El automóvil, en muchos países, ha pasado a ser más que un lujo para convertirse en una necesidad. Es por eso que, aunque la economía está apretada, para gran parte del mundo adquirir uno de ellos tiene importancia extrema. Así, las principales industrias automotrices ofrecen modelos cada vez más baratos. Seguro en primera instancia pensó en el Tata Nano, pero otras marcas ofrecen mucho más que este pequeño coche indio por algo más de dinero.

1-Tata Nano. Este utilitario de cuatro plazas y cinco puertas ya se vende en India entre 1.500 y 2.040 euros, pero en 2011 llegará a Europa y se espera que su precio en España sea de unos 4.000 euros. Esto coloca al Nano como el coche más barato en nuestro país, por debajo del Suzuki Alto, que cuesta 6.108 euros y el Indica MPFi LS, que vale 6.597 euros.

2-Tata Indica. Llegó a los concesionarios en febrero. Es la nueva versión del modelo indio que lleva produciéndose desde 1998. Un urbano de 3,75 metros y cinco puertas. La única motorización disponible será un motor gasolina de 75 CV. Además tiene cuatro ‘airbags’, aunque no Control de Estabilidad (ESP).

3- Kia Picanto. Se presentó en el Salón de Ginebra, en marzo, pero no llegará a los primeros clientes hasta final de año. Se comercializará con dos carrocerías de tres y cinco puertas, con cuatro motores de gasolina entre los 69 y los 85 CV. Será el coche más barato con la mayor garantía de serie: 8.000 euros y siete años (o 150.000 km).

4- Hyundai i10. Es el más pequeño de la casa y compite directamente con el Tata Nano. Se trata de una renovación del modelo que se vende desde 2007. Con cinco puertas, y tres metros y medio de largo, tendrá un motor de 69 CV y cinco plazas homologadas, al contrario que algunos de sus competidores de segmento, como el C1 o el Renault Twingo. El nuevo Hyundai i10 llegó a los concesionarios también en febrero y cuesta 8.500 euros.

5- Fiat Panda. Será, probablemente, el último modelo ‘low cost’ que llegue este año, en noviembre. El nuevo Fiat Panda tendrá cinco puertas y tres metros y medio de largo. El Fiat más barato, desde 8.500 euros, destacará por su bajo consumo (unos 4 litros cada 100 km., tanto en gasolina como en diésel). Además, si estás dispuesto a pagar más, tienes grandes opciones de equipamiento: navegador, bluetooth, control de funciones por voz. 6 Dacia Logan. El nuevo Logan, que llegará en otoño de 2011, mantendrá los motores K7 1.4 y 1.6, aunque serán rediseñados para mejorar sus prestaciones y reducir el consumo. Esta berlina de cuatro puertas y 4.3 metros de longitud contará con Control de Estabilidad (ESP), y no sufrirá grandes cambios en el precio (desde 9.375 euros).

7- Seat Arosa. Este microurbano fue un coche fabricado entre 1997 y 2004. Pero ahora la marca española quiere sacar su nueva versión, de 3.45 metros de largo, cuatro plazas, y hasta 100 CV de potencia, tanto gasolina como diésel. Saldrá al mercado en octubre desde 9.500 euros.

8- Suzuki Alto Serie Especial. En marzo también verá la luz este microurbano de tres metros y medio de largo. Contará con un motor gasolina de 3 cilindros y 68 CV, que sobre todo destacará por su bajo consumo: 4.4 litros a los 100 km. Su precio estará por debajo de los 10.000 euros, como el resto de la gama.

9- Volkswagen Lupo. Esta reedición del Lupo llegará en verano del 2011 con una carrocería de 3,45 metros de largo, tres puertas y cuatro plazas. Los motores no sobrepasarán los 1.2 litros: el diésel TDI tendrá 75 CV, y los dos gasolina serán un 1.0 tricilíndrico de 60 CV y un 1.0 TSI de 85 CV. Aunque comparte mucho con el Seat ofrecerá una calidad ligeramente superior, de las mejores entre los modelos ‘low cost’. Por eso su precio será un poco más elevado, desde 10.500 euros.

10- Chevrolet Aveo. La nueva versión del Aveo llegará en junio de 2011. Tiene una imagen muy deportiva, ya que mide cuatro metros. Además estará disponible en versiones de 4 y cinco puertas, con Control de Estabilidad (ESP) de serie. ¿El motor? Muy sencillo, entre 70 y 110 CV. Mantiene algunos rasgos de su predecesor, el actual Aveo, y se espera que esté a la venta desde los 12.000 euros, un poco más barato que el resto de sus competidores, como el Ibiza o el Corsa.