPEN durante este XI Festival es algo muy singular, ya que se trata de la primera vez que se lanza una línea en Montecristo, marca muy especial para los fumadores de habanos, que constituye una referencia mundial. Le hemos llamado OPEN porque con este nombre abrimos las puertas a nuevas generaciones de fumadores. OPEN amplía las posibilidades de elección dentro del vitolario de Montecristo para satisfacer los gustos de sus incondicionales y dar la bienvenida a esas nuevas generaciones que gozan del placer de vivir al aire libre y quieren hacerlo en la compañía de esta gran marca. Con respecto a la caracterización de Montecristo OPEN, las nuevas vitolas elaboradas con hojas escogidas de las mejores vegas de Vuelta Abajo son cuatro, Master, Junior, Regata y Eagle. Entre las novedades destacables está la de incorporar por fin un robusto a la gama de Montecristo, que tantos años se ha hecho esperar. Además está Junior, que encaja muy bien en las tendencias de habanos que puedan fumarse en tiempos más cortos, teniendo en cuenta la evolución del perfil del fumador y la cada vez menor posibilidad de fumar en ciertos entornos. Regata es un Figurado que sigue la tradición ya existente en la marca con el No. 2, y por último Eagle es la vitola de mayor cepo y tamaño, que proporciona un disfrute de más tiempo. Luego de una larga ejecutoria, en momentos de severa crisis económica mundial, ¿cómo puede evaluar y sintetizar la labor de Habanos S.A. y la presencia del tabaco cubano Premium en el mundo? La situación mundial afecta a todos los sectores y en ese sentido el habano no está aislado de esta realidad. Si bien hay marcas de diferentes niveles de precio dentro de toda la oferta de Habanos S.A. de tabaco cubano Premium, es cierto que se observa una mayor prudencia por parte de los mercados a la hora de comprar. Debe destacarse que a pesar de que el nivel de ingresos del grupo bajó tres puntos porcentuales en 2008, los habanos ganaron un 1 % más de mercado en relación con el período anterior y llegaron hasta un 70 % en valor, en los mercados en que se hallan presentes nuestras marcas. En síntesis: se fuma menos, pero mejor; y nuestra posición se ha consolidado en los mercados. De cualquier modo, estamos a la expectativa de cómo va a comportarse la economía mundial y esperamos que, a pesar de las noticias desalentadoras que se han venido produciendo en cuanto a la evolución de las economías nacionales de algunos países que son mercados importantes, en los próximos meses puedan irse recuperando. En este entorno, en Habanos S.A. continuamos trabajando y lanzando novedades para intentar dinamizar los mercados. Otro indicador muy positivo es el incremento hasta el número de 144, de las Casas del Habano en el mundo, 13 más en 2008; lo que significa 15 500 metros cuadrados de superficie de venta. El mercado continúa apostando por el habano, lo que indica el elevado nivel de confianza en nuestros productos y marcas. Además, estamos creando nuevos conceptos de venta al detalle que se introducirán durante 2009 y que van a incrementar los puntos donde los fumadores pueden comprar habanos en todo el mundo, especialmente hablamos de los nuevos puntos denominados El Morro de La Habana. Por lo tanto, el habano continúa siendo la referencia del tabaco Premium internacionalmente; y en estas circunstancias complejas hay noticias positivas como el aumento de cuota de mercado que se deriva de nuestra capacidad de seguir ofreciendo novedades y generando confianza, como demuestra el dato antes mencionado de Casas del Habano. ¿Cuál es la influencia de las recias medidas antitabaco en las ventas de Habanos y la postura de la empresa al respecto? Es un hecho que las normativas cada vez de mayor restricción restan momentos en que los aficionados al habano pueden fumar y por consiguiente afectan las ventas. Incluso durante 2009 se ha prohibido fumar en lugares públicos en muchos países, entre ellos Alemania, Emiratos Arabes, Francia, Reino Unido, Portugal y Holanda. Habanos S.A. siempre ha promovido la defensa de los derechos tanto de los no fumadores como de los fumadores. Hay, sin embargo, restricciones muy fuertes, que incluso en ciertos países prohíben que los fumadores se reúnan en locales en que sólo entran ellos y que parecen excesivas. La labor de Habanos S.A. en este sentido se centra en intentar que no se llegue a esos extremos. Deseamos que impere el sentido común, que se autorice a los fumadores mayores de edad a poder fumar en esos lugares reservados sólo para ellos; y que no perturben los derechos de los no fumadores. Es muy importante para el futuro del habano que las normativas nacionales no lleven al exceso las prohibiciones, puesto que a la larga tendría repercusiones importantes en las ventas. Habanos S.A. trabaja en promover la coexistencia armónica de fumadores y no fumadores en sus respectivos ámbitos para hacer respetar los derechos que también tienen los fumadores de tabaco Premium. Desde su puesto, ¿qué puede comentar de esa otra novedad que es la Gran Reserva, para cuyo lanzamiento se ha destinado el estelar momento de la gran cena de clausura del Festival? La Gran Reserva de Habanos ahonda en el carácter único de Habanos como Denominación de Origen Protegida. Su presentación de la primera Gran Reserva de Habanos S.A. es una muestra del dinamismo del habano. En este Festival, no sólo se presenta una nueva línea en Montecristo, sino que por primera vez se presenta la Gran Reserva. La Gran Reserva se elabora con las mejores hojas de tabaco cubano, añejadas durante un largo y cuidadoso proceso de 5 años de todas las hojas que componen un Habano: la capa, el capote y la tripa. Fueron 5 años de cuidados, de controles de la evolución del añejamiento de estas preciosas hojas, que por último, en las manos maestras de expertos torcedores de la marca Cohiba en la fábrica El Laguito, cobran forma para deleite del gusto más exigente. Como no podía ser de otra forma es Cohiba, la marca más prestigiosa del mundo del tabaco en la que se presenta esta Gran Reserva. Además, la emblemática vitola Siglo VI es la elegida para esta nueva y única producción de 5 000 estuches numerados de 15 unidades. Todo el proceso de nacimiento de la Gran Reserva respeta los criterios de cuidado y selección que se pueden esperar de un producto único: desde el largo y cuidadoso proceso de añejamiento del mejor tabaco de San Juan y Martínez y San Luis, hasta el panel de cata que supervisó que la ligada propuesta, coincidiera con el espíritu único de Cohiba. Es una producción extremadamente reducida, y lo cierto es que ya al día de hoy, se le puede augurar un gran éxito por la reacción de periodistas, fumadores y especialistas en general. ¿Qué significado le merece el Festival en la presente coyuntura? El Festival celebra este año su XI Edición. Es el evento mundial de fumadores de mayor prestigio y renombre y se ha consolidado en el mundo como la referencia internacional más importante para los fumadores de tabaco Premium. Es un evento que no deja de crecer y nuestro compromiso es seguir ofreciendo año tras año, un programa que supere al anterior. Una de las cosas más importantes del Festival del Habano es vivir una experiencia única, es el reencuentro entre amigos, detallistas, fumadores, artistas, ejecutivos de Habanos S.A. y de la Industria, es retroalimentación, actualización, debate, es compartir el misticismo del habano y dar la bienvenida de primera mano a los nuevos habanos que se presentan como plato fuerte en esa intensa semana; es una fiesta de los sentidos. Este año, a pesar de la crisis internacional, el Festival continúa mostrando su capacidad de convocatoria con la asistencia de más de mil personas de más de 60 países y con presencia de personalidades del mundo entero y de todos los ámbitos de actividad. Como novedad, este año se realiza una cata de maridaje de los mejores rones cubanos con habanos, que da continuidad a la tradición de asociación del habano con los más sofisticados productos del mundo. Por eso estoy convencido de que este XI Festival va a continuar sorprendiendo a todos esos fumadores que nos visitan habitualmente, así como a los nuevos que se incorporen para esta edición. ¿Cúales son las proyecciones de su compañía para este 2009 y sus diferentes mercados? En Habanos S.A. tenemos la máxima de seguir trabajando siempre bajo los mismos criterios de ofrecer novedades y producciones exclusivas a todos los mercados, sin dejarnos influenciar ni desmotivar, por las previsiones de crisis internacional. La valoración de la evolución de los mercados, caso por caso, es algo que realizamos a nivel interno para adaptar nuestras ofertas y políticas comerciales a los movimientos que vayamos detectando. En cierto modo, la gran oferta de Habanos S.A. con su variedad de marcas, nos permite cubrir perfiles de consumidores diferentes según varíen sus motivaciones de compra. En cualquier caso esperamos que las economías de mercados importantes de Europa, como es el caso del mercado español, salgan rápidamente de la crisis y así afecten lo menos posible las ventas de nuestros productos. Otros mercados en expansión, como los de Asia, se están resintiendo también, pero igual esperamos que la coyuntura internacional mejore para que se recuperen. La mejor forma para conseguir minimizar el efecto de la ralentización de la economía mundial en general y de algunos de los mercados más importantes en particular, es seguir trabajando con mayor intensidad, en el lanzamiento de nuevos habanos que interesen tanto a los que ya son fumadores, como a aquellos que se acercan por primera vez al mundo del habano, ofreciendo cada vez un mayor y más diverso número de cosas nuevas a los fumadores. En ese sentido continuamos con la presentación de Ediciones Regionales adaptadas a los gustos de cada mercado y también con Ediciones Limitadas y Producciones Especiales para los diferentes mercados y para el Duty Free, que constituyen una parte muy importante de nuestra oferta dentro de la exclusividad que caracteriza a nuestros productos y marcas. Con respecto al Duty Free, el descenso de los flujos de viajeros en aeropuertos a nivel mundial registrado en 2008, también ha influido en una pérdida relativa de las ventas en este segmento.