El turismo de espectáculos o de conciertos se está consolidando cada vez más en el istmo, donde varias empresas promotoras de eventos compiten por acaparar el mercado y expandirse más allá de las fronteras.

Magic Dreams, Showpro y Gaitán Bros Productions son las promotoras más activas y reconocidas actualmente, y su trabajo no solo se circunscribe a presentaciones de artistas de todos los géneros, sino también a shows deportivos y conferencias magistrales de líderes mundiales en diversos ámbitos.

Elton John, Yanny, Ozzy Osbourne, Richard Clayderman, Evanescence, Gun´s and Roses, Aerosmith, Cirque du Soleil, JLo, Shakira, Juan Luis Guerra, Luis Miguel, José Luis Perales, Marc Anthony, Julio y Enrique Iglesias, Chayanne, Franco De Vita, Alejandro Sanz, JonasBrother, Justin Bieber, Miley Cyrus, Demi Lovato, Selena Gómez, Don Omar y Pitbull, son solo algunos de los artistas que, en los últimos años, han llegado a Panamá a ofrecer exitosas presentaciones que no solo atraen a miles de fanáticos locales, sino también a otros miles de seguidores de países vecinos.
Los aforos han sido variados, desde 1 000 personas en los más selectos, hasta más de 40 000 personas en eventos de varias funciones. Y es que el turismo de espectáculos o de conciertos se está consolidando cada vez más en el istmo, donde varias empresas promotoras de eventos compiten por acaparar el mercado y expandirse más allá de las fronteras. De hecho, algunas han incursionado en Costa Rica y Honduras, por lo que son referencias obligadas a nivel regional. Y se han asociado con empresas colegas y agencias de turismo de otros países para ofrecer paquetes completos de estadía para fans interesados en ver a sus estrellas favoritas.
Magic Dreams, Showpro y Gaitán Bros Productions son las promotoras más activas y reconocidas actualmente, y su trabajo no solo se circunscribe a presentaciones de artistas de todos los géneros, sino también a shows deportivos y conferencias magistrales de líderes mundiales en diversos ámbitos. Las dos primeras son de las pioneras y no desarrollan menos de 15 eventos importantes por año, mientras que Gaitán Brosse ha destacado en presentaciones de artistas y festivales de salsa.  
Aunque la posición geográfica, conectividad de vuelos aéreos, contar con plataformas tecnológicas de primer mundo y una variada propuesta hotelera son ventajas indiscutibles para producciones artísticas atractivas y rentables en Panamá, estas promotoras coinciden en que es una labor ardua, que requiere paciencia, coordinación nacional e internacional y mucho trabajo en equipo. 
David Candanedo, gerente general de Magic Dreams Productions, con más de ocho años en el negocio, afirma que, como otras industrias, tiene sus altibajos. “Hemos tenido buenos momentos en los últimos años, básicamente por dos razones, el apoyo e interés de los patrocinadores en asociarse a este tipo de eventos y el posicionamiento – que hemos logrado – de Panamá como una plaza atractiva para espectáculos”, relató.
Sin embargo, según Candanedo la ley en la que se basa la tasación de espectáculos artísticos requiere una actualización y las condiciones no solo locales, sino globales, han cambiado. Sugiere que se evalúen los múltiples beneficios que aporta esta industria al país, tales como la creación de empleos directos e indirectos, la microeconomía que se genera y el impacto turístico y publicitario de Panamá internacionalmente.
Alberto Gaitán de Gaitanbros, por su parte, señaló que el potencial de Panamá como destino de turismo de espectáculos sigue siendo muy grande y hay que explotarlo a nivel privado y estatal.
Lo cierto es que la lluvia de artistas que pueden verse a precios accesibles no ha parado de caer y ya se anuncian novedosos shows, como el festival de música electrónica The Day After (TDA), creado por Showpro y que en su tercera edición en enero próximo, busca incrementar la llegada de jóvenes de Europa y Norteamérica, quienes ya están comprando los boletos vía online.