- Vacaciones de lujo.
YA SEA EN RESORTS CON SPAS Y MAYORDOMÍA, O EN UNA MANSIÓN PRIVADA CON PISCINA, LOS VIAJEROS DE ALTO NIVEL ENCUENTRAN EN CUBA UNA COMBINACIÓN ESPECIAL DE PAISAJES EXTRAORDINARIOS CON COMODIDADES IMPECABLES
Haga una pausa en su agenda para dejarse llevar por los sentidos, permitirse el asombro ante lo perfecto, disfrutar los cuidados para el cuerpo y la mente. Haga una pausa para vivir unas vacaciones de lujo.
Así lo confirman los viajeros a Cuba, quienes avalan con sus opiniones los niveles de satisfacción a que aspiran las cadenas hoteleras y los turoperadores en la Isla. La categoría 5 estrellas ya no es suficiente. Cuando hablamos de lujo los usuarios aspiran a la perfección en los servicios. Las palabras “premium”, “luxury”, “privilege” y “deluxe” hacen reclamar ese plus que marca la diferencia.
La industria del turismo en Cuba continúa creciendo a un ritmo récord y los productos para clientes de alto nivel se renuevan también. En ese sentido, la prestigiosa guía de viajes Condé Nast Johansens incluyó a Cuba en la más selecta lista de spas del mundo, al otorgar el Premio a la Excelencia 2015 (Awards for Excellence) a los hoteles Meliá Buenavista y Paradisus Río de Oro Resort & Spa.
El Paradisus Río de Oro, ubicado en la hermosa Playa Esmeralda de la provincia de Holguín, y el Meliá Buenavista, al noroeste de Cayo Santa María, son resorts concebidos solo para adultos, con especial atención a los servicios del YHI-SPA, así como en los servicios de mayordomía y bienestar corporal.
Asimismo, a estos hoteles se suman otras cuatro instalaciones, para formar el distinguido grupo de galardonadas con el Travellers` Choice Award 2015 del sitio web TripAdvisor. Los hoteles Meliá Cayo Coco, Iberostar Varadero, Royalton Cayo Santa María y Royalton Hicacos Resort & Spa fueron también reconocidos por los turistas de alto nivel que visitaron Cuba en los últimos meses.
Ya sea por los bungalows construidos sobre pilotes en una pequeña bahía natural protegida, o por la excelente gastronomía, el Meliá Cayo Coco se llevó los elogios de los más exigentes. Asimismo, el Iberostar Varadero continúa entre los favoritos por su elegante spa, la atención esmerada de su personal y el cuidado de sus instalaciones.
Para la cadena Blue Diamond ha sido un período igualmente provechoso, si se considera que dos de sus Luxury Resorts han sido avalados positivamente. Tanto el Royalton Cayo Santa María como el Royalton Hicacos Resort & Spa se han especializado en el sector de viajeros adultos, en busca de un refugio de privacidad y atenciones sofisticadas. Los servicios de mayordomía y spa están entre los más celebrados de los Royalton.
Sin embargo, la experiencia del lujo y el cuidado a los detalles no es exclusiva de los llamados destinos de Sol y Playa. En ciudades como La Habana o Trinidad, los servicios premium se alternan con el encanto de un pasado colonial fascinante.
Lujo en las ciudades coloniales
En el centro histórico de La Habana sobresale el hotel Saratoga, considerado una joya de la arquitectura cubana, con vistas fantásticas del Parque de la Fraternidad y la Bahía de La Habana, a través de grandes ventanales, amplios balcones y una magnífica terraza-mirador con casi 270 grados de visualización. Las habitaciones suites de este coloso son de las más caras de la ciudad y están ocupadas casi todo el año.
Más antiguo aún, el hotel Santa Isabel fue la mansión del Conde de Santovenia y en 1867 fue el primer hotel de lujo de La Habana. Personalidades políticas y artistas de fama mundial han honrado este recinto, entre ellas el expresidente norteamericano Jimmy Carter, el actor Jack Nicholson y el músico Sting.
Si de clásicos se trata, el Hotel Nacional de Cuba es sin dudas el insigne de la Isla, con más de 80 años de experiencia. Cuenta con suites amplias en un lujoso edificio, lugar de preferencia de múltiples celebridades. Se incluyen entre sus visitantes Frank Sinatra, Winston Churchill, Ava Gardner, María Félix, Jorge Negrete y Alexander Flemming, entre muchos otros.
El hotel Iberostar Trinidad, solo para clientes mayores de 15 años, es la joya en esta ciudad al centro-sur de Cuba, pero las iniciativas de casas y hostales privados ya compiten por el sector de lujo con notables opciones. El encanto de las mansiones coloniales renovadas atrae a turistas en busca de una experiencia más personal, sin perder el refinamiento.
Casas privadas: un servicio más exclusivo
El Ministerio de Turismo cubano informó recientemente que hoy se cuentan en Cuba más 13.000 viviendas contratadas para el arrendamiento turístico, que equivalen al 13% de la capacidad hotelera total que gestiona el Estado.
Tal es el caso de las mansiones Villa Alegre, Casa Cachita y Luxury Miramar, algunas de las más recomendadas en La Habana.
Si usted aprecia la privacidad y el buen gusto, las llamadas “casas particulares” en Cuba se han convertido en referencia de cuanto puede hacerse para satisfacer a los más exigentes. Piscina, gimnasio, caja de seguridad, amplias habitaciones y terrazas acogedoras son facilidades ya incorporadas en este sector del alojamiento turístico.
Para los dueños de casas y mansiones en Cuba que aspiran a un mercado de alto nivel, los servicios de habitación, lavandería, cocina y camareros, parrillada y parqueo son ya habituales en las descripciones de sus inmuebles. Asimismo, muchos son los huéspedes de lujo que han preferido alojarse en estas mansiones antes que en los hoteles, ya sea por la calidad de las atenciones o por el sabor más cercano a Cuba que perciben.
Más información en: www.excelenciastravel.com